Fiscalidad
Denuncian a los ayuntamientos por seguir cobrando el impuesto sobre la plusvalía

Muchos municipios siguen cobrando un impuesto que el Tribunal Constitucional invalidó en mayo

Tribunal Constitucional

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

26 sep 2017 13:53

La Asociación de Usuarios Financieros, ASUFIN, ha presentado una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia acusando a los ayuntamientos de seguir cobrando la plusvalía, pese haber sido declarado nulo. El 11 de mayo de este año, el Tribunal Constitucional (TC) declaró que consideraba que el “Impuesto sobre el Incremento del Valor de Terrenos Urbana (plusvalía) vulnera el principio constitucional de capacidad económica en la medida en que no se vincula necesariamente a la existencia de un incremento real del valor del bien, sino a la mera titularidad del terreno durante un periodo de tiempo”, y anuló su validez y su aplicación por parte de las administraciones locales. 

Pero, según la asociación denunciante, los ayuntamientos han seguido cobrando este tributo a la plusvalía en casos en la que los propietarios no venden y por lo tanto no tienen beneficios, o venden a un valor más bajo y por lo tanto obtienen pérdidas. Por este motivo, y entender que los ayuntamientos locales conocen perfectamente que están incumpliendo la sentencia del TC, ASUFIN ha decidido denunciar a las administraciones locales por prevaricación.

El comunicado de la asociación también carga contra los responsables de las áreas de economía de los organismos autónomos de la agencia tributaria, al entender que siguen permitiendo que los ayuntamientos sigan cobrando la plusvalía, cuando las sentencias del TC son de cumplimiento automático.

El 23 de septiembre, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 22 de Madrid, condenó al Ayuntamiento de Leganés a devolver un impuesto de plusvalía de 4,893 euros a una propietaria que había vendido su piso en 2012 incurriendo en pérdidas. Además, este juzgado obligó al consistorio a pagar las costas del juicio.

Esto abre la vía a que todos los ciudadanos que hayan sido obligados a pagar este impuesto puedan reclamar la devolución integra. Según la asociación denunciante, “cualquier ciudadano que haya pagado este impuesto puede reclamar, pero los que lo hayan hecho después del 11 de mayo de 2017 pueden y deben defenderse de este atropello”. Muchos ayuntamientos han declarado estar esperando a que el Gobierno legisle al respecto. Según Patricia Suárez, presidenta de ASUFIN, esas peticiones “ignoran que las sentencias del TC son de obligado y automático cumplimiento”.

Arquivado en: Fiscalidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Fiscalidad
Juventud y riesgo El mileísmo, una peligrosa droga para los jóvenes
El mileísmo atrae a una juventud frustrada con promesas de libertad y riqueza rápida. Pero, como toda droga, no libera: engaña, atrapa y empuja a la desigualdad.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.