En saco roto (textos de ficción)
Verano inglés

Raúl lleva algo más de tres semanas trabajando en tareas agrícolas en un municipio rural a dos horas de tren al norte de Londres. Se ha despertado a las cinco de la mañana en un barracón y, tras asearse y desayunar un café sin gracia, ha viajado en una furgoneta hasta un campo de fresas.
Verano inglés
Javier de Frutos
30 jul 2022 05:55

Raúl Collado tiene 19 años y ha decidido pasar el verano de 2012 en el Reino Unido con el vago propósito de aprender inglés y vivir una experiencia.

El viaje desde Málaga hasta Londres no tuvo nada de particular. Padeció las molestias propias de los desplazamientos en avión y se esforzó en mantener una conversación con la mujer que viajaba a su lado: una profesora jubilada natural de Mánchester que le explicó que pasaba todo el año en la Axarquía malagueña, menos los meses de verano. Raúl entendió que, durante los meses de verano, la profesora alquilaba su apartamento y regresaba al Reino Unido para instalarse en la residencia londinense de su hijo. Aunque estos detalles no los entendió demasiado bien, porque la conversación se desarrolló en una confusa mezcla de inglés y castellano. Raúl asentía a veces sin entender. Al cabo de una hora de vuelo, la profesora se durmió y Raúl agradeció el descanso. En el aeropuerto de Heathrow intercambiaron teléfonos y buenos deseos.

Son las ocho de la mañana del martes 24 de julio de 2012. Raúl lleva algo más de tres semanas trabajando en tareas agrícolas en un municipio rural a dos horas de tren al norte de Londres. Se ha despertado a las cinco de la mañana en un barracón y, tras asearse y desayunar un café sin gracia, ha viajado en una furgoneta hasta un campo de fresas. Sus compañeros de aventura son nueve jóvenes búlgaros. A las siete han empezado a recoger fresas. Ellos lo hacen con la velocidad de quien está acostumbrado a trabajar a destajo. Él no intenta seguirles el ritmo. Durante la primera hora de trabajo, con la humedad y el frío ocupando cada surco de un campo interminable, Raúl ha intentado no pensar. Se ha repetido que no tiene sentido darle vueltas a los motivos por los que su experiencia inglesa ha tomado un camino tan extraño. Se ha dicho que mejor recoger fresas y no pensar. Pero aun así se ha acordado de la amiga que le recomendó un campamento en el que podría trabajar en el campo y aprender inglés. “El trabajo es un poco duro, pero conocerás gente, y luego allí te puedes mover…”. Sí, eso había dicho. ¿Te puedes mover? De momento solo se ha movido entre las hileras de fresas. Cuando cada tarde regresa al campamento —una serie de barracones agrietados junto a dos pistas de deportes y una sala para la cocina y el comedor— está tan agotado que no tiene ganas de cruzar una palabra con nadie.

Son las ocho y cuarto. Sus compañeros búlgaros han recogido ya cuatro cajas cada uno. Él está terminando la primera. Raúl mira el reloj: las ocho y dieciséis. En ese preciso instante, el compañero de la hilera contigua se desploma. Se llama Andrei. Raúl grita y pide ayuda. Corren hasta el lugar todos los jóvenes búlgaros. Uno de ellos dice que Andrei es epiléptico. Raúl hace señas al hombre que los ha traído en furgoneta. El hombre, con botas de agua y una gabardina impermeable, se acerca sin prisa. Cuando llega, Andrei sigue en el suelo. Le han colocado de lado. Uno de los búlgaros, que parece tener algún ascendiente sobre el resto, habla con el hombre inglés en voz baja. Luego todo sucede muy rápido: Andrei se incorpora lentamente, el hombre inglés habla por el móvil, una segunda furgoneta llega hasta el lugar y el conductor desciende con un botiquín y ausculta a Andrei, sus compañeros búlgaros vuelven al trabajo. Raúl sigue paralizado. Mira el reloj: las nueve menos cuarto. En ese momento Andrei y él se sientan en el suelo e intercambian unas palabras. Sigue haciendo frío.

Cuando Andrei vuelve al trabajo, Raúl permanece sentado. No sabe por qué, pero ha decido no moverse. Sigue en la misma posición durante casi una hora. Entonces, cuando observa cómo el hombre de las botas de agua se acerca hacia él, se levanta, gira sobre sí mismo y empieza a caminar en dirección a la carretera. Siente una súbita liberación. Respira hondo el aire de la mañana. El sol lo inunda todo y despeja la sensación de frío y humedad de las primeras horas. Huele a hierba mojada. La carretera está vacía y Raúl camina sin mirar atrás. De pronto, escucha a sus espaldas una voz, casi un grito, pero no se vuelve. Y cuando cesan esos gritos recuerda el rostro apacible de la profesora jubilada con la que coincidió en el avión. Saca el teléfono de su bolsillo y marca el número que anotó en el aeropuerto. Al otro lado surge una voz tranquila. La conversación en inglés es sencilla. La profesora dice que estará encantada de recibirle, que no se preocupe. Raúl entiende ahora que la residencia londinense del hijo es un piso de las afueras. Le ha gustado entenderlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.