Fondos buitre
Una jornada contra la especulación a metros de la Bolsa de Madrid

Movimientos sociales organizaron una jornada de protesta que combinó pedagogía y aprendizaje con activismo social para denunciar la acción predatoria de los capitales especulativos

Contraforo Medcap
Un momento de la jornada crítica David F. Sabadell
31 may 2019 09:13
Convocada y organizado por la Plataforma contra los fondos buitres, la Coordinadora de Vivienda de Madrid (PAH) y el Sindicato de Inquilinas, en la zona ajardinada lateral a La Bolsa de Madrid ayer se realizó una jornada crítica titulada “La Gran Fiesta de la Especulación”. Un guiño irónico al Foro MEDCAP, que se celebraba en paralelo en el lujoso edificio, evento patrocinado por el Banco Sabadell, Deloitte y otros gigantes del mundo empresarial y que se llevó a cabo durante los días 28, 29 y 30. En él se dieron cita decenas de fondos de inversión, bancos, empresas farmacéuticas, SOCIMIS, inmobiliarias y grandes constructoras.En declaraciones a El Salto, Mercedes Revuelta, una de las portavoces del Contraforo, explicó el perfil del encuentro empresarial: “Es un foro donde los especuladores vienen a hacer sus intercambios, conferencias y transacciones. El día de hoy lo han dedicado al tema de Vivienda y hacen un foro dentro de La Bolsa y nosotros hacemos un contraforo en la calle, frente al edificio”.
“Estamos aquí para denunciar la comercialización de los derechos de la sociedad, como la salud y la vivienda, áreas donde están entrando al trapo
En cuanto a los fundamentos del evento alternativo, explicitó: “Estamos aquí para denunciar la comercialización de los derechos de la sociedad, como la salud y la vivienda, áreas donde están entrando al trapo. En vivienda su incidencia es manifiesta y como última consecuencia, tenemos el escandaloso aumento de los alquileres”. En cuanto a otros ámbitos, quiso señalar una casuística en el campo sanitario, “cuando te mandan a hacer una mamografía, de la lista de diez centros donde te la puedes hacer, resulta que nueve son privados. Y los estudios demuestran que al erario eso le cuesta el doble que en la gestión pública directa y ese dinero sale de los presupuestos.” Revuelta también enfatizó un aspecto “del que nadie habla, que son las residencias de mayores y de estudiantes, adquiridas por fondos especulativos, que han redundado en una media de aumento de 400 euros mensuales en la prestación del servicio en el último año y medio.” El Contraforo contó con un nutrido calendario de actividades. El cronograma incluyó —durante la mañana— un taller en el Paseo del Prado, a un costado del edificio de La Bolsa, en el que se confeccionaron pancartas, con las que, “a renglón seguido fuimos a dar `la bienvenida´, con pitos y cánticos, a los especuladores allí reunidos. A pesar de que teníamos permiso concedido, la policía no nos dejó acercarnos”, aclaró la portavoz.
El Contraforo contó con las exposiciones de especialistas en los diferentes ámbitos de actuación de los capitales especulativos
Después de esta acción, se dio inicio al Contraforo, con las exposiciones de especialistas en los diferentes ámbitos de actuación de los capitales especulativos. Con lenguaje preciso y al mismo tiempo accesible a un público no especializado, los expertos se detuvieron en describir cómo estos agentes de devastación social se constituyen, operan, penetran y se desarrollan en los ámbitos que consideran nichos de negocio.En ello se empeñaron Vicente Losada, de Audita Sanidad, Billy Rodríguez, de ATTAC y de la Plataforma contra los fondos buitre, Mariángeles Poveda, de la Coordinadora de Jóvenes Pensionistas de Madrid y Manuel Gabarre del Observatorio CODE. Después de cada desarrollo, se pasó el micrófono al público para una rueda de preguntas y observaciones.Durante la tarde, el eje vertebrador de las exposiciones fue: “Cómo la acción de los fondos buitre afecta a nuestras vidas”, es decir, aquellos ámbitos de mayor penetración de los fondos y más aguda incidencia en la degradación de la vida de las personas.Las exposiciones, que mantuvieron el interés sostenido del público, estuvieron a cargo de Carmen Esbrí, de la Marea Blanca y de Yago Álvarez, de El Salto. A sus intervenciones se sumaron las de Alejandra Jacinto, abogada de la PAH, quien recordó la venta de vivienda pública a fondos buitre por parte de Ana Botella, de un representante del gremio del taxi que denunció la “uberización” del sector y de un miembro de la Plataforma contra los fondos buitre, entre otros oradores.Alrededor de un centenar de personas constituyó la asistencia constante que se fue rotando durante la jornada. Entre los presentes, además de “gente de a pie”, se pudo ver a integrantes de plataformas ciudadanas, activistas de Marea Blanca, pensionistas de Móstoles, de Fuenlabrada, las Kellys y trabajadores de Coca Cola. Revuelta señala con orgullo que la campaña en Twitter con el hashtag “fuerabuitresdemadrid” fue Trending Topic.La jornada se cerró con gritos y consignas contra la presencia de los fondos buitre y contra la especulación, acompañada del intento —por parte de algunos participantes— de ocupar la puerta de La Bolsa, acción impedida por la policía nacional, sin detenidos. Los manifestantes se retiraron pacíficamente, no sin insistir en sus consignas: “Fuera buitres de nuestros barrios”, “qué pasa, que nos roban la casa”, “manos arriba, esto es un atraco”, entre otras.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derecho a la vivienda El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros
En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Medio ambiente
TURISMO Así son los operativos del Gobierno Vasco para acelerar la implantación del Guggenheim Urdaibai
Han sido externalizados el Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea, el informe de valoración de los terrenos e instalaciones de Astilleros de Murueta para la expansión del museo y las campañas de comunicación para controlar el relato.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.