Fiscalidad
Las grandes empresas eludieron 24.375 millones de euros en impuestos entre 2015 y 2018

El Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha) denuncia que los ingresos por el Impuesto de Sociedades han disminuido en 21.000 millones de euros al año respecto a 2007, a pesar de que los beneficios empresariales se han recuperado un 23,3%.

Billete
Billetes de 500 euros. Maik Meid
24 jun 2020 11:08

La Ley del Impuesto sobre Sociedades ha permitido que los grandes grupos empresariales eludieran el pago de 24.375 millones de euros en las cuatro últimas declaraciones correspondientes a los años comprendidos entre 2015 y 2018. Esa es la conclusión a la que ha llegado el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), que señala a 5.397 grandes grupos empresariales como los principales causantes de esta brusca caída recaudatoria y calcula que la carga real del impuesto sobre Sociedades de estos grupos está por debajo de la mitad que la que soportan las pequeñas y medianas empresas. Según ha informado en un comunicado, esta caída se debe fundamentalmente a acaparar el 75% de los 466.990 millones de los dividendos y plusvalías que no tributan en Sociedades, cuyo volumen total está aumentando significativamente en los últimos años.

Las empresas siguen pagando 21.000 millones de euros menos al año en Impuesto de Sociedades que en 2007, a pesar de que los beneficios empresariales se han recuperado un 23,3%

Además, Gestha destaca que las empresas siguen ingresando 21.000 millones de euros menos al año en Impuesto de Sociedades que en 2007, a pesar de que los beneficios empresariales, antes de impuestos y tras los ajustes intragrupos, se han recuperado un 23,3% en ese mismo periodo de tiempo. De hecho, Gestha calcula que la Ley del Impuesto sobre Sociedades ha permitido que los grandes grupos empresariales eludieran el pago de 24.375 millones de las cuatro últimas declaraciones correspondientes a los años comprendidos entre 2015 y 2018.

Más de 152.600 millones no tributados en 2018

Así, a partir de 2015 el importe exento de dividendos y plusvalías se ha triplicado respecto del promedio de la década precedente, y en la declaración de 2018, última presentada, se ha disparado a más de 152.638 millones exentos, casi sextuplicando el promedio de la década.

Precisamente, los técnicos indican que buena parte de los grupos multinacionales españoles obtienen sus dividendos y plusvalías a través de holdings y subholdings situados en países de conveniencia con escasa tributación. De forma que las 134 multinacionales españolas cuentan con 16.160 filiales (5.193 en España y 10.967 en el extranjero), y declararon unos beneficios netos mundiales de 91.849 millones, pagando a nivel mundial 14.260 millones devengados.

Desde 2015 el importe exento de dividendos y plusvalías se ha triplicado respecto del promedio de la década precedente, y en 2018 se ha multiplicado por seis hasta los 152.638 millones

Para evitar la doble no imposición, los técnicos piden al Gobierno que derogue este régimen de exención y lo sustituya por la deducción, descontando el impuesto realmente pagado por las filiales en el exterior.

En este sentido, y para no perjudicar la competitividad y la internacionalización de las empresas españolas, Gestha aboga por un pacto entre las fuerzas políticas en el Parlamento europeo para promover una modificación del artículo 4 de la Directiva Matriz-Filial para sustituir el régimen de exención de los dividendos por una deducción del impuesto realmente pagado, después de que el pasado viernes se constituyera una Subcomisión de Fiscalidad cuyo objeto es la lucha contra el fraude, la evasión, la elusión fiscal y la transparencia con fines tributarios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
#64488
3/7/2020 12:12

Y las inspecciones a otros sitios donde no toca son las mejores... son las mejores

0
0
#64027
25/6/2020 12:45

L A D R O N E S

1
0
#64180
27/6/2020 23:54

Ahora te vendrá una horda de gente que se cree de izquierdas a defenderlos......

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.