Frontera sur
Hassane Ammari: “La Unión Europea debería ser la responsable de salvar a las personas que se ahogan en el Mediterráneo”

Hassane Ammari es miembro del proyecto Alarme Phone Sáhara, que se dedica a vigilar y rescatar, cuando es necesario, a los migrantes que intentan llegar a Europa atravesando el peligroso desierto del Sahel y el mar Mediterráneo.

HASSANE AMMARI
Hassane Ammari traballando na súa oficina de Oujda. Enrico Pascatti
Oujda (Marruecos)
6 sep 2019 06:30

Según una investigación del colectivo Caminando Fronteras, entre enero de 2018 y junio de 2019 se ahogaron al menos 1.020 personas que intentaban cruzar la frontera sur europea por vía marítima. De ellas, tan solo se recuperaron el 25% de los cuerpos mientras que del resto, 816, nunca se ha vuelto a saber nada. Hassane Ammari, miembro del proyecto Alarme Phone Sáhara, trabaja en su día a día intentando reducir estas cifras.

Alarme Phone Sáhara es un proyecto colaborativo con miembros en Niger, Mali, Burkina Faso, Togo, Marruecos, Alemania y Austria. Su principal meta es la de vigilar y rescatar a los migrantes que se encuentran en apuros mientras intentan cruzar el peligroso desierto del Sahel o el mar Mediterráneo.
Hassane habla apurado mientras se mueve de un lado para el otro, fuma y dibuja gráficos explicativos en un encerado. Su oficina en Oujda, una ciudad del norte marroquí fronteriza con Argelia, está llena de libros desordenados, mapas y carteles con distintos lemas a favor de la libertad de movimiento.
Hassane suda, se saca la chaqueta, deja transpirar una mezcla de entusiasmo y rabia.

¿Cómo comenzó a involucrarse en el activismo a favor de la libertad de movimiento?
Por Oujda pasan el 90% de migrantes que vienen a Marruecos. A principios de siglo no había ninguna organización ayudando a estas personas en la región, tan solo la Iglesia. En 2001 conocí de casualidad a una mujer congolesa que me contó su historia y, como no encontré ninguna asociación que se hiciera cargo de ella, la traje para mi casa.

Por entonces, la situación en Oujda era trágica: mujeres y menores eran violados en la frontera por argelinos, marroquís, por la mafia… entonces yo empecé a involucrarme centrándome sobre todo en cuestiones de orientación y ayuda jurídica. A partir de 2006, organizaciones como Médicos sin Fronteras o la Organización Internacional para las Migraciones comenzaron a interesarse más en esta zona.

Antes de 2013 había una situación de ping-pong: los marroquís devolvían a los migrantes que se encontraban en su territorio a la frontera con Argelia y los argelinos hacían lo mismo

¿Cómo cambió a lo largo del tiempo la situación en Marruecos para las personas migrantes?
Antes de 2013 era una situación de ping-pong: los marroquís devolvían a los migrantes que se encontraban en su territorio a la frontera con Argelia y los argelinos hacían lo mismo. Recuerdo que en aquel tiempo había muchísima gente de nacionalidades diferentes en esta área. Yo traía a muchos de ellos a dormir en mi casa. Hubo una época en la que en esta oficina dormían muchas personas.

Con el tiempo, organizaciones como Amnistía Internacional y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía comenzaron a hacer informes sobre todas las violaciones de derechos humanos que se estaban cometiendo aquí. Desde entonces, el régimen marroquí comenzó a respetar un poco los derechos humanos. No mucho, solo un poco. 

Cuando más tarde se inició la cooperación en materia de migración entre la Unión Europea y Marruecos, las fronteras se cerraron mucho más. Marruecos comenzó a devolver a todos los migrantes que se encontraba en zonas fronterizas a ciudades en el sur del país para que les resultara más complicado cruzar y tuvieran que emprender viaje de nuevo.

¿Cuáles son las rutas principales que siguen los migrantes subsaharianos hasta llegar a Marruecos?
Casi todos van hasta la ciudad nigeriana de Agadez, donde se encuentra la sede de Alarme Phone Sáhara y, desde allí, atraviesan el desierto para dirigirse al norte: algunos van a Argelia, desde allí a Marruecos y después intentan cruzar a España y otros se dirigen hacia Libia para intentar llegar por vía marítima a Italia.

¿Cuánto tiempo se puede llegar a pasar una persona en Marruecos esperando cruzar a España?
Hay varias categorías. Por un lado, están las personas que salen de sus países de origen con bastante dinero y saben que podrán estar en España en una semana o menos. Después están las personas que tienen menos recursos. Ellas se pueden llegar a pasar alrededor de cuatro meses en Marruecos buscando oportunidades para cruzar. Por último, tenemos el grupo más vulnerable, que son los que no tienen ningún tipo de recurso económico y se pueden llegar a estancar aquí durante años. Muchos piden en la calle y algunas mujeres se ven obligadas a prostituirse para conseguir el dinero que necesitan para poder cruzar.

