Energía
La UE incumple su compromiso de dejar de subvencionar combustibles fósiles

Un total de 112.000 millones de euros anuales se destinan a apoyar la distribución y producción de este tipo de combustibles, según el informe Phase-out 2020.

Contaminación industrial

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

29 sep 2017 06:24

El compromiso adquirido por la Unión Europea para que los Estados miembros eliminen los subsidios que perjudiquen al medio ambiente para 2020, especialmente los que ayuden a la producción y distribución de combustibles fósiles, es, a día de hoy, papel mojado.

El informe 'Phase-out 2020: el seguimiento de los subsidios a los combustibles fósiles en Europa', elaborado por el Overseas Development Institute (ODI) y la Climate Action Network (CAN) apunta a que los países no están haciendo los deberes, ya que se gastan una media de 112.000 millones de euros anuales en estas partidas presupuestarias.

El principal beneficiario de estas políticas es el sector del transporte, el cual consigue casi la mitad de esos fondos –49.000 millones, el 44% del apoyo gubernamental–, según la investigación de los dos organismos independientes.

Adiós acompromisos

Las cifras echan por tierra no solo el compromiso adquirido por la Unión sobre subvenciones que fomenten la contaminación, sino también el de eliminar las emisiones de los combustibles fósiles en la segunda mitad de este siglo, como parte del Acuerdo de París de 2015, dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

El informe es el primero que recoge información detallada sobre el apoyo prestado por los Estados y la propia UE a las industrias del carbón, el gas y el petróleo. En concreto, ODI y CAN han estudiado las subvenciones realizadas entre los años 2014 y 2016 en 11 países de la Unión, incluido España.

subsidios minería carbón
Subsidios europeos a la minería del carbón (mill. de euros, media 2014-16)

Además, los investigadores sostienen que estos incentivos fiscales “continúan fomentando el uso del diésel, en un momento en que los costos para la salud de la contaminación del aire se han vuelto más evidentes”, lo que “desalienta el cambio al transporte bajo en carbono, incluyendo vehículos eléctricos”. 

"La crisis de la contaminación atmosférica en las ciudades de Europa y el reciente escándalo de emisiones de diésel han llevado a una mayor presión para que los gobiernos actúen, pero nuestro análisis muestra que los países europeos están proporcionando enormes subsidios a los combustibles fósiles para el sector del transporte”, apunta Shelagh Whitley, jefa de Clima y Energía de ODI.

Asimismo, Whitley afirma que “este estudio muestra cómo los gobiernos de Europa y la UE continúan subvencionando y financiando la dependencia del petróleo, el gas y el carbón, alimentando el peligroso cambio climático y la contaminación del aire con el dinero de los contribuyentes”.

El presupuesto de la UE, también

Pero no solo los Estados miembros continúan favoreciendo a la industria contaminante. El informe apunta que la propia UE “proporcionó un promedio anual de 4.000 millones de euros en subvenciones a combustibles fósiles a través de sus presupuestos y de bancos y fondos de inversión y desarrollo”. Desde las dos organizaciones califican además de “especialmente preocupante” el creciente apoyo al gas y el continuo apoyo a la energía a base de carbón.

fases energía fósil
Fases y sectores de la producción y el consumo de energía fósil

Según plantea el director de CAN Europa, Wendel Trio, “los 4.000 millones de euros gastados por la UE en combustibles fósiles, la mayoría de los cuales destinados a infraestructuras gasísticas, avoca a Europa a una dependencia de los combustibles fósiles por décadas”. Asimismo, denunció que “más de 2 000 millones de euros al año sean proporcionados por los Estados miembros de la UE para apoyar la energía alimentada con carbón, el más sucio de todos los combustibles fósiles”.

Los hallazgos de la investigación sacan a la luz además que se siguen concediendo subvenciones para prospecciones de este tipo de sustancias contaminantes: Reino Unido y Francia aportaron 253 millones de euros anuales de financiación pública para la búsqueda de nuevos recursos de hidrocarburos en los tres años analizados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Macroproyectos Cuando salvamos Alén: una lucha popular en defensa del territorio y contra los macroproyectos
Comprendimos que la barbarie que ya se había devorado buena parte del Cantábrico y de la península ibérica era la misma que durante décadas ha asolado los ecosistemas de América Latina y del resto del mundo.
Energía nuclear
Gran apagón Ni barata, ni fomenta la soberanía energética, ni aporta flexibilidad al sistema: los bulos sobre la nuclear
En el debate entre renovables y nuclear se está colando mucha desinformación que otorga a la atómica unas cualidades que no tiene. “Hay personas que intentan aprovechar el río revuelto para defender sus intereses", opina un experto.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.