Guerra en Ucrania
La UE aprueba 500 millones más de ayuda a Ucrania y Polonia presiona para el envío de tanques Leopard

Críticas al Gobierno alemán por su negativa a enviar tanques Leopard al frente ucraniano. Alemania ha sido el segundo país que más armas a enviado a Kiev hasta el momento.
Olaf Scholz
Olaf Scholz, líder del SPD, lidera los sondeos. Foto: BMF/Photothek
24 ene 2023 05:48

Polonia quiere enviar tanques Leopard alemanes al ejército ucraniano. Mateusz Morawiecki, primer ministro polaco, aumentó ayer la presión de los países del este sobre el Gobierno de Olaf Scholz. Alemania es el principal fabricante de estos carros de combate y tiene la capacidad de negar que estos sistemas sean empleados por los países a los que se les ha exportado previamente, como es el caso de Polonia y los estados bálticos.

El Gobierno de Scholz se manifiesta en contra del envío, y esquivó la presión en una reunión de los jefes de Defensa de los países occidentales el viernes 20 de enero en Ramstein (Alemania), aunque contempla que la situación evolucione hasta que los Leopard se dirijan a la ciudad de Lviv, en el oeste de Ucrania. De momento, Berlín se ampara en que el gobierno polaco no ha hecho ninguna solicitud formal y su postura es que no es el único país dentro de la UE que no ve claro la inclusión de los Leopard en su menú.

La intervención en un programa de TV de la ministra de Asuntos Exteriores de los Verdes, Annalena Baerbock, de los Verdes/Alianza 90 ha abierto una pequeña brecha en la, hasta ahora, resistencia de Scholz y el nuevo ministro de Defensa, Boris Pistorius, nombrado el 17 de enero. Baerbock ha dicho que su partido “no se opondría” a que Alemania autorice la venta o permita el envío de sus propios Leopard a Ucrania.

Desde el Gobierno de Zelensky se ha redoblado la intensidad de los ataques a Alemania, que han abundado desde el estallido de la guerra. Los Leopard son un símbolo y un objetivo al alcance del Gobierno de Kiev, una manera de criticar a Alemania por su pasividad.

El domingo, Morawiecki abrió la puerta a crear una coalición más pequeña de países dispuestos a donar algunos de sus modernos tanques a una “Ucrania en lucha”. El primer ministro polaco ha criticado la posición de Scholz, que cree menos determinada que la de su país: “Trato de medir mis palabras pero hablaré con franqueza: Ucrania y Europa ganarán esta guerra con o sin Alemania”.

En la actualidad Polonia tiene 247 tanques Leopard en activo. Alemania es el país europeo con más blindados: 321 en servicio y 200 en hangares. España es el tercer país con más tanques de este tipo: tiene 327 en activo. El gobierno ucraniano cree que los dos mil tanques que hay en la UE sería un factor fundamental para el transcurso de la guerra.

La ministra española de Defensa, Margarita Robles declaró ayer sobre el asunto que estos materiales “no se pueden enviar de manera aislada, se debe hacer en coordinación con todos los aliados” de la OTAN. España tiene una remesa de 40 Leopard en Zaragoza que según Robles podrían ser reparados para su envío si finalmente Ucrania consigue el objetivo que se ha marcado. Eso podría implicar más compras de tanques por parte del Gobierno de coalición. 


Las críticas proceden desde Varsovia pero también desde Reino Unido Simultáneamente, dos de los tres escuadrones de sistemas de misiles antiaéreos Patriot enviados por el Gobierno de Scholz han sido instalados en Polonia, a 60 km de la frontera ucraniana para “proteger el espacio aéreo de Polonia y fortalecer el flanco oriental de la OTAN”. Los Patriot tienen capacidad de contrarrestar misiles balísticos, algo de lo que carecía la defensa ucraniana hasta el momento.

Un paquete de ayuda militar a Ucrania fue aprobado ayer por los 27 ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea. Son 500 millones de euros aportados desde el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz para un total de ayuda de 3.600 millones aportado desde el comienzo de la guerra, hace ahora once meses. 

El corresponsal en Ucrania de BBC, James Waterhouse, detalló ayer en su cuenta de Twitter que entre enero y noviembre de 2022, Alemania es el segundo país que más apoyo armamentístico ha prestado a Ucrania, después de Estados Unidos. El país centroeuropeo ha provisto defensa antiaérea y lanzacohetes a Ucrania, y hace poco más de diez días envió 40 vehículos blindados Marder.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
24/1/2023 17:30

Suicidio económico y social, así podríamos llamar a la continua ayuda en armamento que los países europeos estan suministrando a Ucrania. La justificación es la libertad, pero la realidad esconde los beneficios de las corporaciones armamentísticas y la cada vez mayor dependencia de la UE para con los EE.UU.
Vaya UE mas pacífica y democrática...

5
0
Sirianta
Sirianta
24/1/2023 19:16

No se puede expresar mejor.

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.