Energía
La UE incumple su compromiso de dejar de subvencionar combustibles fósiles

Un total de 112.000 millones de euros anuales se destinan a apoyar la distribución y producción de este tipo de combustibles, según el informe Phase-out 2020.

Contaminación industrial

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

29 sep 2017 06:24

El compromiso adquirido por la Unión Europea para que los Estados miembros eliminen los subsidios que perjudiquen al medio ambiente para 2020, especialmente los que ayuden a la producción y distribución de combustibles fósiles, es, a día de hoy, papel mojado.

El informe 'Phase-out 2020: el seguimiento de los subsidios a los combustibles fósiles en Europa', elaborado por el Overseas Development Institute (ODI) y la Climate Action Network (CAN) apunta a que los países no están haciendo los deberes, ya que se gastan una media de 112.000 millones de euros anuales en estas partidas presupuestarias.

El principal beneficiario de estas políticas es el sector del transporte, el cual consigue casi la mitad de esos fondos –49.000 millones, el 44% del apoyo gubernamental–, según la investigación de los dos organismos independientes.

Adiós acompromisos

Las cifras echan por tierra no solo el compromiso adquirido por la Unión sobre subvenciones que fomenten la contaminación, sino también el de eliminar las emisiones de los combustibles fósiles en la segunda mitad de este siglo, como parte del Acuerdo de París de 2015, dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

El informe es el primero que recoge información detallada sobre el apoyo prestado por los Estados y la propia UE a las industrias del carbón, el gas y el petróleo. En concreto, ODI y CAN han estudiado las subvenciones realizadas entre los años 2014 y 2016 en 11 países de la Unión, incluido España.

subsidios minería carbón
Subsidios europeos a la minería del carbón (mill. de euros, media 2014-16)

Además, los investigadores sostienen que estos incentivos fiscales “continúan fomentando el uso del diésel, en un momento en que los costos para la salud de la contaminación del aire se han vuelto más evidentes”, lo que “desalienta el cambio al transporte bajo en carbono, incluyendo vehículos eléctricos”. 

"La crisis de la contaminación atmosférica en las ciudades de Europa y el reciente escándalo de emisiones de diésel han llevado a una mayor presión para que los gobiernos actúen, pero nuestro análisis muestra que los países europeos están proporcionando enormes subsidios a los combustibles fósiles para el sector del transporte”, apunta Shelagh Whitley, jefa de Clima y Energía de ODI.

Asimismo, Whitley afirma que “este estudio muestra cómo los gobiernos de Europa y la UE continúan subvencionando y financiando la dependencia del petróleo, el gas y el carbón, alimentando el peligroso cambio climático y la contaminación del aire con el dinero de los contribuyentes”.

El presupuesto de la UE, también

Pero no solo los Estados miembros continúan favoreciendo a la industria contaminante. El informe apunta que la propia UE “proporcionó un promedio anual de 4.000 millones de euros en subvenciones a combustibles fósiles a través de sus presupuestos y de bancos y fondos de inversión y desarrollo”. Desde las dos organizaciones califican además de “especialmente preocupante” el creciente apoyo al gas y el continuo apoyo a la energía a base de carbón.

fases energía fósil
Fases y sectores de la producción y el consumo de energía fósil

Según plantea el director de CAN Europa, Wendel Trio, “los 4.000 millones de euros gastados por la UE en combustibles fósiles, la mayoría de los cuales destinados a infraestructuras gasísticas, avoca a Europa a una dependencia de los combustibles fósiles por décadas”. Asimismo, denunció que “más de 2 000 millones de euros al año sean proporcionados por los Estados miembros de la UE para apoyar la energía alimentada con carbón, el más sucio de todos los combustibles fósiles”.

Los hallazgos de la investigación sacan a la luz además que se siguen concediendo subvenciones para prospecciones de este tipo de sustancias contaminantes: Reino Unido y Francia aportaron 253 millones de euros anuales de financiación pública para la búsqueda de nuevos recursos de hidrocarburos en los tres años analizados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.