Fronteras
La activista Helena Maleno, de nuevo ante el juez por el silencio de las autoridades españolas

Helena Maleno vuelve a declarar en Marruecos después de que las autoridades españolas no hayan comunicado oficialmente a los tribunales de ese país que la causa abierta contra ella en España se archivó en abril de 2017.
Helena Maleno
31 ene 2018 11:58

La activista Helena Maleno, cuya trabajo por la defensa de los derechos de los migrantes en la Frontera Sur ha ayudado a salvar miles de vidas, ha acabado de declarar a las 16.30h del 31 de enero en un juzgado de Tánger (Marruecos) por supuesta colaboración con redes de trata de personas, y ello porque las autoridades españolas no han trasladado oficialmente a la justicia marroquí que la causa abierta contra ella en España se archivó en abril de 2017. "Tras aportar más información y responder a las acusaciones del dossier criminal, el juez termina con la investigación y se pronunciará en las próximas semanas", ha escrito Helena Maleno a su salida del tribunal.

La causa contra esta activista no parte de Marruecos, sino que fue derivada a los juzgados de ese país, donde reside Maleno, por las autoridades españolas a raíz de un caso iniciado en 2012 cuando la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedad Documental (UCRIF) de la Policía Nacional abrió una investigación contra ella al considerar que las llamadas que hace a diario a Salvamento Marítimo informando de pateras a la deriva en el Mediterráneo podían indicar una relación con las mafias de tráfico de personas. Sin embargo, numerosas ONG y activistas han denunciado que estas acusaciones están destinadas a criminalizar la labor de Maleno y su organización, Caminando Fronteras, que llevan años denunciando las violaciones de los derechos humanos en la frontera sur y han ayudado a salvar la vida de miles de personas en el Mediterráneo en los últimos años.

Maleno declaró ya ante el tribunal de Tánger el pasado 10 de enero, vista en la que el juez trasladó a la activista que la Policía marroquí no había encontrado ningún indicio contra ella. Cuando se le informó y se le aportó documentación que mostraba que la causa en España había sido archivada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, el magistrado explicó que necesitaba una comunicación oficial por parte de las autoridades españolas, y citó de nuevo a Maleno para el 31 de enero.

En los últimos 20 días, el Gobierno español no ha realizado ese movimiento necesario para que se archive la causa contra Maleno en Marruecos. Por ello, en las 36 horas previas a la nueva vista, desde Oxfam Intermón y desde la Coordinadora de ONG para el Desarrollo se lanzó una campaña para solicitar tanto al Ministerio de Interior como al de Exteriores que realizaran esa comunicación oficial al tribunal marroquí.

Este periódico se ha puesto en contacto con el Ministerio de Exteriores para preguntar si este paso se ha realizado, pero no ha recibido respuesta. A su salida del juzgado, Maleno ha confirmado este hecho: "Los ministros @zoidoJI y @AlfonsoDastisQ no han cumplido todavía con su obligación de informar a Marruecos sobre el archivo de la causa en la Audiencia Nacional", ha publicado en la red social Twitter, y también ha recordado: "Quien me persigue es la #UCRIF de la Policía Nacional española".

"Frente a ellos, la inmensa solidaridad de las comunidades migrantes, organizaciones internacionales, personalidades y gentes de a pie. Los pueblos dignos siempre estarán del lado del #DerechoAlaVida", ha recordado Maleno.

Arquivado en: Migración Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.