Enaltecimiento del terrorismo
Amnistía Internacional exige la derogación del delito de enaltecimiento

La organización señala en el informe Tuitea... si te atreves el impacto de las condenas por enaltecimiento del terrorismo a partir del año 2011.

Concentración La Insurgencia
Concentración frente a la sede en la Audiencia Nacional e apoyo a los raperos de La Insurgencia. Álvaro Minguito
13 mar 2018 10:48

De una persona condenada a 31 en 2017, pasando por las 35 de 2016. Amnistía Internacional ha recogido en un informe la aplicación hecha del artículo 578 del Código Penal, sobre enaltecimiento del terrorismo, en los últimos siete años, y los resultados se expresan por sí mismos: un aumento exponencial en las condenas.

A partir de este informe, titulado Tuitea... si te atreves La organización relaciona este persecución de la expresión, que ha tenido en los últimos años a las redes sociales como principal escenario, con un contexto en el que “el espacio para expresar la discrepancia en España se reduce con rapidez”. Amnistía hace referencia a las medidas de austeridad aplicadas a partir de 2008, y que fueron acogidas con una gran oposición que adoptó la forma de nuevos movimientos sociales nuevos y oleadas de protestas. “Las autoridades españolas restringieron posteriormente los derechos a la libertad de expresión y a la reunión pacífica”, apunta el informe de esta organización.

Los últimos casos que refleja el informe son los de los jóvenes de La Insurgencia, un colectivo de rap de los que 12 miembros fueron condenados a dos años y un día de cárcel por las letras de sus canciones.

También cita el caso de Alex García, cineasta de 23 años que en 2013 abrió un canal de YouTube llamado Resistencia Films. “Cuatro años más tarde, en julio de 2017, la policía le entregó una citación judicial y tuvo acceso a un informe policial de mil páginas en el que se enumeraban todos los vídeos del canal, fotografías, transcripciones de audio y las biografías de algunas de las personas entrevistadas. Alex fue acusado de “enaltecimiento del terrorismo” y puede ser condenado a dos años y un día de prisión, más nueve años de inhabilitación y una multa de 4.800 euros”, explica el informe de Amnistía Internacional.

El informe también apunta a las operaciones Araña, puestas en marcha a partir de 2014 y dirigida a la detención y procesamiento de personas —en su mayoría muy jóvenes— por mensajes publicados en redes sociales. Una de las personas detenidas fue Boro, periodista de La Haine, quien fue condenado a un año y seis meses y que ahora se enfrenta a otro juicio en relación a la protesta de Jaque a la Monarquía. También los casos de Cassandra Vera —condenada por la Audiencia Nacional y absuelta por el Tribunal Supremo—, Pablo Hasel o César Strawberry.

“Nadie debería ser procesado penalmente solo por decir, tuitear o cantar algo que que pueda ser desagradable o escandaloso. La ley está silenciando la libertad de expresión y aplastando la expresión artística”, apuntan desde la organización, que reclama la derogación del artículo 578 del Código Penal y la retirada de todos los cargos formulados por expresarse pacíficamente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Persecución política Lo que hay detrás de las denuncias contra la abogada de Pablo Hasél
La AVT y el sindicato policial SUP han denunciado a Alejandra Matamoros, abogada de Hasél. El Movimiento Antirrepresivo de Madrid incide en que las denuncias se enmarcan dentro de una “campaña de acoso y derribo”.
ART
15/3/2018 18:32

Un gobierno que predica el orden y no quiere la Anarquía y vive en completo desorden.Es verdad pero incleimble.Este es el mundo que quiere que veamos, estos se creen que todo el mundo es Julián.

1
0
José Antonio
13/3/2018 13:57

Cada vez vamos más hacia una democracia formal, pero vacía de contenidos.
Vamos hacia una dictadura encubierta, donde los que realmente mandan, son los grandes grupos financieros.

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?