Fondos buitre
Una jornada contra la especulación a metros de la Bolsa de Madrid

Movimientos sociales organizaron una jornada de protesta que combinó pedagogía y aprendizaje con activismo social para denunciar la acción predatoria de los capitales especulativos

Contraforo Medcap
Un momento de la jornada crítica David F. Sabadell
31 may 2019 09:13
Convocada y organizado por la Plataforma contra los fondos buitres, la Coordinadora de Vivienda de Madrid (PAH) y el Sindicato de Inquilinas, en la zona ajardinada lateral a La Bolsa de Madrid ayer se realizó una jornada crítica titulada “La Gran Fiesta de la Especulación”. Un guiño irónico al Foro MEDCAP, que se celebraba en paralelo en el lujoso edificio, evento patrocinado por el Banco Sabadell, Deloitte y otros gigantes del mundo empresarial y que se llevó a cabo durante los días 28, 29 y 30. En él se dieron cita decenas de fondos de inversión, bancos, empresas farmacéuticas, SOCIMIS, inmobiliarias y grandes constructoras.En declaraciones a El Salto, Mercedes Revuelta, una de las portavoces del Contraforo, explicó el perfil del encuentro empresarial: “Es un foro donde los especuladores vienen a hacer sus intercambios, conferencias y transacciones. El día de hoy lo han dedicado al tema de Vivienda y hacen un foro dentro de La Bolsa y nosotros hacemos un contraforo en la calle, frente al edificio”.
“Estamos aquí para denunciar la comercialización de los derechos de la sociedad, como la salud y la vivienda, áreas donde están entrando al trapo
En cuanto a los fundamentos del evento alternativo, explicitó: “Estamos aquí para denunciar la comercialización de los derechos de la sociedad, como la salud y la vivienda, áreas donde están entrando al trapo. En vivienda su incidencia es manifiesta y como última consecuencia, tenemos el escandaloso aumento de los alquileres”. En cuanto a otros ámbitos, quiso señalar una casuística en el campo sanitario, “cuando te mandan a hacer una mamografía, de la lista de diez centros donde te la puedes hacer, resulta que nueve son privados. Y los estudios demuestran que al erario eso le cuesta el doble que en la gestión pública directa y ese dinero sale de los presupuestos.” Revuelta también enfatizó un aspecto “del que nadie habla, que son las residencias de mayores y de estudiantes, adquiridas por fondos especulativos, que han redundado en una media de aumento de 400 euros mensuales en la prestación del servicio en el último año y medio.” El Contraforo contó con un nutrido calendario de actividades. El cronograma incluyó —durante la mañana— un taller en el Paseo del Prado, a un costado del edificio de La Bolsa, en el que se confeccionaron pancartas, con las que, “a renglón seguido fuimos a dar `la bienvenida´, con pitos y cánticos, a los especuladores allí reunidos. A pesar de que teníamos permiso concedido, la policía no nos dejó acercarnos”, aclaró la portavoz.
El Contraforo contó con las exposiciones de especialistas en los diferentes ámbitos de actuación de los capitales especulativos
Después de esta acción, se dio inicio al Contraforo, con las exposiciones de especialistas en los diferentes ámbitos de actuación de los capitales especulativos. Con lenguaje preciso y al mismo tiempo accesible a un público no especializado, los expertos se detuvieron en describir cómo estos agentes de devastación social se constituyen, operan, penetran y se desarrollan en los ámbitos que consideran nichos de negocio.En ello se empeñaron Vicente Losada, de Audita Sanidad, Billy Rodríguez, de ATTAC y de la Plataforma contra los fondos buitre, Mariángeles Poveda, de la Coordinadora de Jóvenes Pensionistas de Madrid y Manuel Gabarre del Observatorio CODE. Después de cada desarrollo, se pasó el micrófono al público para una rueda de preguntas y observaciones.Durante la tarde, el eje vertebrador de las exposiciones fue: “Cómo la acción de los fondos buitre afecta a nuestras vidas”, es decir, aquellos ámbitos de mayor penetración de los fondos y más aguda incidencia en la degradación de la vida de las personas.Las exposiciones, que mantuvieron el interés sostenido del público, estuvieron a cargo de Carmen Esbrí, de la Marea Blanca y de Yago Álvarez, de El Salto. A sus intervenciones se sumaron las de Alejandra Jacinto, abogada de la PAH, quien recordó la venta de vivienda pública a fondos buitre por parte de Ana Botella, de un representante del gremio del taxi que denunció la “uberización” del sector y de un miembro de la Plataforma contra los fondos buitre, entre otros oradores.Alrededor de un centenar de personas constituyó la asistencia constante que se fue rotando durante la jornada. Entre los presentes, además de “gente de a pie”, se pudo ver a integrantes de plataformas ciudadanas, activistas de Marea Blanca, pensionistas de Móstoles, de Fuenlabrada, las Kellys y trabajadores de Coca Cola. Revuelta señala con orgullo que la campaña en Twitter con el hashtag “fuerabuitresdemadrid” fue Trending Topic.La jornada se cerró con gritos y consignas contra la presencia de los fondos buitre y contra la especulación, acompañada del intento —por parte de algunos participantes— de ocupar la puerta de La Bolsa, acción impedida por la policía nacional, sin detenidos. Los manifestantes se retiraron pacíficamente, no sin insistir en sus consignas: “Fuera buitres de nuestros barrios”, “qué pasa, que nos roban la casa”, “manos arriba, esto es un atraco”, entre otras.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derecho a la vivienda El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros
En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Medio ambiente
TURISMO Así son los operativos del Gobierno Vasco para acelerar la implantación del Guggenheim Urdaibai
Han sido externalizados el Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea, el informe de valoración de los terrenos e instalaciones de Astilleros de Murueta para la expansión del museo y las campañas de comunicación para controlar el relato.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.