Francia
El Gobierno francés subirá los impuestos a grandes empresas y rentas altas

La medida afectará tan sólo al 0,3% de los hogares más ricos y a las empresas que facturan más de 1.000 millones, según ha anunciado el ministro de Hacienda.
Michel Barnier
La presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y Michel Barnier. (CC BY-NC)

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

3 oct 2024 13:30

Los números no le salen al Gobierno francés. El déficit no se reduce mientras Bruselas no deja de vigilar sus cuentas y pedir explicaciones ante la imposibilidad de estrechar la diferencia entre lo que gasta e ingresa el Estado. Y los mercados tampoco le quitan el ojo a las finanzas públicas del país mientras la confianza en su deuda se reduce. Es decir, sube lo que pagan por ella. En esta semana se consolidaba una tendencia que hasta hace bien poco se consideraba algo insólito: la prima de riesgo de la deuda francesa superaba a la española o, lo que es lo mismo, los mercados confían más en la marcha de la economía española que en la francesa.

La brecha del déficit necesita una cura y desde el Gobierno francés han decidido que sean los que más tienen los que arrimen el hombro con un nuevo paquete de impuestos a las grandes empresas que más han ganado en los últimos años.

Pretenden subir los impuestos actuales o crear nuevas figuras impositivas con la intención de recaudar entre 15.000 y 18.000 millones de euros

Según ha explicado el ministro de Hacienda, Laurent Saint-Martin, en una entrevista recogida en varios medios, pretenden subir los impuestos actuales o crear nuevas figuras impositivas con la intención de recaudar entre 15.000 y 18.000 millones de euros para cuadrar las cuentas y reducir el déficit, que no parece que en este año vaya a bajar del 5%.

Grandes empresas, eléctricas y rentas altas

La Hacienda francesa pretende que la gran mayoría de lo recaudado salga de los bolsillos de las empresas, pero solo de las grandes. La primera medida que han anunciado, aunque está pendiente de aprobación, es el aumento en el Impuestos de Sociedades del 25% al 33,5% para las empresas que facturan más de mil millones de euros al año.

Entre el impuesto a las recompras de acciones y un impuesto extra a las grandes energéticas, tal y como existe en España, Francia pretende recaudar 6.000 millones

Otra de las operaciones que el Gobierno quiere poner en la mira de su nuevo paquete fiscal son las recompras de acciones. Esta estrategia está siendo cada vez más utilizada por las grandes empresas para aumentar el precio en los mercados bursátiles de sus propias acciones. Entre el impuesto a las recompras de acciones y un impuesto extra a las grandes energéticas, tal y como existe en España, Francia pretende recaudar otros 6.000 millones.

Las rentas altas también deberán aportar más. El ministro ha apuntado que subirán los impuestos a los tramos más altos de la renta sin especificar por el momento cuánto y a qué tramos. Lo que sí que se ha molestado en especificar es que las rentas medias y bajas no se verán afectadas por ningún tipo de cambio impositivo en sus rentas. De hecho, el impuesto a las rentas altas afectará a unos 500.000 hogares, tan solo un 0,3% del total, con el que pretenden recaudar 3.000 millones de euros.

Pese al anuncio y los posibles ingresos tributarios, el Gobierno francés no se ve en posición de poder cumplir con la nueva senda de reducción del déficit que le marcó Bruselas tras reactivar las reglas fiscales europeas. Las cuentas francesas deberían reducir su déficit por debajo del 3% para el cierre de 2027 si pretendía cumplir con las exigencias de la Comisión Europea, pero desde el ejecutivo han anunciado que pretenden retrasar dos años, hasta el cierre de 2029, la reducción por debajo del objetivo de las reglas fiscales. Las previsiones para este año y el siguiente anunciaban que dicho déficit no bajaría del 5%, incumpliendo de facto con la ruta fiscal diseñada por Europa.

Arquivado en: Fiscalidad Francia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
tontothor
3/10/2024 14:34

Hasta Macron se ha vuelto comunista. A dónde vamos a ir a parar…

0
0
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Más noticias
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.