Historia
Desmontando los mitos sobre el anticlericalismo

La quema de iglesias ni empezó en 1936 ni se ha realizado solo por parte de la izquierda. 

Quema de iglesias
La Casa Profesa de la Compañía de Jesús en la Gran Vía madrileña fue incendiada en 1931. Fotografía extraída del periódico 'La Crónica' del 17 de mayo de 1931.
7 oct 2019 12:05

La presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, preguntó el pasado jueves al bloque de la izquierda en la Asamblea de Madrid si, tras la exhumación de Franco, volverían a arder iglesias como en el 36, una afirmación fuera de tono que quizá pueda explicar su asesor de comunicación Miguel Ángel Rodríguez, conocido por unas polémicas declaraciones que ya le han costado condenas por injurias. Lejos de entender esta afirmación como un desliz, Ignacio García Aguado, su vicepresidente y portavoz de Ciudadanos, decidió echarle un capote reconvirtiendo esta afirmación en una defensa de la democracia frente a la tiranía. Esto quedaría en nada si no fuera porque la quema de iglesias es un argumento recurrente utilizado por los conservadores y nacionalcatólicos españoles para atacar al progresismo.

Es evidente que, si conservadores y nacionalcatólicos pueden acusar al progresismo de la quema de iglesias, se podría caer en la falacia de acusar a estos del pistolerismo o de la inestabilidad creada por las guerras carlistas a lo largo del siglo XIX, una falacia similar a la de acusar a los españoles de la cruenta conquista de América. Sin embargo, al ser una falacia bastante recurrida, es necesario aportar algunos datos para desmentir este mito o, por lo menos, comprender las causas y el contexto que lo acompañan.

Anticlericalismo. Quema de iglesias
Federico Casal. Motines Anticlericales 1835.

1. La quema de iglesias no empieza con la Segunda República

La primera gran quema de iglesias comienza tras la muerte de Fernando VII y el inicio de la primera guerra carlista, primero con la matanza de frailes de 1834 y después en los motines anticlericales de 1835. Los motivos de estos levantamientos fueron la respuesta del pueblo a la represión dirigida por la Iglesia contra los liberales partidarios de la monarquía parlamentaria, represión que se inicia en 1814 con la vuelta del absolutismo y que se extiende a lo largo de la década ominosa (1823–1833), con ejecuciones extrajudiciales, torturas, detenciones y vejaciones públicas a la oposición política, pero también desencadena estos levantamientos el apoyo de la iglesia a los Carlistas en contra del gobierno de España. 

2. Los asesinatos de sacerdotes no son exclusivos de la izquierda

El primer asalto a templos y edificios religiosos lo encabezan los absolutistas en julio de 1822, cuando, tras la sublevación de la Guardia Real en Madrid en contra de la monarquía parlamentaria, partidas antigubernamentales dirigidas en gran parte por clérigos absolutistas asaltan edificios religiosos para ejecutar a los clérigos liberales. También durante la semana trágica de Barcelona en 1909, dirigentes del Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux encabezan asaltos a conventos y edificios religiosos.  

3. Los ataques no tienen que ver con lo religioso sino con lo político

Así lo reflexionó la Iglesia durante la guerra contra la ocupación francesa en 1808, en la que se debatió si era más importante la cuestión religiosa o la cuestión política (vox dei–vox populi) al hablar de los clérigos afrancesados. Finalmente la cuestión se saldó con la implicación de la Iglesia en la política, iniciando la represión contra los afrancesados, como atestigua la ejecución de los sacerdotes Juan Diego Duro y Cándido Mendivil —arrastrados por caballos hasta la muerte—, y el exilio de casi 200 sacerdotes a Francia tras el inicio de la guerra de independencia.

Sacerdotes vascos encarcelados en la cárcel de Carmona
Sacerdotes vascos encarcelados en la cárcel de Carmona (Sevilla) tras la Guerra Civil. Fundación Sabino Arana.

4. El franquismo también represalió a sacerdotes

No solo hay que tener en cuenta la represión contra los curas vascos durante la guerra, que atestigua un telegrama papal de 1936 protestando por estos hechos, sino también la existencia de la cárcel concordataria de Zamora, donde fueron procesados durante el franquismo alrededor de un centenar de religiosos que ahora están sumados a la Querella argentina contra los crímenes del franquismo, que instruye la juez María Servini de Cubría.

