Cooperativismo
Convocatoria abierta de Lovework

Anunciamos nuestra primera convocatoria de Lovework, una oportunidad única de proponer textos para su traducción, publicación y difusión.
Lovework
24 oct 2022 04:00

¡Ojo avizor, mentes escritoras, pensantes y agentes del cambio!

Guerrilla Translation tiene el placer de anunciar su primera convocatoria de Lovework, una oportunidad única para que nos propongas un texto para que sea traducido, publicado online y difundido en otra comunidad lingüística.

Una de las características del modelo singular de Guerrilla Translation es la creación activa de comunes mediante la selección de textos que traducimos pro bono y que publicamos bajo una licencia libre en nuestro blog, compartiendo así ideas inspiradoras y significativas allende las fronteras lingüísticas. Esto es precisamente lo que llamamos Lovework; literalmente, el trabajo que amamos.

Por lo general solemos husmear y sacar a la luz estos textos nosotras mismas, pero recientemente nos asaltó la duda: ¿habrá algunas joyas por ahí que se nos pueden estar escapando? Así que, querida comunidad: ¡muéstranos lo que tienes! ¡Desempolva ese artículo inédito o termina aquel flamante manifiesto y mandanoslo para que consideremos si debería ser traducido al español o al inglés!

Pero primero vamos a explicar un poco mejor lo que tenemos en mente.

El Lovework es...

  • una oportunidad para ampliar tu público a través del intercambio transcultural y translingüístico.
  • afín a los comunes, que promueve la libre circulación y el intercambio de conocimientos. Todas las traducciones se publican en el blog de Guerrilla Translation y se promocionan en todas nuestras redes sociales.
  • subversivo, porque elimina las barreras económicas con las que se encuentran la traducción y reedición de textos radicales. Nos centramos en temas relacionados con el activismo, el antirracismo, el feminismo, la protección medioambiental, el anticolonialismo, las nuevas economías, el P2P y Comunes y el poscapitalismo.
  • una labor en la que la traductora es la pieza clave, pues también consideramos esto una oportunidad para poner nuestras habilidades al servicio de unos temas que llevamos muy dentro y que reflejan nuestros propios ideales. Esto es activismo basado en la traducción.
  • pro bono. Llevamos a cabo el Lovework por voluntad propia, sin ninguna compensación monetaria.
  • solidario, no una obra de caridad. Se trata de amplificar las voces que queremos oír más.

 

El Lovework no es...

  • un servicio gratuito. De hecho, no es un servicio como tal: es una colaboración mutua totalmente ajena a nuestro Livelihood work, es decir, al trabajo remunerado de una agencia de traducción.
  • una máquina de hacer dinero, ya que las traducciones se publican bajo una Licencia de Producción de Pares, que no permite que el autor obtenga ningún beneficio de la traducción. Al contrario: ¡esperamos que utilices la traducción para promocionarte a ti misma y a tu trabajo!
  • racista, tránsfoba, homófoba, capitalista, neocolonialista… Ya te haces una idea. No habría ni que decir todo esto, pero nunca se es demasiado precavida. ¿Tienes preguntas sobre quiénes somos y qué defendemos? Puedes leer algo de nuestra historia aquí y aquí, y echarle un vistazo a nuestra nueva página web.
  • un texto con una extensión superior a 5000 palabras. Hasta que no se materialice una utopía posmonetaria, todas tenemos facturas que pagar así que tenemos que limitarnos a ensayos, artículos y otros textos de una extensión de 5000 palabras o menos.

OJO: Por el momento podemos traducir Lovework del inglés, español, alemán, francés y catalán hacia español o inglés.

¡Esperamos con ganas leer tus trabajos y ayudarte a compartir tus ideas! Las propuestas deberán enviarse antes del día 20 de diciembre y haremos todo lo posible para contestar en unas pocas semanas. Envía tus propuestas o preguntas a hello@guerrillamedia.coop

Arquivado en: Cooperativismo
Sobre o blog

Guerrilla Media Collective es una cooperativa de traducción feminista y orientada al procomún. Somos un grupo internacional de profesionales empeñadas en preservar el arte de la traducción y concebimos la cooperativa como una herramienta de trabajo sostenible, digno y ético para las trabajadoras del sector del conocimiento. Traducimos, corregimos, editamos y diseñamos campañas de comunicación. Nuestro objetivo es ofrecer un resultado final impecable cuidando de las personas que lo hacen posible. Por eso abogamos por el cooperativismo como una alternativa justa y solidaria en un sector cada vez más precarizado.

 
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Sobre o blog

Guerrilla Media Collective es una cooperativa de traducción feminista y orientada al procomún. Somos un grupo internacional de profesionales empeñadas en preservar el arte de la traducción y concebimos la cooperativa como una herramienta de trabajo sostenible, digno y ético para las trabajadoras del sector del conocimiento. Traducimos, corregimos, editamos y diseñamos campañas de comunicación. Nuestro objetivo es ofrecer un resultado final impecable cuidando de las personas que lo hacen posible. Por eso abogamos por el cooperativismo como una alternativa justa y solidaria en un sector cada vez más precarizado.

 
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.