Especulación urbanística
Tetuán, foco de la batalla por el suelo

El distrito de Tetuán es el foco de la especulación sobre el suelo. Se trata de un área en el que las zonas castigadas conviven con el lujo de calles de alto standing. El proceso de especulación sobre el suelo de esta zona del norte de Madrid ha comenzado tarde, pero está en plena escalada.

Paseo de la Direccion 2
Cartel del proyecto Skyline, en el Paseo de la Dirección de Madrid. David F. Sabadell
9 jul 2019 07:14

En Tetuán convive, no siempre en armonía, lo castizo y lo moderno. Los rascacielos de Azca, presididos por la Torre Picasso, contrastan con las estrecheces de Bellas Vistas o Valdeacederas. Los precios del metro cuadrado en las estribaciones de la calle Orense, poblada de oficinas y pisos y hoteles de lujo, no son los mismos que en el paseo de la Dirección, uno de los últimos reductos de casas bajas dentro del perímetro de la M-30. Incluso echando un vistazo rápido al paisanaje uno cae en la cuenta de dónde está: los corrillos de fumadores no son los mismos en la puerta de uno de los numerosos locales de apuestas que pueblan Bravo Murillo, la principal arteria del distrito, que en los restaurantes cercanos a la Castellana donde representantes y clubes de fútbol negocian millonarios contratos o simplemente se felicitan por haberse conocido. En Tetuán la diferencia es casi proverbial y las fronteras urbanas son más evidentes aquí que en cualquier otro lugar de la capital.

La respetable cantidad de solares aún sin construir es otra de las peculiaridades que tan atractivo hacen al distrito

En los centros de las grandes urbes las diferencias tienden a igualarse por arriba y Tetuán cumple todos los requisitos para convertirse en el nuevo barrio de moda. Es de sobra conocido el proceso de gentrificación que han vivido tantos vecindarios céntricos de Madrid: la supuesta degradación da paso a las grandes inversiones que, en teoría, insuflan nueva vida al barrio. Por el camino queda un reguero de vecinos desplazados y comercios cerrados por la imposibilidad para hacer frente a los nuevos precios de alquiler y a las nuevas necesidades de negocio. En Tetuán ya no es extraño dar en buzones y limpiaparabrisas con publicidad de inversores extranjeros en busca de fincas que capitalizar. El proceso, no siempre igual al de otras áreas pero sí equivalente, ya hace tiempo que dio sus primeros pasos.

Paseo de la Direccion 1
El madrileño Paseo de la Dirección en la zona donde se ubicarán las torres del proyecto Skyline. David F. Sabadell

El nuevo atractivo de Tetuán

Debido su particular idiosincrasia, el distrito es muy atractivo para que inversores varios aprovechen la oportunidad que el mercado les brinda. Tetuán es uno de las pocas zonas céntricas en los que todavía familias de ingresos humildes pueden permitirse sobrevivir, sobre todo en barrios como Bellas Vistas, en convivencia con estudiantes de la cercana Ciudad Universitaria y con cada vez más trabajadores de los mastodónticos edificios de oficinas que pueblan el Paseo de la Castellana desde Chamartín hasta Nuevos Ministerios.
La calle Bravo Murillo en el barrio Bellas Vistas, distrito de Tetuán
La calle Bravo Murillo en el barrio Bellas Vistas, distrito de Tetuán Álvaro Minguito

Son precisamente estos últimos los que interesan a los inversores, pues su capacidad económica los convierte en el público objetivo perfecto para el mercado inmobiliario. La respetable cantidad de solares aún sin construir es otra de las peculiaridades que tan atractivo hacen al distrito. Disponer de espacio edificable en el centro de una ciudad tan densamente poblada como Madrid es una oportunidad difícilmente desaprovechable. “Tetuán partió de niveles de precio muy bajos en comparación con otras áreas del interior de la M-30. Tiene excelente potencial por su proximidad con el eje Castellana y comunicaciones con las principales arterias de la capital. Además, los precios de partida tras la crisis eran asequibles y ello permite que el distrito vaya a tener un recorrido al alza los próximos años”, apuntaba Samuel Población, director nacional de Residencial y Suelo de la consultora CBRE, en declaraciones a El Confidencial.

Los edificios de viviendas que quedaron a medio hacer tras la irrupción de la crisis económica ahora se están terminando —desalojo de okupas mediante en ocasiones— y en los solares restantes las nuevas promociones surgen como setas. Tetuán se trata, según datos de la tasadora Tinsa, del distrito más rentable para alquilar dentro de la M-30 con una rentabilidad bruta del 4,34, frente al 3,37 del vecino Chamberí por ejemplo.

