Fiscalidad
Los países en los que se paga por ver la televisión

Este impuesto, un fijo mensual en algunos lugares y en función del número de aparatos en otros, sirve para financiar los medios de comunicación públicos de algunos países de Europa.

26 jun 2019 06:00

Hay varias formas de financiar los medios de comunicación públicos. Algunos países de nuestro entorno tienen fórmulas para apoyarlos, no solo a través de impuestos estatales, sino también mediante impuestos indirectos y o la publicidad.

Ambos tributos hacen que los canales de televisión y radio públicos no solo puedan seguir subsistiendo sin tener que basar su funcionamiento en el negocio de las audiencias, sino que también sirven para remunerar convenientemente a sus trabajadores.

Haciendo un repaso se deduce que Netflix y HBO no tendrían por qué subir sus precios si el gobierno decide que paguen un impuesto destinado a financiar RTVE, ya que en otros países esto ya existe y estas plataformas de streaming operan igualmente. Llegado el caso, el Gobierno podría elegir si el pago de esta tasa lo tienen que abonar únicamente las plataformas de streaming, en lugar de la ciudadanía. Esto abre un escenario interesante, dado que estas empresas tributan fuera de España. 

Francia

En Francia cada familia paga obligatoriamente 139 euros al año por tener televisor para poder disfrutar de los canales públicos. Es la llamada Audiovisuelle Redevance y se aplica al hacer la declaración de la renta, en la que se marca una casilla específica para aplicar este impuesto. Se paga solo una licencia por cada domicilio, no individualmente, a pesar de que se comparta piso. Sirve para financiar la licencia de Radio France y France Télévisions y se computa dentro de los impuestos locales.

Irlanda

En Irlanda la tasa por tener televisión asciende a 160 euros al año. Se llama License TV y su recaudación y distribución corre a cargo del departamento de comunicación, acción climática y medio ambiente. El simple hecho de tener antena ya supone tener que abonar esta licencia, aunque en ocasiones puede ser asumida por los caseros. El hecho de querer pagar este impuesto puede acarrear multas, ya que se realizan inspecciones periódicas. Con ella se financia la cadena pública RTÉ.

Alemania

En Alemania el llamado GEZ (Gebühreneinzugszentrale) subvenciona los canales públicos ARD y ZDF, más las emisoras de radio. Son 17,50 euros al mes que todo domicilio tiene que pagar, independientemente de que tenga televisión o no. No es posible eludir esta tasa, salvo condiciones especiales de ceguera, exención por ser receptor de ayuda social o discapacidad severa. Si se intenta evitar por un motivo no tipificado, los habitantes de la vivienda se exponen a multas y además deberán asumir retroactivamente este impuesto, más un interés por la demora en el pago.

reino unido

Si ves la televisión en Reino Unido, aunque sea ligeramente, también tienes que pagar un impuesto. En la propia página del tributo se aclara que no sirve solo para financiar la BBC, sino que es necesaria esta licencia para cualquier programa audiovisual que se quiera visualizar. Esta tasa también incluye lo que veas por internet, como Youtube, Amazon Prime o Netflix. Esto permite, además, poder disfrutar la BBC a demanda, pudiendo grabar los programas o visualizarlos más tarde de su emisión. Si un domicilio no tiene televisión, pero sí tiene ordenador, tampoco está exento de pagar el impuesto. Esto incluye móviles, tabletas, videoconsolas. Aclaran que si no se ven los canales televisivos pero sí las plataformas virtuales de streaming de contenidos, también hay que pagar. La licencia estándar cuesta 154,50 libras.

Italia

El denominado Canon televisivo italiano está activo desde 1938. En él se establece que “cualquiera que posea un aparato para la recepción de radioaudiciones, deberá pagar este impuesto”. En Italia están exentos de este impuesto quienes no tengan televisión, los militares y fuerzas de seguridad del Estado, agentes diplomáticos y consulares, vendedores y reparadores de televisiones y personas mayores de 75 años. En 2018 este canon se estableció en 90 euros.

Otros países

En España no se paga canon televisivo y RTVE solo se sostiene con impuestos estatales, sin publicidad desde 2010. Es así también, aunque puede estar sujeta a publicidad, en Holanda y Rumanía. Lo financian solo con el canon televisivo Francia, Reino Unido y los países nórdicos. Y los restantes países de Europa combinan el canon más la publicidad. Donde más se paga es en Suiza, casi 400 euros al año de media. Le siguen Noruega, Dinamarca y Finlandia. Entre los que tienen un canon televisivo más bajo se encuentran Eslovaquia (menos de 50 euros) y Polonia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

RTVE
Lío en el ente público No es Broncano, es la externalización: trabajadores de RTVE se oponen a la producción de fuera en La 1
El polémico relevo en la presidencia del Consejo de Administración de RTVE y el fichaje fallido del cómico se analizan desde la disputa por el control del ente por PP y PSOE, pero por debajo trasluce el descontento de la plantilla.
Elecciones autonómicas
Eleccións galegas 18F Chega o debate electoral a Galiza: moderado por un investigado por acoso laboral na TVG e a medida do PP
O evento estará participado por catro forzas de esquerda e centro fronte ao PP, queda fóra a extrema dereita e a Democracia Ourensá, organización populista do alcalde de Ourense, favorecendo a tese do multipartido de Rueda.
Elecciones
Elecciones gallegas Llega el debate electoral a Galicia: moderado por un investigado por acoso laboral en la TVG y a medida del PP
El evento estará participado por cuatro fuerzas de izquierda y centro frente al PP, se queda fuera la extrema derecha y a Democracia Ourensana, organización populista del alcalde de Ourense, favoreciendo la tesis del multipartido de Rueda.
#39534
19/9/2019 11:18

No. En Reino Unido, no hay que pagar si sólo usas Netflix y similares. https://www.tvlicensing.co.uk/faqs/FAQ104

0
0
Jose
28/8/2019 16:35

Todo eso es para financiar a los vagos de la publica por mi que cierre rtve y se queden las privadas y el satelite con eso me sobra , hasta las narices de ver tanto vago y chupon cobrando sueldos altisimos .

0
0
#68115
22/8/2020 15:07

TODAS las televisiones cobran/se subvencionan de los fondos públicos, de una manera (con ayudas directas, licencias, etc...) o de otra.

0
0
#36354
26/6/2019 15:27

y a que precio sale la television gratuita de españa en la que se puede ver al asesino de niños y jefe de una organizacion de asesinos Otegui como un simpatico ciudadano

2
6
#36389
27/6/2019 11:57

Según los últimos estudios Otegui también fue el causante de las hambrunas en china y ucrania. No menos de 200 millones de muertos.

1
2
Kynikos
26/6/2019 12:59

Vivimos en la era del "yoyanoveolatele" y con todo, a mí alrededor cada vez más gente pasa más tiempo delante de la pantalla: viendo series, películas o lo que sea en estas plataformas digitales. Es un medio con muchas posibilidades, también la radio. La radio/televisión pública es una inversión inteligente. Siempre que se cuente con contenidos de calidad y sepa adaptarse a las nuevas formas de consumir online como los podcasts. Si para eso hay que freír a impuestos a las plataformas digitales, a por ello!

4
3
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?