Enaltecimiento del terrorismo
Amnistía Internacional exige la derogación del delito de enaltecimiento

La organización señala en el informe Tuitea... si te atreves el impacto de las condenas por enaltecimiento del terrorismo a partir del año 2011.

Concentración La Insurgencia
Concentración frente a la sede en la Audiencia Nacional e apoyo a los raperos de La Insurgencia. Álvaro Minguito
13 mar 2018 10:48

De una persona condenada a 31 en 2017, pasando por las 35 de 2016. Amnistía Internacional ha recogido en un informe la aplicación hecha del artículo 578 del Código Penal, sobre enaltecimiento del terrorismo, en los últimos siete años, y los resultados se expresan por sí mismos: un aumento exponencial en las condenas.

A partir de este informe, titulado Tuitea... si te atreves La organización relaciona este persecución de la expresión, que ha tenido en los últimos años a las redes sociales como principal escenario, con un contexto en el que “el espacio para expresar la discrepancia en España se reduce con rapidez”. Amnistía hace referencia a las medidas de austeridad aplicadas a partir de 2008, y que fueron acogidas con una gran oposición que adoptó la forma de nuevos movimientos sociales nuevos y oleadas de protestas. “Las autoridades españolas restringieron posteriormente los derechos a la libertad de expresión y a la reunión pacífica”, apunta el informe de esta organización.

Los últimos casos que refleja el informe son los de los jóvenes de La Insurgencia, un colectivo de rap de los que 12 miembros fueron condenados a dos años y un día de cárcel por las letras de sus canciones.

También cita el caso de Alex García, cineasta de 23 años que en 2013 abrió un canal de YouTube llamado Resistencia Films. “Cuatro años más tarde, en julio de 2017, la policía le entregó una citación judicial y tuvo acceso a un informe policial de mil páginas en el que se enumeraban todos los vídeos del canal, fotografías, transcripciones de audio y las biografías de algunas de las personas entrevistadas. Alex fue acusado de “enaltecimiento del terrorismo” y puede ser condenado a dos años y un día de prisión, más nueve años de inhabilitación y una multa de 4.800 euros”, explica el informe de Amnistía Internacional.

El informe también apunta a las operaciones Araña, puestas en marcha a partir de 2014 y dirigida a la detención y procesamiento de personas —en su mayoría muy jóvenes— por mensajes publicados en redes sociales. Una de las personas detenidas fue Boro, periodista de La Haine, quien fue condenado a un año y seis meses y que ahora se enfrenta a otro juicio en relación a la protesta de Jaque a la Monarquía. También los casos de Cassandra Vera —condenada por la Audiencia Nacional y absuelta por el Tribunal Supremo—, Pablo Hasel o César Strawberry.

“Nadie debería ser procesado penalmente solo por decir, tuitear o cantar algo que que pueda ser desagradable o escandaloso. La ley está silenciando la libertad de expresión y aplastando la expresión artística”, apuntan desde la organización, que reclama la derogación del artículo 578 del Código Penal y la retirada de todos los cargos formulados por expresarse pacíficamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Persecución política Lo que hay detrás de las denuncias contra la abogada de Pablo Hasél
La AVT y el sindicato policial SUP han denunciado a Alejandra Matamoros, abogada de Hasél. El Movimiento Antirrepresivo de Madrid incide en que las denuncias se enmarcan dentro de una “campaña de acoso y derribo”.
ART
15/3/2018 18:32

Un gobierno que predica el orden y no quiere la Anarquía y vive en completo desorden.Es verdad pero incleimble.Este es el mundo que quiere que veamos, estos se creen que todo el mundo es Julián.

1
0
José Antonio
13/3/2018 13:57

Cada vez vamos más hacia una democracia formal, pero vacía de contenidos.
Vamos hacia una dictadura encubierta, donde los que realmente mandan, son los grandes grupos financieros.

2
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.