“Skyline”, primer gran proyecto

Las promociones inmobiliarias de Tetúan se caracterizan por su modesto tamaño debido a la inexistencia de grandes solares para construir. Sin embargo, ya hay un megaproyecto en marcha que se sale de esta norma. Se trata del “Proyecto Skyline”, que transformará el paseo de la Dirección, zona tradicionalmente tildada de degradada, con la construcción de dos torres de 100 metros de altura y 25 pisos que, según Julio Touza, arquitecto responsable del diseño, “nace para ser un icono y una referencia en un ámbito ligeramente deprimido”. Para dar luz verde al proyecto ha sido necesaria la expropiación de numerosos vecinos de la zona que han sido recolocados en pisos de realojo.
Paseo de la Direccion 3
Terrenos sobre los que se asientan las dos torres de 100 metros de la promotora Stoneweg Living. David F. Sabadell

La cronología es reveladora. En 2006 Dragados se llevó la concesión que consistía en la expropiación, el realojo y la urbanización del barrio a cambio de 33% de la edificabilidad del terreno, valorado entonces en 175 millones de euros. Con los años, el proyecto de expropiación se devaluó dramáticamente y poco más tarde llegó la crisis, el valor del suelo bajó y la empresa paralizó los trabajos. En 2015 Ana Botella, la entonces alcaldesa de Madrid, negoció un nuevo convenio que incluyó una compensación para la empresa de unos 100.000 metros de suelo adicional —Analía Plaza da buena cuenta de todo el proceso en un artículo de El Diario—.

La llegada de Ahora Madrid al consistorio dio empuje al proyecto, dando un plazo de 18 meses a Dragados para terminarlo. A partir de entonces se construyó en tiempo récord el nuevo plano del paseo de la Dirección y un nuevo edificio de realojo para los expropiados. En diciembre de 2018 el fondo hispano-suizo Stoneweg compró los terrenos por 130 millones y a finales de año las obras de la nueva promoción darán comienzo. Los pisos ya se están vendiendo a una media de 4.700 euros el metro cuadrado, muy por encima de los 3.400 de media del distrito. “Se está produciendo una elevación en los precios del alquiler, obligando a muchos vecinos a abandonar la zona”, alerta Antonio Ortiz, presidente de la asociación vecinal 1º de mayo Tetuán-Dehesa.

Tetuán queda así atrapado entre las áreas de influencia de las Cuatro Torres y la futurible “Operación Chamartín” por el norte, el “viejo” eje Plaza de Castilla-Nuevos Ministerios por el este y el flamante “Proyecto Skyline” por el oeste.

Los medios, zapadores del terreno

En 2017 ciertos medios de comunicación pusieron el foco en Tetuán. Decían, a la sombra de un asesinato en la puerta de un local nocturno de Bellas Vistas, que el barrio se había convertido en una suerte de “Bronx madrileño”, un lugar en el que la vida valía más bien poco y las bandas latinas campaban a sus anchas extorsionando y copando el negocio de la droga. Begoña Villacís, por aquel entonces portavoz de Ciudadanos en el ayuntamiento y siempre dispuesta a anotarse un tanto, aseguraba que “los vecinos tienen miedo a salir de casa, están impotentes y no son dueños de sus calles”.

Asistimos a una invasión con una especie —los que pueden pagar varios cientos de euros por una vivienda— que busca desplazar a otra”

Por el contrario, la visión de la Policía Nacional contrastaba con esta apocalíptica perspectiva. Decía en 2017 José Ignacio Sánchez Ponga, inspector jefe de la Policia Nacional del distrito, que “el barrio de Bellas Vistas no es especialmente conflictivo”. “Dijimos a los medios que esto —el asesinato de Bellas Vistas— no tenía nada que ver con las bandas latinas, sino que era una reyerta entre dos dominicanos que habían discutido en la zona de Orense previamente”, aseguraba.

La calle Almansa en Bellas Vistas, en el madrileño barrio de Tetuán
La calle Almansa en Bellas Vistas, en el madrileño distrito de Tetuán Álvaro Minguito

Aún así, el relato periodístico no cambió, hasta el punto de que diferentes actores sociales de los barrios convocaron una manifestación en noviembre del 2017, hastiados de la imagen distorsionada que del distrito se estaba difundiendo. Según Antonio Ortiz, existían claros intereses en mostrar Tetuán como una zona profundamente degradada. “A día de hoy son varias las promociones privadas que se ofertan en la zona (por encima de 200.000 euros la habitación) y según un estudio de la Universidad Popular de Bellas Vistas se ha incrementado la ocupación residencial de bajos y sótanos y se han reducido los espacios habitables. En paralelo asistimos a una cierta gentrificación y a una pauperización del espacio residencial. Ya en su momento señalamos tal interés y el tiempo nos ha dado la razón”, señala Ortiz.

Sería extraño, teniendo en cuenta los precedentes, que el nuevo gobierno municipal de Almeida, con la popular Blanca Pinedo Texidor como concejala presidenta del distrito, tuviera intención de revertir este proceso de transformación. Antonio Ortiz es tajante: “Asistimos a una invasión con una especie —los que pueden pagar varios cientos de euros por una vivienda— que busca desplazar a otra”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Últimas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.