Enaltecimiento del terrorismo
Absuelto de un delito de enaltecimiento porque ETA ya no está en activo

La Audiencia Nacional señala que el cese de la actividad armada de ETA hace que la difusión de mensajes relacionados con la banda terrorista no conlleven riesgo y, por lo tanto, no lleve a castigo. Mensajes parecidos han llevado ya a la cárcel a tuiteros como Alfredo Remírez o a la condena de los raperos de La Insurgencia.

Apoyo a K.P.L.
Concentración en apoyo a K.P.L. Imagen de Barakaldo Digital.
7 feb 2018 12:38

La Audiencia Nacional ha absuelto a un joven de 23 años del delito de enaltecimiento del terrorismo al que se juzgó en relación a publicaciones en Twitter que hacían referencia a ETA, hechos por los que la Fiscalía pedía una condena de dos años de cárcel, 4.800 euros de multa y nueve años de inhabilitación.

En la sentencia, hecha pública hoy, los magistrados de la Sección Segunda de la Sala Penal de la Audiencia Nacional señalan que aunque aún no se ha confirmado el abandono de las armas por parte de ETA, “no es menos cierto que es notorio y prolongado en el tiempo el cese definitivo de su actividad armada, desde octubre de 2011”.

La sala, tomando como referencia sentencias anteriores del Tribunal Supremo y Constitucional, señala que, para determinar la relevancia penal hay que tener en cuenta si la acción por la que se juzga a esta persona da lugar a una situación de riesgo. “Visto ese cese en su actividad terrorista, consideramos que, en este momento, descarta ese potencial riesgo, incluso, en abstracto, de manera que, al faltar tal elemento corrector del tipo, nos ha de llevar a la absolución”, subraya la Audiencia.

Sentencia absolutoria de la Audiencia Nacional de K.P.L. by El Salto periódico on Scribd

K.P.L. fue juzgado el 1 de febrero por publicar en su perfil de Twitter mensajes de bienvenida a presos excarcelados que habían sido condenados por actos de la kale borroka y por retuitear un texto de José Miguel Beñarán Ordeñana 'Argala', antiguo miembro de ETA, entre otros. "Los pueblos no practican la violencia por gusto de hacerlo sino impulsados por la acuciante necesidad de adquirir un derecho humano... La violencia popular es siempre defensiva frente a la violencia institucionalizada de la clase explotadora, y por lo tanto completamente legítima", señalaba el texto retuiteado.

Leer: Ahora retuitear también te puede llevar a la cárcel

Los tuits por los que ha sido juzgado y absuelto K.P.L. van en la misma línea que los que han llevado a la cárcel al tuitero Alfredo Remírez y han supuesto una condena de dos años y un día de cárcel los doce jóvenes del colectivo de rap La Insurgencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Persecución política Lo que hay detrás de las denuncias contra la abogada de Pablo Hasél
La AVT y el sindicato policial SUP han denunciado a Alejandra Matamoros, abogada de Hasél. El Movimiento Antirrepresivo de Madrid incide en que las denuncias se enmarcan dentro de una “campaña de acoso y derribo”.
yermag
yermag
7/2/2018 18:04

En cambio los mensajes falangistas amenazando de muerte a concejales de izquierda si son tolerados. Hay libertad de expresión para la derecha y la ultraderecha porque todavía hay clases. Ser facha es un grado, asi es el Reino de España o reino nacional-católico español

5
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.