5. El primer ataque anticlerical fue una respuesta a la represión de la Inquisición

Uno de los primeros ataques que se hicieron contra la Iglesia por parte de la izquierda fue el asalto en 1820, tras el levantamiento de Rafael de Riego, de las cárceles de la Inquisición. Este ataque se produjo por el malestar latente que había provocado en el pueblo, por un lado el boicot de la Iglesia a las Cortes de Cádiz y la conspiración para la vuelta del absolutismo. Por otro lado, por la publicación en 1817 de una relación de los represaliados de la Inquisición por parte del exiliado Juan Antonio Llorente, quien fue canónico de Toledo y exsecretario de la Inquisición durante el reinado de Fernando VII, una información que ya circulaba de forma clandestina desde 1809.

6. El golpe de estado de 1936 no lo desencadenó la violencia anticlerical

Según el historiador Manuel Alvarez Tardío, especializado en estudios sobre el anticlericalismo en España, entre febrero y junio de 1936 se produjeron 957 actos de violencia en contra del clero, entre edificios incendiados o asaltados, atentados contra edificios y agresiones a personal religioso. Sin embargo según el historiador Eduardo González Calleja, especializado en violencia política en la edad contemporánea, entre 1931 y 1936 se produjeron 2629 asesinatos, de los cuales 1550 fueron causados por fuerzas del orden y 455 eran guardias civiles y carabineros. Sin contar estos últimos, el 90% de los asesinados eran militantes de izquierda, datos que no muestran ninguna diferencia en cuanto a violencia política con el resto de países europeos en procesos de transición hacia el Estado liberal democrático moderno.

Ante estos datos, cabe preguntarse si hubiera surgido un sentimiento anticlerical en España si la Iglesia hubiera decidido mantenerse en el terreno moral en lugar de convertirse en actor político, y es precisamente esta cuestión la clave para comprender por qué se quemaron iglesias en España a lo largo de los dos últimos siglos- Y es que es imposible comprender este sentimiento sino como una respuesta al poder de la Iglesia y la represión que ejerció contra el pueblo cada vez que tuvo ocasión, la última de ellas tras la aprobación de la Ley de responsabilidades políticas de Febrero de 1939, que inició la represión del régimen franquista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
#85173
18/3/2021 7:06

Así que prefieren comunistas y anarco sindicalistas regalándole el oro español a los soviéticos o a Negrín llevándose millones de pesetas a México ¡¡¡vaya "españoles" nacionalistas han resultado, coño !!!

3
0
#68381
26/8/2020 17:59

La mejor fórmula a mi entender es la separación total de la iglesia y el estado, quitar toda clase de financiación, prebendas, subvenciones exenciones de impuestos, el que quiera iglesia que la pague

1
1
#45849
13/1/2020 11:05

Creo que la mejor estrategia contra el cristianismo es la competencia. En infinito5.home.blog propongo una religión atea/agnóstica más moderna.

0
1
#40643
8/10/2019 10:40

Pocas ardieron

2
0
Villar
8/10/2019 0:27

Vaya segundo párrafo más rancio te ha quedado.

1
0
#40607
7/10/2019 15:08

Curas fusilados, monjas violadas...se ha repetido varias veces a lo largo de la historia da igual quien fue primero pero cuando se habla de la guerra civil son hechos contrastados

6
24
#40598
7/10/2019 12:56

Breve reflexión de 7 minutos sobre el poder de la iglesia católica en españa:
https://www.youtube.com/watch?v=2SVab_hyA8U
Espero que sirva para algo.

8
5
#40594
7/10/2019 12:49

Q tiene de malo en el anticlericalismo?? Cuanto buenísimo. Ya se sabe que la Iglesia que mejor ilumina... Por mi parte orgulloso de los obreros sublevados contra la superstición y la tiranía.

25
15
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Últimas

Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Literatura
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
Más noticias
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel
“Es el momento de pasar de las palabras a los actos”: el Parlamento decide la admisión de una reforma de ley que permitiría terminar con el comercio de armas con Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.

Recomendadas

Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.