Explotación laboral
El SAT insta a la Junta a que “dé la cara” en el caso de las 300 temporeras marroquíes

El Sindicato Andaluz de Trabajadores está ayudando a las diez trabajadoras que el pasado fin de semana denunciaron la situación laboral que han vivido en Almonte (Huelva) durante la temporada de la fresa.

Susana Díaz y Juan Marín
Susana Díaz y Juan Marín, durante la investidura en el Parlamento de Andalucía Junta Informa
5 jun 2018 18:00

El Sindicato Andaluz de Trabajadores sigue esperando que la Junta de Andalucía tome cartas en el asunto en el caso de las casi 400 mujeres marroquíes que el domingo 3 de junio fueron subidas a un autobús para ser enviadas a Marruecos por parte de la empresa Doñana 3000, de Almonte (Huelva). 

Óscar Reina, portavoz del SAT ha denunciado el “intento de secuestro” de la citada empresa de las temporeras de la fresa. Reina ha explicado esta mañana en Onda Local de Andalucía, que estas mujeres fueron retenidas en Almonte para enviarlas a su país de origen días antes de su fecha de salida oficial. La intervención del sindicato y la Guardia Civil el domingo impidió que los autobuses iniciaran su marcha.

Desde entonces, salvo las denunciantes, se calcula que más de 300 temporeras marroquíes están “retenidas” en los campos de fresa. Reina ha insistido en que la empresa ha podido cometer un delito de secuestro: “Se coarta su derecho a denunciar unos hechos”, señala. Una situación que el SAT ha denunciado en los juzgados de Huelva.

Según explica Reina, el SAT ha trasladado a diez mujeres “las que han podido denunciar su situación” a un hostal de un pueblo de la provincia de Huelva, donde se encuentran “en buenas condiciones”. Pero, según ha insistido este portavoz del sindicato andaluz, es necesario que la Junta de Andalucía “dé la cara” y aporte soluciones a estas trabajadoras del campo. El SAT ha trasladado la situación al Defensor del Pueblo y al Gobierno andaluz.

El inicio del conflicto

El pasado viernes 1 de junio, una trabajadora de la campaña de la fresa, acudió a un centro de salud como consecuencia de un esguince cervical. Según Reina, la empresa no dio permiso a la trabajadora a ir al médico, aunque finalmente fue acompañada por alguien del sindicato. Una vez en el centro de salud, y tras explicar sus condiciones de trabajo, la mujer accedió a denunciar su situación.

Según la denuncia, las trabajadoras reciben 50 euros al comienzo de su estancia en Huelva y no vuelven a percibir ninguna retribución hasta que están de vuelta en su país. Además, “malviven” en módulos prefabricados sin aclimatación y en estado de hacinamiento.

El domingo, cientos de trabajadoras se solidarizaron con la denunciante, a la que se unieron otras nueve mujeres, que también interpusieron denuncias contra la misma empresa. En ese momento, según el SAT, la empresa decidió expulsar a las temporeras en varios autobuses, pese a que la salida prevista oficialmente estaba fijada para hoy, 5 de junio. Según explica La Mar de Onuba, la empresa quiso evitar que las mujeres testificaran ante Inspección de Trabajo. La versión de Doñana 3.000 es que el domingo se hizo el “procedimiento normal” de traslado de las trabajadoras una vez finalizada la temporada.

Ante esa situación, el SAT detuvo los autobuses y prestó ayuda a las denunciantes. “Lo primero que pedimos es que responda la Junta, es un deber de la izquierda responder a la situación humanitaria, pedimos que las proteja mientras se tramite la denuncia. Que se las proteja en buenas condiciones, sin sentir miedo ni coacción ninguna”, ha explicado Reina en los micrófonos de Onda Local.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Sevilla
Derechos laborales Tres trabajadores despedidos por la empresa Setex Aparki emprenden una huelga de hambre en Sevilla
Los tres trabajadores se encuentran sin comer y durmiendo en el edificio del Ayuntamiento hasta ser readmitidos en sus puestos de trabajo del que fueron despedidos junto a otros tres compañeros.
Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
#18293
8/6/2018 9:52

Por que le seguís el juego al SAT este sindicato es mafioso. Sigue el hilo de la negociacion del convenio de trabajadores de Huelva donde el SAT no tiene cuota

0
0
#18120
5/6/2018 23:52

La empresa es Doñana 1998

4
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.