Frontera sur
Hassane Ammari: “La Unión Europea debería ser la responsable de salvar a las personas que se ahogan en el Mediterráneo”

Hassane Ammari es miembro del proyecto Alarme Phone Sáhara, que se dedica a vigilar y rescatar, cuando es necesario, a los migrantes que intentan llegar a Europa atravesando el peligroso desierto del Sahel y el mar Mediterráneo.

HASSANE AMMARI
Hassane Ammari traballando na súa oficina de Oujda. Enrico Pascatti
Oujda (Marruecos)
6 sep 2019 06:30

Según una investigación del colectivo Caminando Fronteras, entre enero de 2018 y junio de 2019 se ahogaron al menos 1.020 personas que intentaban cruzar la frontera sur europea por vía marítima. De ellas, tan solo se recuperaron el 25% de los cuerpos mientras que del resto, 816, nunca se ha vuelto a saber nada. Hassane Ammari, miembro del proyecto Alarme Phone Sáhara, trabaja en su día a día intentando reducir estas cifras.

Alarme Phone Sáhara es un proyecto colaborativo con miembros en Niger, Mali, Burkina Faso, Togo, Marruecos, Alemania y Austria. Su principal meta es la de vigilar y rescatar a los migrantes que se encuentran en apuros mientras intentan cruzar el peligroso desierto del Sahel o el mar Mediterráneo.
Hassane habla apurado mientras se mueve de un lado para el otro, fuma y dibuja gráficos explicativos en un encerado. Su oficina en Oujda, una ciudad del norte marroquí fronteriza con Argelia, está llena de libros desordenados, mapas y carteles con distintos lemas a favor de la libertad de movimiento.
Hassane suda, se saca la chaqueta, deja transpirar una mezcla de entusiasmo y rabia.

¿Cómo comenzó a involucrarse en el activismo a favor de la libertad de movimiento?
Por Oujda pasan el 90% de migrantes que vienen a Marruecos. A principios de siglo no había ninguna organización ayudando a estas personas en la región, tan solo la Iglesia. En 2001 conocí de casualidad a una mujer congolesa que me contó su historia y, como no encontré ninguna asociación que se hiciera cargo de ella, la traje para mi casa.

Por entonces, la situación en Oujda era trágica: mujeres y menores eran violados en la frontera por argelinos, marroquís, por la mafia… entonces yo empecé a involucrarme centrándome sobre todo en cuestiones de orientación y ayuda jurídica. A partir de 2006, organizaciones como Médicos sin Fronteras o la Organización Internacional para las Migraciones comenzaron a interesarse más en esta zona.

Antes de 2013 había una situación de ping-pong: los marroquís devolvían a los migrantes que se encontraban en su territorio a la frontera con Argelia y los argelinos hacían lo mismo

¿Cómo cambió a lo largo del tiempo la situación en Marruecos para las personas migrantes?
Antes de 2013 era una situación de ping-pong: los marroquís devolvían a los migrantes que se encontraban en su territorio a la frontera con Argelia y los argelinos hacían lo mismo. Recuerdo que en aquel tiempo había muchísima gente de nacionalidades diferentes en esta área. Yo traía a muchos de ellos a dormir en mi casa. Hubo una época en la que en esta oficina dormían muchas personas.

Con el tiempo, organizaciones como Amnistía Internacional y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía comenzaron a hacer informes sobre todas las violaciones de derechos humanos que se estaban cometiendo aquí. Desde entonces, el régimen marroquí comenzó a respetar un poco los derechos humanos. No mucho, solo un poco. 

Cuando más tarde se inició la cooperación en materia de migración entre la Unión Europea y Marruecos, las fronteras se cerraron mucho más. Marruecos comenzó a devolver a todos los migrantes que se encontraba en zonas fronterizas a ciudades en el sur del país para que les resultara más complicado cruzar y tuvieran que emprender viaje de nuevo.

¿Cuáles son las rutas principales que siguen los migrantes subsaharianos hasta llegar a Marruecos?
Casi todos van hasta la ciudad nigeriana de Agadez, donde se encuentra la sede de Alarme Phone Sáhara y, desde allí, atraviesan el desierto para dirigirse al norte: algunos van a Argelia, desde allí a Marruecos y después intentan cruzar a España y otros se dirigen hacia Libia para intentar llegar por vía marítima a Italia.

¿Cuánto tiempo se puede llegar a pasar una persona en Marruecos esperando cruzar a España?
Hay varias categorías. Por un lado, están las personas que salen de sus países de origen con bastante dinero y saben que podrán estar en España en una semana o menos. Después están las personas que tienen menos recursos. Ellas se pueden llegar a pasar alrededor de cuatro meses en Marruecos buscando oportunidades para cruzar. Por último, tenemos el grupo más vulnerable, que son los que no tienen ningún tipo de recurso económico y se pueden llegar a estancar aquí durante años. Muchos piden en la calle y algunas mujeres se ven obligadas a prostituirse para conseguir el dinero que necesitan para poder cruzar.

