Francia
La victoria de la extrema derecha francesa llama a un gran pacto entre partidos en segunda vuelta

Los resultados obtenidos por el partido de Le Pen están lejos de la mayoría absoluta por lo que el resto de partidos aún tienen margen de maniobra para fabricar un dique de contención.
Le Pen
Marine Le Pen tras las votaciones.
Actualizado a las 11:55
1 jul 2024 09:35

Lo decían los sondeos a pie de urna y lo han refrendado finalmente los datos. Con los resultados definitivos en la mano, el Reagrupamiento Nacional, partido de extrema derecha liderado por Marine Le Pen, ha conseguido la primera plaza en la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas, con un 33,15% de los votos, en unos comicios que han contado con la participación más alta desde 1981, un 67%. Pero aún no tiene el trono asegurado. Tras conocerse los primeros datos, que finalmente han otorgado un 27,99% al Nuevo Frente Popular, la candidatura que ha fusionado a las izquierdas para esta ocasión y un 20,04% al Ensamble de Macron, el gran perdedor de la noche, el líder de la Francia insumisa, Jean-Luc Mélenchon, mandaba un mensaje claro: hay que unir fuerzas “sin condiciones” para contener al RN.

La propuesta de Mélenchon, ya esbozada antes de pasar por las urnas por algunos dirigentes, consiste en que en aquellas circunscripciones donde gane el RN, los candidatos de partidos de izquierdas que ocupen la tercera plaza se retiren para dar más alas al candidato que ocupe la segunda posición y pueda derrotar a la extrema derecha. Piden al resto de partidos, especialmente al Ensamble de Macron, que se comporten de la misma manera en una suerte de acuerdo global de las fuerzas republicanas.

Mientras, Macron, que decidió disolver la Asamblea Nacional para acometer este adelanto electoral tras los resultados de las elecciones europeas, trató de nuevo de justificar su decisión y afirmó que la participación elevada prueba la voluntad del electorado de “clarificar la situación política”. “Ante Reagrupamiento Nacional, el momento es de una amplia unión claramente demócrata y republicana para la segunda vuelta”, aseguró.

“El único desafío de la semana que viene es impedir una mayoría absoluta de la extrema derecha”, ha subrayado el dirigente del partido Plaza Pública Raphaël Glucksmann

“El único desafío de la semana que viene es impedir una mayoría absoluta de la extrema derecha”, ha subrayado el dirigente del partido Plaza Pública y candidato del PSOE a las elecciones europeas, Raphaël Glucksmann. “Hoy no hay etiquetas políticas que valgan, la única cuestión es si vamos a permitir a la extrema derecha, por primera vez en nuestra historia, a conquistar el poder por las urnas”, instó este eurodiputado.

Se necesitan 289 diputados para gobernar

Y es que sobre el aire sobrevuela que los resultados obtenidos por el partido de Le Pen, encabezado por Jordan Bardella, no son suficientes para gobernar y están lejos de la mayoría necesaria de 289 diputados que permitiría a Bardella ser presidente de la nación en solitario. El sistema electoral francés establece que se elige a un diputado, el más votado, en cada una de las 577 circunscripciones.

Según los resultados publicados por el Ministerio del Interior, Reagrupamiento Nacional obtuvo el 29,25% de votos, lo que le darían entre 230 y 280 escaños. El Nuevo Frente Popular, con el 28% de apoyo, tendría entre 180 y 200 diputados. Por su parte, Macron, que partía de 250 escaños, debería conformarse con entre 60 y 90, gracias al 20% de votos. La derecha tradicional, Los Republicanos (LR) y grupos afines, con el 6,6%, conseguirían entre 30 y 50 escaños. 

Arquivado en: Elecciones Francia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
Opinión
Ascenso de la derecha Donald Trump, Javier Milei, Giorgia Meloni… en el Jardín del Profeta
Una amiga norteamericana me envía unas palabras muy sentidas sobre la última elección a la Casa Blanca en los Estados Unidos. Acompañan sus líneas un poema de Khalil Gibran, sacado de su obra “El jardín del profeta”, publicada en 1933, como continuac
Morvolution
1/7/2024 18:56

" hay que unir fuerzas “sin condiciones” para contener al RN." Le Pen ya ha ganado, aunque no llegue a gobernar. El PPSOE francés (Nuevo Frente de Judea y Neoliberales) ya se encargaran.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
1/7/2024 16:58

El resultado no debe de ser tan eufórico para los fascistas, porque si la izquierda y el centro lo hacen bien, retirando el segundo candidato haya donde hayan quedado terceros, la victoria puede ser rotunda. Y esto favorece al Frente Popular y a los trabajadores de todo el país.

1
0
Rubén_Proletkult
Rubén_Proletkult
1/7/2024 16:03

Es irreal, el burgués medio se abstendrá para no favorecer a la izquierda o votará por RN. La Historia es muy terca, en última instancia, ante la duda fascismo o izquierda real, el burgués siempre elige fascismo. Las Revoluciones francesas, rusa, alemana y española lo dejaron más que claro.

0
0
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Últimas

Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada del caso remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.