Galicia
Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo

El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Directiva de Greenalia
De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Antonio Fernández-Montells, Jose María Castellano, Laura Luaces, Pablo Castellano, Antonio Couceiro, Beatriz Mato y Manuel García Pardo. Sancho Somalo

José María Castellano, una de las figuras más relevantes del panorama empresarial gallego, ha puesto fin a su etapa como consejero independiente en el consejo de administración de Bimba y Lola, la firma de moda fundada por la familia Domínguez. Su salida marca el cierre de un ciclo que comenzó en 2020, cuando se incorporó a la compañía para aportar su experiencia en gestión y estrategia empresarial, pero la empresa también envía un mensaje implícito de desvinculación de la celulosa que Altri y Greenalia: Castellano es el presidente y uno de los hombres con más poder en el proyecto que amenaza los ecosistemas gallegos. Cuatro años después, y tras cumplir su mandato, Castellano abandona la firma con sede en Mos, dejando una vacante en el consejo que, por el momento, permanecerá sin ocupar.

La trayectoria de Castellano en el sector empresarial es extensa en la élite del empresariado gallego. Su nombre está inevitablemente ligado a Inditex, donde desempeñó un papel clave en la expansión global del gigante textil, asumiendo la dirección general y, posteriormente, la vicepresidencia. A lo largo de los años, ha formado parte de los consejos de administración de empresas como ONO, Nova Caixa Galicia Banco, Puig, Esprit y Grupo Rothschild.

Su salida de Bimba y Lola se produce en un momento de consolidación para la firma, que en los últimos años ha apostado por la expansión internacional y el refuerzo de su estructura corporativa. La empresa, liderada por Uxía Domínguez como presidenta y su hermana María Domínguez como vicepresidenta —sobrinas ambas de Adolfo Domínguez—, ha logrado posicionarse como una de las marcas de moda españolas con mayor proyección global.

En cualquier caso, uno de los grandes argumentos que Altri ha sostenido para proyectar su celulosa sobre Galicia era, además de la producción de eucalipto, el potencial de la industria textil de Galicia. Con la negativa no muy explícita de Inditex a la posibilidad de comprar las supuestas fibras textiles que la planta de Palas de Rei fabricaría, este giro le cierra una nueva puerta, al menos argumental, a las intenciones de la multinacional portuguesa.

¿Quién es José María Castellano?

Puede que José María Castellano no sea el hombre con más dinero en Greenalia, su jefe, Manuel García Pardo, es más que probable que amase más capital. Sin embargo, Castellano tiene un capital, podríamos llamar social, difícil de alcanzar. En Greenalia, nadie como él conoce los entresijos de la oligarquía gallega y su capitalismo más feroz. El contacto adecuado, la complicidad necesaria.

Aunque su biografía en la juventud requiere de una búsqueda más amplia, el punto de inflexión en su vida y en su cuenta bancaria llegó en su paso por Inditex, que se ubica desde mediados de los ochenta hasta 2005, cuando dimitió habiendo sido vicepresidente y consejero delegado. Por supuesto, allí vivió la salida a bolsa del imperio Ortega y se convirtió en multimillonario.

Desde allá arriba, todo se volvió más fácil. El entramado de empresas de comunicación alrededor de La Voz de Galicia lo recibió con las puertas abiertas y lo hizo vicepresidente de la empresa que edita el periódico más leído de Galicia. También le otorgaron cargos en el resto de sociedades, donde es interesante resaltar el del Instituto Sondaxe, la gran empresa demoscópica gallega. Pero esa aventura en la prensa de derechas duró poco.

Un recién estrenado Feijóo presidente le encargó la tarea de dirigir NCG Banco, la entidad resultante de la fusión estrella de las cajas de ahorro gallegas, que engulló 8.000 millones de dinero público y acabó con sus directivos en la cárcel. En todo ese periplo, Castellano también tuvo tiempo para dirigir durante seis años la compañía de telecomunicaciones ONO. También cuenta con su peso en la promoción inmobiliaria, en la compañía Natur House o en la SOCIMI de hoteles de lujo Millenium Hospitality Real Estate. 

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Arquivado en: Galicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galiza La Xunta y la Confederación del Miño, condenadas por la degradación ambiental del embalse de As Conchas
Las organizaciones impulsoras de la demanda consideran “histórica” la sentencia al vincular un caso de degradación ambiental al menoscabo de derechos fundamentales de residentes de la zona afectada. El fallo aún se puede recurrir.
Culturas
Cultura Residente cancela todos sus conciertos en los festivales propiedad del fondo proisraelí KKR
René Pérez, cantante y rapero que llegó a la fama bajo el paraguas de Calle 13, abandona los carteles del FIB de Benicasim y del Morriña Fest de A Coruña.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.