En saco roto (textos de ficción)
La Edad Extemporánea

Fueron unas líneas audaces, tal vez ingenuas. Con ellas dibujó el esquema de un texto al que entregaría diez años de su vida. Entonces no podía imaginarlo, pero ese texto se iba a convertir poco a poco en una obsesión.
la edad extemporanea
Javier de Frutos
24 sep 2022 06:00

La agencia pública en la que trabajaba fue evaporándose poco a poco a finales del siglo pasado. Primero sufrieron una reducción del presupuesto. Más adelante, les anunciaron que no se cubrirían las bajas por jubilación. Y, en algún momento de 1999, una comunicación oficial pareció sugerir que las funciones de la agencia quedarían asumidas por una nueva estructura que estaba llamada a aunar las iniciativas de diversos organismos y favorecer así la eficacia de las acciones propuestas. Cuando recibieron esa notificación con tan funestos augurios, en la agencia ya solo trabajaban la propia Cécile Trébons y una secretaria empeñada en mantener la ficción de que en efecto allí se desarrollaba algún trabajo del que alguien esperaba resultados. La secretaria se jubiló en los albores del siglo XXI. Se despidió de Cécile como si fuera a volver al día siguiente. No volvió nunca. Y Cécile se quedó sola en un inmueble envejecido cercano a la place des Vosges, una zona a la que ya acudían en masa los turistas que querían huir del París más transitado.

El contrato de alquiler concluyó en septiembre de 2002 y, desde entonces, Cécile Trébons se convirtió en empleada —la única— de una agencia sin sede. Como no recibía noticias que la apremiaran a dirigirse a aquel organismo de reciente creación que tal vez había integrado en su seno las antiguas funciones de la agencia, siguió trabajando en la elaboración de informes que nadie le encargaba sobre algunos asuntos que seguían pareciéndole relevantes: la relación entre la escuela pública y la creación de tejidos comunitarios en los departamentos del norte, los riesgos asociados al desarrollo de polos industriales en las cercanías de territorios con fauna protegida o las ventajas de la biodiversidad en los valles pirenaicos. Cada dos meses remitía sus informes al departamento del ministerio con el que mantenía una comunicación mínima. Nunca recibía respuesta. Tal vez debiera haberse inquietado y haber tomado alguna iniciativa que la rescatara de su soledad de trabajadora sin interlocutor. Alguna vez trató de inquietarse, pero no lo logró. Recibía su nómina sin retrasos, cumplía el horario de forma escrupulosa en su propia casa y entregaba informes de los que no se avergonzaba. En realidad, no encontraba ningún motivo para inquietarse. Le parecía más inquietante la posibilidad de acudir a un organismo desconocido para reclamar atención. Cuando daba vueltas a este asunto, terminaba siempre por acordarse del consejo de su primer jefe: “Nunca le plantees un problema a quien cree que no lo tiene”.

El tiempo de Cécile transcurría sin sobresaltos hasta que un día, mientras tomaba el café de primera hora, sintió una necesidad repentina de hacer algo distinto. No se resistió a ese impulso. Tan solo se dejó llevar. Dio por concluido su informe sobre la importancia de las actividades intergeneracionales en las bibliotecas y escribió las primeras líneas de su nuevo proyecto. Fueron unas líneas audaces, tal vez ingenuas. Con ellas dibujó el esquema de un texto al que entregaría diez años de su vida. Entonces no podía imaginarlo, pero ese texto se iba a convertir poco a poco en una obsesión. Nadie en el ministerio se interesó por la ausencia de sus informes. Quizá pensaron que se había jubilado. La desconexión entre las esferas de la burocracia no hace difícil imaginar que el departamento de recursos humanos no tuviera el menor trato con el departamento que recibía los informes —suponiendo que este último existiera—. Poco a poco, Cécile fue dejando de pensar en estos pormenores y se fue entregando hasta límites dolorosos a su nuevo trabajo, a su nueva vida.

Ese texto nacido de la pasión de una autora solitaria —surgido de los desvelos de quien escribe para un lector improbable— acaba de ver la luz sin que nadie haya logrado explicar hasta la fecha por qué motivo ahora, precisamente ahora, se ha erigido en un elemento inesperado de la actualidad. ¿Quién filtró el texto? ¿Quién fue el primero en tomarlo en consideración? ¿En qué momento surgió una legión de admiradores y detractores? Son preguntas sin respuesta, tal vez de respuesta imposible. La única evidencia es que las 147 páginas que abogan por la definición de un nuevo periodo conocido como la Edad Extemporánea, que debería comenzar en 2039 —año en el que se cumplirá el 250 aniversario de la Revolución Francesa—, copan las tertulias más insospechadas en este mes de septiembre de 2022. Las primeras líneas del texto de Cécile Trébons dicen así: “Tan impropio de este tiempo, tan inadecuado. Así es el frío que me cala hasta los huesos esta mañana de mayo, así es el tiempo que me ha tocado vivir”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Bea
24/9/2022 10:05

Me ha molado.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.