Etiopía
El asesinato de un cantante y activista político desencadena una oleada de disturbios en Etiopía

La represión de manifestantes que vienen protestando tras el asesinato el pasado lunes 29 de junio de Haacaaluu Hundeessaa, quien fuera uno de los activistas oromo más reconocidos, ha dejado al menos 80 muertos en la capital Adís Abeba. Dos personas más perdieron la vida ayer jueves cuando las fuerzas de seguridad intentaban restringir el acceso al funeral del cantante. 

Haacaaluu Hundeessa
Haacaaluu Hundeessa
3 jul 2020 06:42

Haacaaluu Hundeessaa era mucho más que un cantante. Este músico de 34 años se había destacado en la revolución oromo que tomó las calles de Adís Abeba en 2015 forzando un cambio de gobierno tres años después. Así, en 2018, por primera vez, un oromo, el actual primer ministro Abiy Ahmed, se puso al frente del ejecutivo. Los oromo, el grupo étnico más numeroso en el país, han denunciado históricametne lo que consideran la marginación de su grupo de los espacios de poder tradicionalmente monopolizados por integrantes de las minorías Tigray y Amhara. La música de Hundeessaa ha acompañado durante todos estos años las protestas, siendo consideradas sus canciones la “banda sonora” de la revolución.

El cantante fue enterrado ayer 2 de julio en Ambo, su ciudad natal, 100 kilómetros al oeste de la capital, en una ceremonia a la que acudieron algunos centenares de personas mientras las fuerzas de seguridad impedían a muchas otras acceder al recinto. Según fuentes sanitarias dos personas murieron en el enfrentamiento con la policía, bajas que vienen a sumarse a las 80 personas que habrían muerto desde el lunes, en las revueltas que siguieron al asesinato de Hundeessaa en Adís Abeba. En el interior del estadio donde se oficiaba el funeral, la mujer del cantante, Fantu Demisew, afirmó que su marido —que deja tres hijas, la menor de solo un mes— seguiría vivo en su corazón y en el pueblo oromo y demandó un monumento en su memoria en la capital, donde fuera disparado por francotiradores cuyas identidades aún se desconocen.

Ya el lugar del entierro fue objeto de disputa, habiendo sido la ceremonia desplazada a la ciudad originaria del cantante por decisión gubernamental, cuando muchos de sus simpatizantes entendían que sus exequias deberían haberse celebrado en Adís Abeba, ciudad ubicada enteramente en el estado regional Oromiya, pero bajo el control del gobierno federal. La prohibición de enterrar a este icono de la revolución en la capital sería uno de los detonantes de las movilizaciones.

La tensión ha ido escalando a lo largo de la semana, el martes fue detenido el líder de la oposición Oromo Bekele Gerba y el magnate mediático Jawar Mohammed. Este último se encontraba entre otras 35 personas acusadas de haber tratado de secuestrar el cuerpo de Hundeessaa cuando era trasladado a Ambo con el fin de enterrarlo en Adís Abeba. Muy crítico con el primer ministro, Mohammed es acusado de fomentar las tensiones interétnicas a través de sus medios. El pasado octubre 86 personas murieron en enfrentamientos entre sus seguidores y la policía.

El miércoles las detenciones alcanzaron a la corriente rival: el periodista y activista Eskinder Nega fue esta vez el arrestado, se trata de un ex preso político que estaría dirigiendo un grupo de presión contrario a la agenda del pueblo oromo. Activistas como Nega alegan que los oromo estarían persiguiendo apropiarse de la capital. La disputa que protagoniza esta etnia compuesta por 40 millones de personas de una población total de 103 millones de habitantes, encendió un ciclo de movilizaciones que duró tres años y que llevó en su apogeo a la dimisión del primer ministro Hailemariam Desalegn, quien fuera relevado por el actual jefe del ejecutivo Abiy Ahmed, al frente del país desde 2018.

El asesinato de Hundeessaa fue tachado de criminal por parte del gobierno, al tiempo que alertó de que las manifestaciones de dolor habrían sido secuestradas por parte de “elementos que han dañado la propiedad pública y privada”, en palabras de la portavoz del ejecutivo, quien afirmó también ante la agencia reuters que el gobierno mantiene la situación bajo control. El primer ministro, Abiy Ahmed, ha apuntado a fuerzas extranjeras como posibles responsables del crimen en lo que considera un intento de desestabilizar el país. Además de la represión de las protestas en las calles, internet ha dejado de funcionar desde que empezaron las protestas. No es la primera vez que el gobierno decide el apagón de unas redes sociales centrales en la organización y difusión de las movilizaciones.

Ahmed se ha ganado prestigio internacional a lo largo de sus dos años de mandato, tras acabar con dos décadas de conflicto con Eritrea, lo que le hizo ganar el premio Nobel de la Paz en 2019. Su labor de mediación en la transición democrática del vecino Sudán tras la revolución popular que acabó con 30 años de mandato del dictador Omar Al Bashir sumaron a su fama.

Sin embargo su labor ha sido cada vez más contestada por parte de los oromo. El mismo Jawar Mohammed, que le apoyó inicialmente, ha ido endureciendo sus críticas en el último año, acusándole de no defender los derechos de su pueblo. Entre los reclamos de este grupo étnico se encuentra el reconocimiento de su lengua como lengua nacional, un objetivo hacia el que el primer ministro no habría avanzado. Una semana antes de su asesinato, era Hundeessaa quien en una entrevista emitida por una de las televisiones de Mohammed criticaba duramente al mandatario. Fue también la televisión del magnate mediático la que retransmitió ayer jueves los sepelios del cantante.

Mohammed cuenta con la Oromia Media Network para difundir su mensaje y movilizar a sus seguidores. El empresario de la comunicación podría suponer un desafío para el partido gobernante en las elecciones del país, originalmente programadas para esta año pero pospuestas con motivo de la crisis sanitaria.

Arquivado en: Etiopía Etiopía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

África
Fotografía Toronto no es una ciudad
Un recóndito club de música abre sus puertas en la frontera etíope somalí
Fronteras
Fronteras Los guardias saudíes han asesinado a cientos de etíopes en la frontera de Yemen
La ONG Human Rights Watch advierte de que es posible que Arabia Saudí esté cometiendo crímenes contra la humanidad por el tratamiento y persecución de migrantes africanos que tratan de llegar al país.
#64567
5/7/2020 12:32

Gracias por acercarnos la actualidad de Etiopía

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.