Feminismos
Chimamanda Ngozi: “En África las mujeres tenían más poder antes de la colonización”

Chimamanda Ngozi Adichie llenó el CCCB para hablar de literatura, feminismo y racismo.  

Chimamanda Ngozi CCCB
Chimamanda Ngozi en el CCCB.
Llegó a Barcelona sorteando la huelga. El CCCB había vendido todas las entradas para ver a Chimamanda Ngozi Adichie, escritora nigeriana autora de La flor púrpura (Grijalbo, 2004), Medio sol amarillo (Mondadori, 2007) o Americanah (Random House, 2014). Los millones de visionados de su charla We should all be feminists, frase que luego Dior estampó en camisetas, charla que ha utilizado Beyoncé, han contribuido a que hoy hablemos como nunca del significado de una palabra: “feminista”.

La palabra feminismo

“Cuando me preguntan que cuándo me hice feminista, me resulta difícil de contestar porque creo que siempre lo fui”, empezaba en su charla en el CCCB con la periodista Anna Guitart. De niña, dice, ya era muy consciente de los dobles estándares por los que se mide a mujeres y hombres. 

Pero nunca había pensado en si era o no feminista hasta que alguien le dijo, con gesto despectivo: “Hey, eres una feminista”. Entonces dije: “Sí, eso es lo que soy”. Y, como ha ha explicado en muchas ocasiones, insiste en usarla pese a la carga negativa que tiene. “Es una palabra que tenemos que recuperar”, aseguró en el CCCB. 

El feminismo académico y Beyoncé

Sobre el feminismo académico, Ngozi cree que “que ha hecho un buen trabajo, pero a veces parece que se trata de definir quién ha usado el lenguaje correcto y quién no”, dijo. Ngozi cree que “la razón de que mi forma de hablar de feminismo ha tenido eco es porque da un lenguaje accesible a cosas que las mujeres ya sabían”.

La escritora dice haber sido objeto de críticas por haber dicho sí a que Beyoncé usara su charla. Sin embargo, piensa que ha servido para llegar a un público amplio. “Hay mujeres jóvenes que nunca habían pensado en esa palabra y ahora se identifican como feministas, y hombres jóvenes que de repente piensan en género”, aseguró Ngozi, que cree que el objetivo es que todos seamos hoy feministas para que no tengamos que serlo mañana en un mundo justo e igualitario.

Porque en eso es tajante: “El feminismo va de cambiar el mundo”.

feminismo y África

“El feminismo no es ajeno a África”, decía Ngozi en una sala en la que las primeras filas estaban reservadas a personas blancas, denunciaba alguien en Twitter.


Según la escritora, “en la historia de África antes de colonialismo la gente era más compleja y los roles de género en algún sentido eran mejores; obviamente los hombres eran más poderosos, pero las mujeres tenían poder”, decía la autora. “Pero el colonialismo llegó con el cristianismo, y lo que fue importado a África occidental que es lo que conozco fue una idea terrible de la sublevación de la mujer”, aseguró.

“Le enseñaron a África que el lugar de la mujer era la cocina y la cama, lo que en mi tierra por ejemplo, en Nigeria, era una idea extranjera. De donde yo vengo (nombre) las mujeres hacían los negocios”. El colonialismo fue una dictadura devastadora, explicó.

La escritura

Sobre la escritura, un don que atribuye a sis ancestros, Ngozi asegura que es “magia”. “Cuando va bien, hay un momento en el que los personajes cobran vida”, decía Ngozi. “Y es la única cosa que quiero hacer… por cierto estoy contenta de estar aquí, pero si pudiera elegir estaría escribiendo”.

Ser negra

“En Nigeria nunca pensé en mi misma como negra, pero fui a EE UU y de repente era negra”. Al prinicipio, dijo, no quería serlo. Pero luego se dio cuenta de que  el problema no es la piel (que es perfecta, explicó entre risas) sino que la gente que piensa que puede hacer presunciones sobre tu inteligencia o tu valía por tener este color. Pero sois vosotros, blancos, quienes tenéis que arreglar el problema

Preguntada por Trump, la escritora aseguró que “este hombre que es presidente de EE UU” es “patéticamente infantil”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.