Guerra en Ucrania
Rusia y Ucrania hablan de “esperanza” y “realismo” para acercar posturas en la negociación

La renuncia explícita de Zelensky a que Ucrania se integre en la OTAN abre una pequeña ventana de esperanza para la consecución rápida de un acuerdo de paz. Estados Unidos autoriza un nuevo paquete de ayudas para Ucrania.
Protesta contra la guerra Ucrania Rusia en Londres 05
Manifestación en Londres contra la invasión de Rusia en Ucrania y la expansión de la OTAN. Marzo de 2022 Byron Maher
16 mar 2022 12:05

La tercera semana de guerra está dando lugar a un cierto cambio en la retórica de Rusia y Ucrania. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, que recibió ayer la visita de los primeros ministros de Polonia, Eslovenia y República Checa ha declarado que las conversaciones con Rusia son “más realistas” pese a la dificultad para llegar un acuerdo que abra un periodo de alto el fuego. 

El discurso de Zelensky ya ha virado definitivamente a una preocupación por obtener “garantías de seguridad” respecto a la expansión rusa, toda vez que el mandatario ucraniano ha reconocido ya en distintas ocasiones que hay nulas posibilidades de que Ucrania pueda integrarse en la OTAN.

En una declaración en vídeo, el presidente ucraniano defendió que se necesita “tiempo para que las decisiones sean favorables a los intereses de Ucrania. Nuestros héroes, nuestros defensores nos dan este tiempo defendiendo a Ucrania en todas partes”.

Sergei Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores ruso, ha declarado en la mañana del 16 de marzo que hay “esperanzas” de alcanzar un acuerdo, basado en el “estatus de neutralidad” de Ucrania, uno de los objetivos principales de Rusia, que implicaría que Ucrania podría tener un ejército propio pero no albergar bases militares de terceros países.

El principal punto de conflicto para Rusia es el desinterés “por parte de Estados Unidos en resolver rápidamente este conflicto”. El Kremlin insiste desde hace semanas en que el Pentágono es el instigador de la guerra, al haber alentado las esperanzas de Kyiv de integrarse en la Alianza Atlántica. 

El Gobierno ruso destaca los avances en la negociación pero cuestiona las cesiones ucranianas en dos puntos: el respeto a la rusofonía y el respeto a “la libertad de expresión”. Los otros objetivos son más concretos: la renuncia formal a entrar en la OTAN, el reconocimiento de las dos autoproclamadas repúblicas del Donbás y la renuncia a Crimea, península anexionada de facto por Rusia.

Esta jornada está previsto que Zelensky intervenga por vía telemática en el Capitolio de Washington, en un discurso que será emitido por las principales cadenas estadounidenses. El presidente ucraniano ha agradecido el apoyo militar aportado por la Administración de Biden, que ha aprobado un paquete adicional de 13.600 millones de dólares en ayudas al Gobierno de Kyiv. 

La Unión Europea, por su parte, cuestiona los esfuerzos de Rusia por alcanzar un acuerdo. Distintos reportes indican que la OTAN se plantea acumular tropas y defensas antimisiles en el este de Europa como medida de “disuasión” contra la expansión rusa. 

Jarkiv y Mariupol siguen siendo los dos focos más peligrosos de una guerra en la que bailan las cifras de víctimas. Los ataques también han golpeado la capital Kyiv, y otras ciudades del país.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Más noticias
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.