Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Podcast | Una montaña en alta mar

El EZLN lanzó hace unos días un nuevo comunicado. En él anuncian su próximo viaje a Europa en abril de 2021, y que llegarán a Madrid el 13 de agosto “500 años después de la supuesta conquista de lo que hoy es México”.

Mujeres zapatistas
Milicianos y milicianas zapatistas en algún lugar de la sierra chiapaneca.

Hacia siete meses que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional no publicaba un nuevo comunicado. Ha sido el pasado 5 de octubre que han dado a conocer Sexta parte: Una Montaña en alta mar una nueva comunicación en la que hacen referencia a “lo que llegó en nuestro pensamiento común, de acuerdo a lo que miramos, escuchamos y sentimos” en estos meses de pandemia mundial.

"No se puede creer que el hecho de ser mujer equivalga a una sentencia de marginación y muerte”

Señalan, primero que nada, a los feminicidios que se siguen cometiendo incluso en países desarrollados, porque dicen: “El asesinato de mujeres no tiene color ni nacionalidad, es mundial.  Si es absurdo e irrazonable que alguien sea perseguido, desaparecido, asesinado por su color de piel, su raza, su cultura, sus creencias; no se puede creer que el hecho de ser mujer equivalga a una sentencia de marginación y muerte”.

Se refieren también a la herida abierta de la naturaleza y advierten de que lo peor está por venir si no detenemos el desastre. Observan un “salto hacia atrás” de los Estados nacionales que “reviven nacionalismos fascistas, chauvinismos ridículos y un palabrerío ensordecedor”.

“...el enfrentar la amenaza como comunidad, no como un asunto individual, y dirigir nuestro esfuerzo principal a la prevención, nos permite decir, como pueblos zapatistas: aquí estamos, resistimos, vivimos, luchamos”

Hay mención también para el Coronavirus que “no sólo mostró las vulnerabilidades del ser humano, también la codicia y estupidez de los distintos gobiernos nacionales y sus supuestas oposiciones”, y hacen recuento de cómo aplicaron medidas en las comunidades zapatistas con un saldo de 12 personas fallecidas por Covi-19. “Estas 12 ausencias son responsabilidad nuestra... pensamos que debimos haber extremado más todavía las precauciones” afirman en el comunicado pero a la vez reconocen que “...el enfrentar la amenaza como comunidad, no como un asunto individual, y dirigir nuestro esfuerzo principal a la prevención, nos permite decir, como pueblos zapatistas: aquí estamos, resistimos, vivimos, luchamos”.

En el quinto punto resaltan las rebeldías y resistencias que siguen presenten en todos los rincones del mundo: “Rebeldías y resistencias que entienden, cada quien con su modo, su tiempo y su geografía, que las soluciones no están en la fe en los gobiernos nacionales, que no se gestan protegidas por fronteras ni visten banderas y lenguas distintas”.

Es en el sexto punto donde el EZLN anuncia su viaje a Europa en el mes de abril de 2021,  año en el que se cumplirán 20 años de la Marcha del Color de la Tierra que realizaron por todo el territorio mexicanos junto con los pueblos Congreso Nacional Indígena. Aún más, especifican que llegaran a Madrid, el 13 de agosto “500 años después de la supuesta conquista de lo que hoy es México”.

Vendrán a España a decir dos cosas sencillas, “Uno: Que no nos conquistaron. Que seguimos en resistencia y rebeldía.  Dos: Que no tienen por qué pedir que les perdonemos nada”

Su visita a España exponen, es para decir dos cosas sencillas, “Uno: Que no nos conquistaron. Que seguimos en resistencia y rebeldía. Dos: Que no tienen por qué pedir que les perdonemos nada. Ya basta de jugar con el pasado lejano para justificar, con demagogia e hipocresía, los crímenes actuales y en curso: el asesinato de luchadores sociales, como el hermano Samir Flores Soberanes; los genocidios escondidos detrás de megaproyectos, concebidos y realizados para contento del poderoso -el mismo que flagela todos los rincones del planeta-; el aliento monetario y de impunidad para los paramilitares; la compra de conciencias y dignidades con 30 monedas”.

Aseguran que las delegaciones zapatistas estarán formadas mayoritariamente por mujeres, porque dicen, los varones zapatistas quieren dejar claro que ”somos lo que somos, y no somos lo que no somos, gracias a ellas, por ellas y con ellas".

Como en todo comunicado zapatista no faltó su post data, en ella explican que este comunicado es la primera de seis partes cuyas entregas “...como el viaje, seguirá en sentido inverso”.  De hecho unos días después se publicó la quinta parte La mirada y la distancia a la puerta, que incluye un bonusdel SupGaleano.

Por lo pronto, os invitamos a escuchar el texto original de la sexta entrega.   

Voces: Manu Ramírez, Lola, Flavio Vera, Aída Maltrana, Susana Albarrán y Álvaro Lorite

Edición: Álvaro Lorite

Hemos acompañado las voces de las compañeras que han leído el comunicado con fragmentos del disco Mix Nostrum de Antropoloops, una mezcla que combina electrónicamente más de 100 grabaciones de música tradicional mediterránea. Así, entendemos que las palabras que nos envían bailan sobre la música que les recibirá cuando lleguen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
México Algunas hipótesis sobre el atentado a los colaboradores cercanos de la alcaldesa de Ciudad de México
El pasado 20 de mayo fueron asesinados, en plena calle, dos colaboradores cercanos a la alcaldesa de Ciudad de México, Clara Brugada. Un golpe inédito al gobierno capitalino jamás registrado, y que dispara ciertas hipótesis.
México
Sistema judicial México renueva el Poder Judicial en las urnas con una participación del 13%
Expertos alertan que la reestructuración impulsada por el gobierno pone en riesgo la independencia judicial y limita el acceso a la justicia.
#72030
15/10/2020 21:08

La experiencia de resistencia, lucha y autogestión comunitaria que esta demostrando el pueblo indigena-campesini zapatista, es un orgullo y una isla de esperanza en un continente en el cual abundan proyectos neoliberales, de usurpación de tierras y liberación masiva de todo lo publico

3
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.