Fiscalidad
Los países en los que se paga por ver la televisión

Este impuesto, un fijo mensual en algunos lugares y en función del número de aparatos en otros, sirve para financiar los medios de comunicación públicos de algunos países de Europa.

26 jun 2019 06:00

Hay varias formas de financiar los medios de comunicación públicos. Algunos países de nuestro entorno tienen fórmulas para apoyarlos, no solo a través de impuestos estatales, sino también mediante impuestos indirectos y o la publicidad.

Ambos tributos hacen que los canales de televisión y radio públicos no solo puedan seguir subsistiendo sin tener que basar su funcionamiento en el negocio de las audiencias, sino que también sirven para remunerar convenientemente a sus trabajadores.

Haciendo un repaso se deduce que Netflix y HBO no tendrían por qué subir sus precios si el gobierno decide que paguen un impuesto destinado a financiar RTVE, ya que en otros países esto ya existe y estas plataformas de streaming operan igualmente. Llegado el caso, el Gobierno podría elegir si el pago de esta tasa lo tienen que abonar únicamente las plataformas de streaming, en lugar de la ciudadanía. Esto abre un escenario interesante, dado que estas empresas tributan fuera de España. 

Francia

En Francia cada familia paga obligatoriamente 139 euros al año por tener televisor para poder disfrutar de los canales públicos. Es la llamada Audiovisuelle Redevance y se aplica al hacer la declaración de la renta, en la que se marca una casilla específica para aplicar este impuesto. Se paga solo una licencia por cada domicilio, no individualmente, a pesar de que se comparta piso. Sirve para financiar la licencia de Radio France y France Télévisions y se computa dentro de los impuestos locales.

Irlanda

En Irlanda la tasa por tener televisión asciende a 160 euros al año. Se llama License TV y su recaudación y distribución corre a cargo del departamento de comunicación, acción climática y medio ambiente. El simple hecho de tener antena ya supone tener que abonar esta licencia, aunque en ocasiones puede ser asumida por los caseros. El hecho de querer pagar este impuesto puede acarrear multas, ya que se realizan inspecciones periódicas. Con ella se financia la cadena pública RTÉ.

Alemania

En Alemania el llamado GEZ (Gebühreneinzugszentrale) subvenciona los canales públicos ARD y ZDF, más las emisoras de radio. Son 17,50 euros al mes que todo domicilio tiene que pagar, independientemente de que tenga televisión o no. No es posible eludir esta tasa, salvo condiciones especiales de ceguera, exención por ser receptor de ayuda social o discapacidad severa. Si se intenta evitar por un motivo no tipificado, los habitantes de la vivienda se exponen a multas y además deberán asumir retroactivamente este impuesto, más un interés por la demora en el pago.

reino unido

Si ves la televisión en Reino Unido, aunque sea ligeramente, también tienes que pagar un impuesto. En la propia página del tributo se aclara que no sirve solo para financiar la BBC, sino que es necesaria esta licencia para cualquier programa audiovisual que se quiera visualizar. Esta tasa también incluye lo que veas por internet, como Youtube, Amazon Prime o Netflix. Esto permite, además, poder disfrutar la BBC a demanda, pudiendo grabar los programas o visualizarlos más tarde de su emisión. Si un domicilio no tiene televisión, pero sí tiene ordenador, tampoco está exento de pagar el impuesto. Esto incluye móviles, tabletas, videoconsolas. Aclaran que si no se ven los canales televisivos pero sí las plataformas virtuales de streaming de contenidos, también hay que pagar. La licencia estándar cuesta 154,50 libras.

Italia

El denominado Canon televisivo italiano está activo desde 1938. En él se establece que “cualquiera que posea un aparato para la recepción de radioaudiciones, deberá pagar este impuesto”. En Italia están exentos de este impuesto quienes no tengan televisión, los militares y fuerzas de seguridad del Estado, agentes diplomáticos y consulares, vendedores y reparadores de televisiones y personas mayores de 75 años. En 2018 este canon se estableció en 90 euros.

Otros países

En España no se paga canon televisivo y RTVE solo se sostiene con impuestos estatales, sin publicidad desde 2010. Es así también, aunque puede estar sujeta a publicidad, en Holanda y Rumanía. Lo financian solo con el canon televisivo Francia, Reino Unido y los países nórdicos. Y los restantes países de Europa combinan el canon más la publicidad. Donde más se paga es en Suiza, casi 400 euros al año de media. Le siguen Noruega, Dinamarca y Finlandia. Entre los que tienen un canon televisivo más bajo se encuentran Eslovaquia (menos de 50 euros) y Polonia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
RTVE
Lío en el ente público No es Broncano, es la externalización: trabajadores de RTVE se oponen a la producción de fuera en La 1
El polémico relevo en la presidencia del Consejo de Administración de RTVE y el fichaje fallido del cómico se analizan desde la disputa por el control del ente por PP y PSOE, pero por debajo trasluce el descontento de la plantilla.
Elecciones autonómicas
Eleccións galegas 18F Chega o debate electoral a Galiza: moderado por un investigado por acoso laboral na TVG e a medida do PP
O evento estará participado por catro forzas de esquerda e centro fronte ao PP, queda fóra a extrema dereita e a Democracia Ourensá, organización populista do alcalde de Ourense, favorecendo a tese do multipartido de Rueda.
#39534
19/9/2019 11:18

No. En Reino Unido, no hay que pagar si sólo usas Netflix y similares. https://www.tvlicensing.co.uk/faqs/FAQ104

0
0
Jose
28/8/2019 16:35

Todo eso es para financiar a los vagos de la publica por mi que cierre rtve y se queden las privadas y el satelite con eso me sobra , hasta las narices de ver tanto vago y chupon cobrando sueldos altisimos .

0
0
#68115
22/8/2020 15:07

TODAS las televisiones cobran/se subvencionan de los fondos públicos, de una manera (con ayudas directas, licencias, etc...) o de otra.

0
0
#36354
26/6/2019 15:27

y a que precio sale la television gratuita de españa en la que se puede ver al asesino de niños y jefe de una organizacion de asesinos Otegui como un simpatico ciudadano

2
6
#36389
27/6/2019 11:57

Según los últimos estudios Otegui también fue el causante de las hambrunas en china y ucrania. No menos de 200 millones de muertos.

1
2
Kynikos
26/6/2019 12:59

Vivimos en la era del "yoyanoveolatele" y con todo, a mí alrededor cada vez más gente pasa más tiempo delante de la pantalla: viendo series, películas o lo que sea en estas plataformas digitales. Es un medio con muchas posibilidades, también la radio. La radio/televisión pública es una inversión inteligente. Siempre que se cuente con contenidos de calidad y sepa adaptarse a las nuevas formas de consumir online como los podcasts. Si para eso hay que freír a impuestos a las plataformas digitales, a por ello!

4
3
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.