Genocidio
El ayuntamiento de Palma cede su biblioteca a Francisco Gil-White, defensor del genocidio en Gaza

Un centenar de personas se manifiestan delante de Cort durante la conferencia y piden la dimisión del concejal de cultura, Javier Bonet
Concentración contra Francisco Gil -White
Un centenar de personas se manifiestan en contra de la conferencia de Francisco Gil-White en Palma. AUTOR: Més per Palma.

Cada día hay actividades culturales en la Biblioteca de Cort, situada en el mismo Ayuntamiento de Palma, pero la gran mayoría pasan desapercibidas. La de ayer, sin embargo, ha dado mucho que hablar. Y es que el consistorio, gobernado por PP, cedió el espacio a la Comunitat Jueva de les Balears para que el antropólogo Francisco Gil-White hablara sobre El gran secreto de Occidente. Semitismo vs. Antisemitismo.

Gil-White defiende abiertamente el genocidio que se está produciendo en Gaza. En la entrevista que concedió a principios de semana al periódico mallorquín Última Hora, y que generó un efecto dominó, aseguró que “en Gaza no hay estructuras civiles” y las personas que ahí residen “son blancos legítimos”. Considera el Islam como “la principal amenaza antisemita” y “todos los palestinos, orcos”.

Xesc Alemany: “Los antropólogos no somos provocadores, hacemos ciencia, y Gil-White solo busca el enfrentamiento entre pueblos y religiones”

Ante esta provocación, la Plataforma por Palestina llamó a la población a boicotear el acto y más de cien personas se concentraron a las puertas del Ayuntamiento. Pidieron la dimisión del concejal de cultura, Javier Bonet, y mostraron su indignación porque el consistorio “financia con el dinero de todos un acto en el que se criminaliza a un pueblo”. El portavoz de Ciutadans per Palestina, Xesc Alemany, también apeló a la profesionalidad de Gil-White: “Los antropólogos no somos provocadores, hacemos ciencia, y Gil-White solo busca el enfrentamiento entre pueblos y religiones. Ha deshumanizado a un pueblo entero y ensuciado nuestro oficio”.

El consistorio presionó a los bibliotecarios para que eliminaran el comunicado en el que aseguraban “sentirse incómodos” con esta  actividad

Pocas horas antes de la polémica actividad, los trabajadores de la biblioteca se manifestaron a través de un comunicado en sus redes sociales. Declararon que las bibliotecas son espacios “a favor de la paz y en contra de los genocidios”. Y añadieron: “Nos sentimos incómodos de acoger una conferencia por parte del antropólogo e historiador Francisco Gil-White”. El ayuntamiento les presionó para que retiraran el post, pero su posición ya se había hecho viral.

La portavoz de Cort, Mercedes Celeste, tuvo que salir al paso de las críticas. Aseguró que “el equipo de gobierno siempre defenderá la libertad de las entidades ciudadanas para la celebración de las actividades legales en las instalaciones municipales” y que, en casos así, el Ayuntamiento “ni organiza ni patrocina”.

La oposición no entiende que se promueva el discurso del odio en instalaciones municipales

El argumento no ha convencido a la oposición. Tanto el Psib-Psoe como Més per Palma y Podem rechazan que se promuevan este tipo de actos. Neus Truyol, regidora de Més, asegura que “no ha habido descuido ni desconocimiento, sino una directriz política para aceptar la petición de cesión de las instalaciones”. Para esta formación, “el PP de Palma está mostrando su apoyo a la islamofobia y atacando los derechos humanos”. Lucía Muñoz, portavoz de Unides Podem, no entiende que el consistorio “fomente discursos de odio y actos criminales de este tipo” y se pregunta qué organismo o entidad se encuentra detrás de la financiación del viaje y la estancia del antropólogo mexicano en la isla.

La conferencia de Francisco Gil-White fue seguida por unas cincuenta personas, entre las que se contaba el número uno de Vox en el ayuntamiento, Fulgencio Coll.

Arquivado en: Genocidio Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.