Después están los más pobres, que son los que no pueden pagarles a las mafias de ninguna manera y entran a España cruzando la valla de Ceuta o Melilla. Sin embargo, esto es cada vez más difícil porque las fronteras están completamente cerradas. Estas personas se pueden pasar también años malviviendo en Marruecos hasta que encuentran una estrategia o tienen suerte y consiguen cruzar.

¿Cómo funciona Alarme Phone Sáhara en estos lugares de tránsito?
En Alarme Phone Sáhara siempre hay alguien trabajando. Hay personas vigilando las rutas migratorias las 24 horas del día los siete días de la semana. Nosotros tenemos un teléfono de contacto al que los migrantes nos pueden llamar si se encuentran en apuros y, a partir de ahí, miramos cómo podemos ayudar.

En lo referente al mar Mediterráneo, estamos divididos por áreas: el Mediterráneo Occidental (vigila las rutas desde Marruecos a España), el Mediterráneo Central (Túnez-Libia hacia Italia) y el Mediterráneo Oriental (controla la zona de Egipto)

Cuando una de las embarcaciones necesita ayuda, nos llama, nos dice la posición concreta en la que se encuentra y el número específico de personas y nosotros avisamos a salvamento marítimo, en mi caso, al marroquí o al español según corresponda. A veces tenemos problemas porque llamamos a los españoles y dicen que esa lancha es responsabilidad de los marroquís y viceversa. Sin embargo, sí que es cierto que las relaciones son mejores que con las autoridades italianas. Italia manda siempre a gente de vuelta a Libia y hay que repetir que Libia está en guerra y no es un país seguro.

Cuando una de las embarcaciones necesita ayuda, nos llama, nos dice la posición concreta en la que se encuentra y el número específico de personas y nosotros avisamos a salvamento marítimo

¿Cómo hacéis para que los migrantes tengan vuestro contacto, para que sepan sobre la existencia de Alarme Phone Sáhara?
Yo le doy nuestro contacto a todas las personas que me encuentro en cualquier lado: conferencias, cafeterías, por la calle… Tenemos una amplia red y nos damos a conocer. A veces también llevamos nuestras tarjetas a las personas que se esconden en los bosques de Nador antes de intentar cruzar a España.

Las mafias se aprovechan de las dificultades de cruce para hacer negocio. ¿Cuánto puede llegar a costar un viaje a Europa?
Para cruzar en barco pueden ser 1000, 2000, 3000 euros… depende del tipo de lancha que escojas, hay varias categorías. En las lanchas que son muy buenas, van entre 15 y 30 personas, tienen tres motores, son muy caras y recorren la distancia Marruecos-España en muy poco tiempo. Después están las de precio moderado. En ella viajan entre 30 y 40 personas, solo tiene un motor y les lleva ocho horas llegar a la Península. Finalmente están las más baratas, que son hinchables o de madera, están mucho más aglomeradas y tardan alrededor de tres días en alcanzar costas españolas.

¿Tiene la Unión Europea responsabilidades ante esta situación?
Quiero dejar muy claro que la Unión Europea (también Estados Unidos y Canadá) son responsables de las muertes y de todo lo que está sucediendo. El cierre de fronteras provoca esta situación. Aún más, Europa ahora se dedica a criminalizar a las personas y organizaciones que ayudan a los migrantes. Para nosotros, la Unión Europea debería ser responsable de salvar a las personas que se ahogan en el Mediterráneo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
#39155
9/9/2019 0:25

Los dirigentes de los países de origen nada pueden hacer, está bajo el dominio de las potencias que expolian sus riquezas, y el que les contradice, le hacen el bloqueo , el bloqueo de todo, están entre la espada y la pared, sólo quieren sus riquezas, a ellos no les quieren , mientras ocurra esto, siempre habrá emigrantes, los políticos saben más que cualquiera respecto a este gran problema, todos los partidos ahora se alimentan de emigración ambicionando el poder, Salvini y otros parecidos, aún no estando ahora en el poder, usará la emigración en sus campañas para volver.

1
1
#39091
6/9/2019 10:27

NO. Los países de origen deben ser los responsables de porque sus ciudadanos se van a la desesperada. Uno no se va jugándoselo todo a otro lugar del mundo si está cómodo en su país.

2
2
#39106
6/9/2019 16:56

No está diciendo eso, dice que una vez en el mar , puden dejarlos que se ahoguen. Es decir que si hay dinero para Frontex (por ejemplo) no deberían dejar a estas personas en manos de guardacostas libios, marroquís o directamente hundirse y ahogarse.

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.