Explotación laboral
El SAT insta a la Junta a que “dé la cara” en el caso de las 300 temporeras marroquíes

El Sindicato Andaluz de Trabajadores está ayudando a las diez trabajadoras que el pasado fin de semana denunciaron la situación laboral que han vivido en Almonte (Huelva) durante la temporada de la fresa.

Susana Díaz y Juan Marín
Susana Díaz y Juan Marín, durante la investidura en el Parlamento de Andalucía Junta Informa
5 jun 2018 18:00

El Sindicato Andaluz de Trabajadores sigue esperando que la Junta de Andalucía tome cartas en el asunto en el caso de las casi 400 mujeres marroquíes que el domingo 3 de junio fueron subidas a un autobús para ser enviadas a Marruecos por parte de la empresa Doñana 3000, de Almonte (Huelva). 

Óscar Reina, portavoz del SAT ha denunciado el “intento de secuestro” de la citada empresa de las temporeras de la fresa. Reina ha explicado esta mañana en Onda Local de Andalucía, que estas mujeres fueron retenidas en Almonte para enviarlas a su país de origen días antes de su fecha de salida oficial. La intervención del sindicato y la Guardia Civil el domingo impidió que los autobuses iniciaran su marcha.

Desde entonces, salvo las denunciantes, se calcula que más de 300 temporeras marroquíes están “retenidas” en los campos de fresa. Reina ha insistido en que la empresa ha podido cometer un delito de secuestro: “Se coarta su derecho a denunciar unos hechos”, señala. Una situación que el SAT ha denunciado en los juzgados de Huelva.

Según explica Reina, el SAT ha trasladado a diez mujeres “las que han podido denunciar su situación” a un hostal de un pueblo de la provincia de Huelva, donde se encuentran “en buenas condiciones”. Pero, según ha insistido este portavoz del sindicato andaluz, es necesario que la Junta de Andalucía “dé la cara” y aporte soluciones a estas trabajadoras del campo. El SAT ha trasladado la situación al Defensor del Pueblo y al Gobierno andaluz.

El inicio del conflicto

El pasado viernes 1 de junio, una trabajadora de la campaña de la fresa, acudió a un centro de salud como consecuencia de un esguince cervical. Según Reina, la empresa no dio permiso a la trabajadora a ir al médico, aunque finalmente fue acompañada por alguien del sindicato. Una vez en el centro de salud, y tras explicar sus condiciones de trabajo, la mujer accedió a denunciar su situación.

Según la denuncia, las trabajadoras reciben 50 euros al comienzo de su estancia en Huelva y no vuelven a percibir ninguna retribución hasta que están de vuelta en su país. Además, “malviven” en módulos prefabricados sin aclimatación y en estado de hacinamiento.

El domingo, cientos de trabajadoras se solidarizaron con la denunciante, a la que se unieron otras nueve mujeres, que también interpusieron denuncias contra la misma empresa. En ese momento, según el SAT, la empresa decidió expulsar a las temporeras en varios autobuses, pese a que la salida prevista oficialmente estaba fijada para hoy, 5 de junio. Según explica La Mar de Onuba, la empresa quiso evitar que las mujeres testificaran ante Inspección de Trabajo. La versión de Doñana 3.000 es que el domingo se hizo el “procedimiento normal” de traslado de las trabajadoras una vez finalizada la temporada.

Ante esa situación, el SAT detuvo los autobuses y prestó ayuda a las denunciantes. “Lo primero que pedimos es que responda la Junta, es un deber de la izquierda responder a la situación humanitaria, pedimos que las proteja mientras se tramite la denuncia. Que se las proteja en buenas condiciones, sin sentir miedo ni coacción ninguna”, ha explicado Reina en los micrófonos de Onda Local.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
#18293
8/6/2018 9:52

Por que le seguís el juego al SAT este sindicato es mafioso. Sigue el hilo de la negociacion del convenio de trabajadores de Huelva donde el SAT no tiene cuota

0
0
#18120
5/6/2018 23:52

La empresa es Doñana 1998

4
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.