En saco roto (textos de ficción)
Verano inglés

Raúl lleva algo más de tres semanas trabajando en tareas agrícolas en un municipio rural a dos horas de tren al norte de Londres. Se ha despertado a las cinco de la mañana en un barracón y, tras asearse y desayunar un café sin gracia, ha viajado en una furgoneta hasta un campo de fresas.
Verano inglés
Javier de Frutos
30 jul 2022 05:55

Raúl Collado tiene 19 años y ha decidido pasar el verano de 2012 en el Reino Unido con el vago propósito de aprender inglés y vivir una experiencia.

El viaje desde Málaga hasta Londres no tuvo nada de particular. Padeció las molestias propias de los desplazamientos en avión y se esforzó en mantener una conversación con la mujer que viajaba a su lado: una profesora jubilada natural de Mánchester que le explicó que pasaba todo el año en la Axarquía malagueña, menos los meses de verano. Raúl entendió que, durante los meses de verano, la profesora alquilaba su apartamento y regresaba al Reino Unido para instalarse en la residencia londinense de su hijo. Aunque estos detalles no los entendió demasiado bien, porque la conversación se desarrolló en una confusa mezcla de inglés y castellano. Raúl asentía a veces sin entender. Al cabo de una hora de vuelo, la profesora se durmió y Raúl agradeció el descanso. En el aeropuerto de Heathrow intercambiaron teléfonos y buenos deseos.

Son las ocho de la mañana del martes 24 de julio de 2012. Raúl lleva algo más de tres semanas trabajando en tareas agrícolas en un municipio rural a dos horas de tren al norte de Londres. Se ha despertado a las cinco de la mañana en un barracón y, tras asearse y desayunar un café sin gracia, ha viajado en una furgoneta hasta un campo de fresas. Sus compañeros de aventura son nueve jóvenes búlgaros. A las siete han empezado a recoger fresas. Ellos lo hacen con la velocidad de quien está acostumbrado a trabajar a destajo. Él no intenta seguirles el ritmo. Durante la primera hora de trabajo, con la humedad y el frío ocupando cada surco de un campo interminable, Raúl ha intentado no pensar. Se ha repetido que no tiene sentido darle vueltas a los motivos por los que su experiencia inglesa ha tomado un camino tan extraño. Se ha dicho que mejor recoger fresas y no pensar. Pero aun así se ha acordado de la amiga que le recomendó un campamento en el que podría trabajar en el campo y aprender inglés. “El trabajo es un poco duro, pero conocerás gente, y luego allí te puedes mover…”. Sí, eso había dicho. ¿Te puedes mover? De momento solo se ha movido entre las hileras de fresas. Cuando cada tarde regresa al campamento —una serie de barracones agrietados junto a dos pistas de deportes y una sala para la cocina y el comedor— está tan agotado que no tiene ganas de cruzar una palabra con nadie.

Son las ocho y cuarto. Sus compañeros búlgaros han recogido ya cuatro cajas cada uno. Él está terminando la primera. Raúl mira el reloj: las ocho y dieciséis. En ese preciso instante, el compañero de la hilera contigua se desploma. Se llama Andrei. Raúl grita y pide ayuda. Corren hasta el lugar todos los jóvenes búlgaros. Uno de ellos dice que Andrei es epiléptico. Raúl hace señas al hombre que los ha traído en furgoneta. El hombre, con botas de agua y una gabardina impermeable, se acerca sin prisa. Cuando llega, Andrei sigue en el suelo. Le han colocado de lado. Uno de los búlgaros, que parece tener algún ascendiente sobre el resto, habla con el hombre inglés en voz baja. Luego todo sucede muy rápido: Andrei se incorpora lentamente, el hombre inglés habla por el móvil, una segunda furgoneta llega hasta el lugar y el conductor desciende con un botiquín y ausculta a Andrei, sus compañeros búlgaros vuelven al trabajo. Raúl sigue paralizado. Mira el reloj: las nueve menos cuarto. En ese momento Andrei y él se sientan en el suelo e intercambian unas palabras. Sigue haciendo frío.

Cuando Andrei vuelve al trabajo, Raúl permanece sentado. No sabe por qué, pero ha decido no moverse. Sigue en la misma posición durante casi una hora. Entonces, cuando observa cómo el hombre de las botas de agua se acerca hacia él, se levanta, gira sobre sí mismo y empieza a caminar en dirección a la carretera. Siente una súbita liberación. Respira hondo el aire de la mañana. El sol lo inunda todo y despeja la sensación de frío y humedad de las primeras horas. Huele a hierba mojada. La carretera está vacía y Raúl camina sin mirar atrás. De pronto, escucha a sus espaldas una voz, casi un grito, pero no se vuelve. Y cuando cesan esos gritos recuerda el rostro apacible de la profesora jubilada con la que coincidió en el avión. Saca el teléfono de su bolsillo y marca el número que anotó en el aeropuerto. Al otro lado surge una voz tranquila. La conversación en inglés es sencilla. La profesora dice que estará encantada de recibirle, que no se preocupe. Raúl entiende ahora que la residencia londinense del hijo es un piso de las afueras. Le ha gustado entenderlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Basalto
Y entonces, como si aquella situación solo pudiera resolverse con un gesto que le pusiera fin, él alzó poco a poco la mano derecha y, señalando con el dedo índice el dibujo de la roca con forma de rostro, dijo: “Basalto”.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Viajante
Solo en el último catálogo surgía la esperada sorpresa, el objeto de edición limitada que ofrecía a personas de confianza, a quienes le unía un nexo, decía, más allá del mero vínculo comercial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Un grano de arroz
Cuando acabó con el dibujo en uno de los lados, giró el grano de arroz y ejecutó dos movimientos muy rápidos como si no quisiera perder la inspiración.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?