Energía
La UE incumple su compromiso de dejar de subvencionar combustibles fósiles

Un total de 112.000 millones de euros anuales se destinan a apoyar la distribución y producción de este tipo de combustibles, según el informe Phase-out 2020.

Contaminación industrial

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

29 sep 2017 06:24

El compromiso adquirido por la Unión Europea para que los Estados miembros eliminen los subsidios que perjudiquen al medio ambiente para 2020, especialmente los que ayuden a la producción y distribución de combustibles fósiles, es, a día de hoy, papel mojado.

El informe 'Phase-out 2020: el seguimiento de los subsidios a los combustibles fósiles en Europa', elaborado por el Overseas Development Institute (ODI) y la Climate Action Network (CAN) apunta a que los países no están haciendo los deberes, ya que se gastan una media de 112.000 millones de euros anuales en estas partidas presupuestarias.

El principal beneficiario de estas políticas es el sector del transporte, el cual consigue casi la mitad de esos fondos –49.000 millones, el 44% del apoyo gubernamental–, según la investigación de los dos organismos independientes.

Adiós acompromisos

Las cifras echan por tierra no solo el compromiso adquirido por la Unión sobre subvenciones que fomenten la contaminación, sino también el de eliminar las emisiones de los combustibles fósiles en la segunda mitad de este siglo, como parte del Acuerdo de París de 2015, dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

El informe es el primero que recoge información detallada sobre el apoyo prestado por los Estados y la propia UE a las industrias del carbón, el gas y el petróleo. En concreto, ODI y CAN han estudiado las subvenciones realizadas entre los años 2014 y 2016 en 11 países de la Unión, incluido España.

subsidios minería carbón
Subsidios europeos a la minería del carbón (mill. de euros, media 2014-16)

Además, los investigadores sostienen que estos incentivos fiscales “continúan fomentando el uso del diésel, en un momento en que los costos para la salud de la contaminación del aire se han vuelto más evidentes”, lo que “desalienta el cambio al transporte bajo en carbono, incluyendo vehículos eléctricos”. 

"La crisis de la contaminación atmosférica en las ciudades de Europa y el reciente escándalo de emisiones de diésel han llevado a una mayor presión para que los gobiernos actúen, pero nuestro análisis muestra que los países europeos están proporcionando enormes subsidios a los combustibles fósiles para el sector del transporte”, apunta Shelagh Whitley, jefa de Clima y Energía de ODI.

Asimismo, Whitley afirma que “este estudio muestra cómo los gobiernos de Europa y la UE continúan subvencionando y financiando la dependencia del petróleo, el gas y el carbón, alimentando el peligroso cambio climático y la contaminación del aire con el dinero de los contribuyentes”.

El presupuesto de la UE, también

Pero no solo los Estados miembros continúan favoreciendo a la industria contaminante. El informe apunta que la propia UE “proporcionó un promedio anual de 4.000 millones de euros en subvenciones a combustibles fósiles a través de sus presupuestos y de bancos y fondos de inversión y desarrollo”. Desde las dos organizaciones califican además de “especialmente preocupante” el creciente apoyo al gas y el continuo apoyo a la energía a base de carbón.

fases energía fósil
Fases y sectores de la producción y el consumo de energía fósil

Según plantea el director de CAN Europa, Wendel Trio, “los 4.000 millones de euros gastados por la UE en combustibles fósiles, la mayoría de los cuales destinados a infraestructuras gasísticas, avoca a Europa a una dependencia de los combustibles fósiles por décadas”. Asimismo, denunció que “más de 2 000 millones de euros al año sean proporcionados por los Estados miembros de la UE para apoyar la energía alimentada con carbón, el más sucio de todos los combustibles fósiles”.

Los hallazgos de la investigación sacan a la luz además que se siguen concediendo subvenciones para prospecciones de este tipo de sustancias contaminantes: Reino Unido y Francia aportaron 253 millones de euros anuales de financiación pública para la búsqueda de nuevos recursos de hidrocarburos en los tres años analizados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía El apagón se originó en Núñez de Balboa, una planta fotovoltaica que Iberdrola litiga para no desmantelar
La empresa lucha en el Supremo para revertir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que obliga a desmantelar y devolver a su propietario el 60% de la finca donde se asienta la central fotovoltaica.
Energía
Energía Red Eléctrica echa balones fuera: culpa a las empresas del apagón y de entorpecer la investigación
“No toda la información recibida de las compañías eléctricas ha tenido la calidad deseable, ni ha sido tan completa como era necesario”, ha declarado la presidenta de Red Eléctrica, cuyo informe culpa a las empresas: “No hubo control dinámico”.
Energía
Energía El informe del Gobierno culpa del apagón a Red Eléctrica y a las empresas
Red Eléctrica falló a la hora de programar adecuadamente la demanda; plantas generadoras clave incumplieron la normativa al no absorber tensión o desconectarse del sistema demasiado pronto. El Gobierno descarta el ciberataque.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.