Fiscalidad
La tasa Google torpedea el camino hacia el FMI a Nadia Calviño

La reunión de los ministros de finanzas del G7 se salda con un principio de acuerdo para gravar a los cuatro gigantes tecnológicos: Google, Amazon, Facebook y Apple.

nadia calviño
Calviño lleva desde el año 2006 en distintos cargos de peso dentro de la Comisión Europea.
19 jul 2019 14:04

Los ministros de finanzas de los siete países más ricos del mundo, más conocidos como G7, se reunieron ayer cerca de París para establecer unas líneas de trabajo en los años venideros. El encuentro finalizó con un principio de acuerdo en el que se comprometen a trabajar en una legislación conjunta que pueda determinar de qué manera se grava a las empresas del grupo GAFA (Google, Amazon, Facebook o Apple).

Los cuatro gigantes tecnológicos pueden tener que abonar, a partir de 2020, un impuesto digital en los países en los que operen aunque no tengan sede física. La mayor reticencia a este gravámen procede de Estados Unidos, que en un sentido proteccionista de sus propias compañías multinacionales, ve esta imposición como un arancel más que perjudica a estas grandes empresas, en su mayoría estadounidenses. El principio de acuerdo se ha consolidado, pero no los cauces que llevarán al mismo y de qué forma se va a aplicar.

Francia tampoco es partidaria de que solo se aplique este acuerdo común. Emmanuel Macron ya estableció una tasa a las compañías GAFA desde el pasado abril y la semana pasada aprobó una tasa del 3 % sobre la venta de las plataformas digitales, la cual advirtió que no sería sustituida por este nuevo acuerdo, si acaso complementada.

El posicionamiento del PSOE en base a esta tasa Google, que defendió con vigor durante la campaña electoral y llevaba en su programa (hasta que hoy, misteriosamente, ha desaparecido del mismo), podría llevar a tensiones con Francia o Estados Unidos, lo que dificultaría el camino de Nadia Calviño hacia la presidencia del Fondo Monetario Internacional (FMI). En su lugar, en el programa electoral del PSOE aparece la "armonización a nivel europeo de impuestos sobre determinados servicios digitales".

Otra de las cuestiones que se debatieron en este encuentro previo a la cumbre del G7 fue el dumping impositivo que supone una competencia entre países y es también motivo principal por el que las grandes empresas mundiales eligen establecer su sede fiscal en un lugar u otro.

Por último, las criptomonedas y sus rendijas en materia legislativa fueron otro tema a tratar. Especialmente ahora que Facebook sacará al mercado Libra, su criptomoneda diseñada con tecnología blockchain. Más que una criptomoneda, Libra se parece a un sistema Paypal algo más desarrollado. Los siete gigantes económicos tendrán que prever de qué forma manejar su implantación y legislar en base a ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
#37605
24/7/2019 23:19

Había leído lo de la reunión y la confundí con la cumbre. Metí la pata por las prisas en mi pregunta inicial. No rectifico nada en lo demás...

0
0
#37604
24/7/2019 23:15

¿Como que "La reunión de los ministros de finanzas del G7 se salda..."? Los del contubernio del G7¿no se reúnen en Miarritze a finales de agosto? Por otro lado parece que os doliera o molestara de alguna manera que la ministra no alcance la presidencia del FMI. ¿No tuvimos bastante con Rato? ¿Sería beneficioso para los intereses de España una ministra del Soe? ¿Es mejor una del Soe que uno del PP?
Hay veces que no comprendo a los de El Salto (artículo firmado por su redacción), echo de menos Diagonal. Debo estar viejo.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.