Explotación laboral
Violencia contra trabajadoras migrantes en la provincia de Almería: tres casos en tres meses

En los últimos meses, el SAT Andalucía ha denunciado tres agresiones por parte de encargados y jefes a trabajadoras temporeras en la zona de El Ejido y Campos de Níjar.
Recursos Almeria - 10
Un par de trabajadores pasea cerca de los invernaderos en Nijar. Álvaro Minguito

El 18 de junio una trabajadora de la empresa hortofrutícola Níjar Frucht SL, situada en San Isidro, Níjar (Almería), denunció haber sufrido una agresión por parte del encargado de la compañía. La mujer, que llevaba seis años realizando labores para la empresa, se encontraba en su puesto en la cinta de sandía junto a una empleada española cuando el encargado, según denuncia, comenzó a gritar “vaga y mora de mierda”, unas agresiones verbales —denuncia— habituales en la empresa: “El encargado siempre nos está diciendo cosas a las marroquíes, insultándonos y llamándonos moras de mierda”. 

En declaraciones a El Salto, comenta que se defendió pidiendo al encargado que parase de gritar. “Luego vino hacia donde yo trabajaba. Me estaba gritando en la cara y le empujé para que me dejara. Entonces fue cuando me agarró del cuello”.

No es un caso aislado. Ella, que ha pedido a este diario que su nombre no sea revelado por cuestiones de seguridad, es la primera vez que denuncia, pero asegura que las agresiones son comunes: “Pasan muchas cosas, pero como nadie dice nada...”. Su denuncia por agresión se encuentra en trámite, avalada por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), mientras que ella se encuentra actualmente de baja médica. “Estoy nerviosa por las noches, no puedo dormir, me entra miedo”.

“En esta zona de Almería hay una violencia estructural debido al incumplimiento de la legalidad por parte de las autoridades y los empresarios”, señala José García Cuevas, del SAT Almería

A pocos kilómetros, en el restaurante 4 Nudos, situado en el club náutico del municipio costero San José (Almería), el 17 de junio se producía otro caso, que ha sido denunciado como abuso, por parte del dueño de un local a una de sus empleadas. La mujer, según relata, se había acercado al establecimiento junto a una compañera que le ayudaba a traducir para informarse de cuándo iba a comenzar en esta temporada. El encargado del restaurante, sin embargo, comenzó a amenazarlas y a echar a las mujeres al grito de “a la puta calle”, tal como se escucha en un audio al que el periódico El Salto ha tenido acceso.

En este caso la trabajadora se encontraba en situación de fija-discontinua, muy común en empleos precarizados y temporales, y, según denuncia, debería haber entrado a trabajar este mes. “A raíz de este incidente no la van a llamar”, comenta José García Cuevas, del SAT Almería, por lo que han interpuesto una demanda por despido, así como otra por vulneración de derechos fundamentales.

Tres años sin nómina

Los casos de violencia contra temporeros y migrantes en la provincia de Almería están lejos de ser hechos puntuales. Hace unos meses, el 30 de abril, Adil E., un trabajador de la empresa Amalia Tarifa en El Ejido, denunció una agresión por parte de su jefe. El trabajador era el único contratado de toda su cuadrilla tras trabajar tres años sin nómina para la empresa, según denuncian desde el SAT.

En este caso, el SAT Almería denuncia que el encargado de la empresa actuó de forma violenta contra Adil E. al negarse este a firmar su nómina, ya que no iba a recibir su salario completo. Tras ello, tal como aseguran, “el capataz 'lo agarra del pecho, produciéndole contusiones y arañazos en el cuello y antebrazo además de patadas en el estómago'”. Edil se encuentra actualmente en situación de baja médica y la resolución de la denuncia impuesta ha declarado culpable al empresario de la agresión.

“En esta zona de Almería hay una violencia estructural debido al incumplimiento de la legalidad por parte de las autoridades y los empresarios. Esto se traduce en situaciones de este tipo, que no son hechos aislados, sino que se repite con bastante frecuencia”, comenta José García Cuevas, SAT Almería. El sindicalista habla de la impunidad de un sector que se ha desarrollado basándose en la explotación de miles de personas: “Tienen impunidad porque se ha cosechado durante muchos años por parte de los poderes públicos. Si es tan fácil explotar a la gente, que el mercado laboral esté tan desregulado a la vez se traduce en determinadas actitudes fascistas que tienen su reflejo a nivel electoral también como estamos viendo”.


Temporeros
Más de 50 chabolas y 1,5 héctáreas arden en un asentamiento de temporeros en Níjar

La totalidad del asentamiento de La Paula, ubicado en El Viso, pedanía del municipio almeriense de Níjar, ardia el pasado 1 de diciembre, al mediodia. El incendio calcinaba una hectárea y media de terreno, equivalente a tres campos de fútbol estándar, donde se ubicaban más de 50 chabolas, pero no causó heridos según la Junta. Solo en Níjar viven en infraviviendas más de 3.000 jornaleros migrantes.

En las últimas elecciones, tanto el campo de Níjar como en El Ejido, las formaciones de derecha y ultraderecha han contado con el voto de más del 60% de la población, y en el caso de localidades como San Isidro de Níjar la formación de ultraderecha Vox ha sido la más votada, con el 38% de los sufragios.

La derechización y los discursos de odio de estas zonas de la provincia no son una cuestión actual, sino que llevan cosechándose las últimas dos décadas, una actitud que bien refleja la cita del exalcalde de El Ejido, Juan Enciso Ruiz, empresario agrícola e imputado en la Operación Poniente: “A las ocho de la mañana todos los inmigrantes son pocos, a las ocho de la tarde, sobran todos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.