Fiscalidad
La tasa Google torpedea el camino hacia el FMI a Nadia Calviño

La reunión de los ministros de finanzas del G7 se salda con un principio de acuerdo para gravar a los cuatro gigantes tecnológicos: Google, Amazon, Facebook y Apple.

nadia calviño
Calviño lleva desde el año 2006 en distintos cargos de peso dentro de la Comisión Europea.
19 jul 2019 14:04

Los ministros de finanzas de los siete países más ricos del mundo, más conocidos como G7, se reunieron ayer cerca de París para establecer unas líneas de trabajo en los años venideros. El encuentro finalizó con un principio de acuerdo en el que se comprometen a trabajar en una legislación conjunta que pueda determinar de qué manera se grava a las empresas del grupo GAFA (Google, Amazon, Facebook o Apple).

Los cuatro gigantes tecnológicos pueden tener que abonar, a partir de 2020, un impuesto digital en los países en los que operen aunque no tengan sede física. La mayor reticencia a este gravámen procede de Estados Unidos, que en un sentido proteccionista de sus propias compañías multinacionales, ve esta imposición como un arancel más que perjudica a estas grandes empresas, en su mayoría estadounidenses. El principio de acuerdo se ha consolidado, pero no los cauces que llevarán al mismo y de qué forma se va a aplicar.

Francia tampoco es partidaria de que solo se aplique este acuerdo común. Emmanuel Macron ya estableció una tasa a las compañías GAFA desde el pasado abril y la semana pasada aprobó una tasa del 3 % sobre la venta de las plataformas digitales, la cual advirtió que no sería sustituida por este nuevo acuerdo, si acaso complementada.

El posicionamiento del PSOE en base a esta tasa Google, que defendió con vigor durante la campaña electoral y llevaba en su programa (hasta que hoy, misteriosamente, ha desaparecido del mismo), podría llevar a tensiones con Francia o Estados Unidos, lo que dificultaría el camino de Nadia Calviño hacia la presidencia del Fondo Monetario Internacional (FMI). En su lugar, en el programa electoral del PSOE aparece la "armonización a nivel europeo de impuestos sobre determinados servicios digitales".

Otra de las cuestiones que se debatieron en este encuentro previo a la cumbre del G7 fue el dumping impositivo que supone una competencia entre países y es también motivo principal por el que las grandes empresas mundiales eligen establecer su sede fiscal en un lugar u otro.

Por último, las criptomonedas y sus rendijas en materia legislativa fueron otro tema a tratar. Especialmente ahora que Facebook sacará al mercado Libra, su criptomoneda diseñada con tecnología blockchain. Más que una criptomoneda, Libra se parece a un sistema Paypal algo más desarrollado. Los siete gigantes económicos tendrán que prever de qué forma manejar su implantación y legislar en base a ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Fiscalidad
Impuestos Un impuesto a los millonarios europeos podría recaudar 120.000 millones en Europa y 5.200 en España
El European Tax Observatory plantea un gravamen a la riqueza del 2% o el 3% a aquellos que tengan más de 100 millones de patrimonio para financiar la reindustrialización y el gasto en defensa del continente.
#37605
24/7/2019 23:19

Había leído lo de la reunión y la confundí con la cumbre. Metí la pata por las prisas en mi pregunta inicial. No rectifico nada en lo demás...

0
0
#37604
24/7/2019 23:15

¿Como que "La reunión de los ministros de finanzas del G7 se salda..."? Los del contubernio del G7¿no se reúnen en Miarritze a finales de agosto? Por otro lado parece que os doliera o molestara de alguna manera que la ministra no alcance la presidencia del FMI. ¿No tuvimos bastante con Rato? ¿Sería beneficioso para los intereses de España una ministra del Soe? ¿Es mejor una del Soe que uno del PP?
Hay veces que no comprendo a los de El Salto (artículo firmado por su redacción), echo de menos Diagonal. Debo estar viejo.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.