Estados Unidos
Florida vota a Trump pero aprueba un sueldo mínimo de 15 dólares a la hora
Hasta 2,5 millones de habitantes podrán verse beneficiados por el aumento del salario mínimo aprobado en las urnas por el Estado de Florida, al mismo tiempo que han votado las elecciones presidenciales. El salario actual era de 8,5 dólares la hora.

Florida se ha convertido en el primer Estado que apoya a Donald Trump en aprobar una legislación para subir el salario mínimo por hora a 15 dólares, una medida que debe entrar en vigor progresivamente antes de 2026.
En las elecciones presidenciales del 3 de noviembre también se votaba la Enmienda 2, que ha perseguido un aumento desde los 8,56 dólares hora que corresponde al actual suelo salarial mediante una intensa campaña de lobby. La campaña ha tenido un éxito sin precedentes: ha conseguido más del 60% de los votos positivos, lo que convierte a ese Estado en el octavo en el nivel federal en refrendar la lucha Fight for 15, un caballo de batalla de millones de trabajadores a lo largo y ancho del país.
Permitirá salir de la pobreza a aproximadamente un millón de personas y beneficiará especialmente a las trabajadoras negras y latinas; hasta el 38% de la fuerza laboral que saldrá beneficiada de esta enmienda son mujeres no blancas
La aplicación de la enmienda está pautada. Desde los 8,5 dólares actuales se pasará a diez dólares en septiembre de 2021, y cada septiembre hasta 2026 será obligatorio un aumento de un dólar a la hora.
El think tank Florida Policy Institute, uno de los promotores del voto a la Enmienda 2, considera que esta medida beneficiará a 2,5 millones de habitantes del Estado. Permitirá salir de la pobreza a aproximadamente un millón de personas y beneficiará especialmente a las trabajadoras negras y latinas: hasta el 38% de la fuerza laboral que saldrá beneficiada de esta enmienda son mujeres no blancas.
Otros Estados como Nueva York, Nueva Jersey o California ya habían aprobado incrementos similares, pero en el caso de Florida se trata del primero que ha votado a Trump en refrendar una subida del salario mínimo de estas características. Pese a que se ha intentado introducir como una medida para todo el Estado, el salario que propone Fight for 15 quedó encallado en la pasada legislatura en el Senado.
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!