Después están los más pobres, que son los que no pueden pagarles a las mafias de ninguna manera y entran a España cruzando la valla de Ceuta o Melilla. Sin embargo, esto es cada vez más difícil porque las fronteras están completamente cerradas. Estas personas se pueden pasar también años malviviendo en Marruecos hasta que encuentran una estrategia o tienen suerte y consiguen cruzar.

¿Cómo funciona Alarme Phone Sáhara en estos lugares de tránsito?
En Alarme Phone Sáhara siempre hay alguien trabajando. Hay personas vigilando las rutas migratorias las 24 horas del día los siete días de la semana. Nosotros tenemos un teléfono de contacto al que los migrantes nos pueden llamar si se encuentran en apuros y, a partir de ahí, miramos cómo podemos ayudar.

En lo referente al mar Mediterráneo, estamos divididos por áreas: el Mediterráneo Occidental (vigila las rutas desde Marruecos a España), el Mediterráneo Central (Túnez-Libia hacia Italia) y el Mediterráneo Oriental (controla la zona de Egipto)

Cuando una de las embarcaciones necesita ayuda, nos llama, nos dice la posición concreta en la que se encuentra y el número específico de personas y nosotros avisamos a salvamento marítimo, en mi caso, al marroquí o al español según corresponda. A veces tenemos problemas porque llamamos a los españoles y dicen que esa lancha es responsabilidad de los marroquís y viceversa. Sin embargo, sí que es cierto que las relaciones son mejores que con las autoridades italianas. Italia manda siempre a gente de vuelta a Libia y hay que repetir que Libia está en guerra y no es un país seguro.

Cuando una de las embarcaciones necesita ayuda, nos llama, nos dice la posición concreta en la que se encuentra y el número específico de personas y nosotros avisamos a salvamento marítimo

¿Cómo hacéis para que los migrantes tengan vuestro contacto, para que sepan sobre la existencia de Alarme Phone Sáhara?
Yo le doy nuestro contacto a todas las personas que me encuentro en cualquier lado: conferencias, cafeterías, por la calle… Tenemos una amplia red y nos damos a conocer. A veces también llevamos nuestras tarjetas a las personas que se esconden en los bosques de Nador antes de intentar cruzar a España.

Las mafias se aprovechan de las dificultades de cruce para hacer negocio. ¿Cuánto puede llegar a costar un viaje a Europa?
Para cruzar en barco pueden ser 1000, 2000, 3000 euros… depende del tipo de lancha que escojas, hay varias categorías. En las lanchas que son muy buenas, van entre 15 y 30 personas, tienen tres motores, son muy caras y recorren la distancia Marruecos-España en muy poco tiempo. Después están las de precio moderado. En ella viajan entre 30 y 40 personas, solo tiene un motor y les lleva ocho horas llegar a la Península. Finalmente están las más baratas, que son hinchables o de madera, están mucho más aglomeradas y tardan alrededor de tres días en alcanzar costas españolas.

¿Tiene la Unión Europea responsabilidades ante esta situación?
Quiero dejar muy claro que la Unión Europea (también Estados Unidos y Canadá) son responsables de las muertes y de todo lo que está sucediendo. El cierre de fronteras provoca esta situación. Aún más, Europa ahora se dedica a criminalizar a las personas y organizaciones que ayudan a los migrantes. Para nosotros, la Unión Europea debería ser responsable de salvar a las personas que se ahogan en el Mediterráneo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Migración
Migracións A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
#39155
9/9/2019 0:25

Los dirigentes de los países de origen nada pueden hacer, está bajo el dominio de las potencias que expolian sus riquezas, y el que les contradice, le hacen el bloqueo , el bloqueo de todo, están entre la espada y la pared, sólo quieren sus riquezas, a ellos no les quieren , mientras ocurra esto, siempre habrá emigrantes, los políticos saben más que cualquiera respecto a este gran problema, todos los partidos ahora se alimentan de emigración ambicionando el poder, Salvini y otros parecidos, aún no estando ahora en el poder, usará la emigración en sus campañas para volver.

1
1
#39091
6/9/2019 10:27

NO. Los países de origen deben ser los responsables de porque sus ciudadanos se van a la desesperada. Uno no se va jugándoselo todo a otro lugar del mundo si está cómodo en su país.

2
2
#39106
6/9/2019 16:56

No está diciendo eso, dice que una vez en el mar , puden dejarlos que se ahoguen. Es decir que si hay dinero para Frontex (por ejemplo) no deberían dejar a estas personas en manos de guardacostas libios, marroquís o directamente hundirse y ahogarse.

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.