Historia
Mussolini y los monárquicos conspiraron desde 1935 para acabar con la República

Ángel Viñas demuestra en su último libro, ‘El gran error de la República’, que la Italia fascista se comprometió a suministrar armas y aviones a los monárquicos desde el 1 de julio de 1936.
 mussolini moto en ABC horizontal
Diego Díaz
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
14 abr 2021 09:15

Ángel Viñas acaba de publicar El gran error de la República. Entre el ruido de sables y la ineficacia del Gobierno, una nueva y exhaustiva obra, en la que el historiador demuestra, con nuevo material inédito, que la Italia fascista no apoyó a los militares sublevados una vez fracasado el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, sino que estuvo involucrada desde el primer momento en la conspiración de los monárquicos para acabar con la Segunda República española. Es más, según Viñas, fascistas italianos y monárquicos españoles “contaron con que el golpe podía fallar y se prepararon militarmente para lo que creyeron que podía terminar siendo una corta guerra”.

Viñas ya había señalado en anteriores obras, y sobre todo en un libro inmediatamente anterior a este, ¿Quién quiso la guerra civil? Historia de una conspiración, que la relación de Mussolini con los enemigos de la democracia española se inicia por lo menos en 1932. En 1935, Roma asigna un sueldo de 50.000 liras mensuales a José Antonio Primo de Rivera, líder de Falange, y se profundizan los contactos de los monárquicos con la monarquía fascista italiana. El régimen de Mussolini jugó entonces a varias bandas. A pesar de la a priori mayor afinidad ideológica con los falangistas, el Duce se fiaba menos de estos que de los partidarios de Alfonso XIII, a los que encontró más seguros y mejor relacionados de cara a la preparación de una conjura político-militar para acabar con las instituciones republicanas. A finales de 1935, cuando el gobierno conservador de la República se tambalea y todo apunta a una nueva convocatoria electoral que pueden ganar las izquierdas, los contactos entre los monárquicos españoles y Mussolini se aceleran. Objetivo: prepararse militarmente para derribar un más que posible gobierno de las izquierdas republicanas y obreras. 

Pero, ¿por qué ese interés del fascismo en la política española? Viñas considera que la clave geoestratégica de Mussolini es acorralar a Francia con un régimen amigo de cara a consolidar la influencia italiana en el Mediterráneo Occidental. Recordemos que, en los años 30, la Italia fascista sueña con un gran imperio colonial italiano inspirado en la antigua Roma. Una Italia imperial cuya influencia iría desde el África Oriental, Eritrea, Etiopía y Somalia, hasta los Balcanes, el Magreb y el estrecho de Gibraltar. Una vez concluida la guerra de Etiopía o Abisinia, un Mussolini pletórico, en pleno apogeo de su poder, popularidad y prestigio, ya tiene las manos libres para dedicar tiempo y recursos a España, pieza fundamental en el puzle para dominar el Mediterráneo Occidental de cara a un futuro enfrentamiento con Francia, entonces potencia colonizadora de Argelia y Marruecos.

Investigando en los archivos, Viñas encontró en 2013 un documento desconocido hasta entonces que demuestra, blanco sobre negro, la implicación italiana en los planes para acabar con la República: un contrato del 1 de julio de 1936 para el suministro de aviones, pilotos, combustible y armas a los monárquicos. “Era una operación totalmente secreta, realizada a través de una empresa intermediaria, que debían conocer muy pocas personas. Ni siquiera la mayoría de los militares estaban al tanto de la implicación de Italia en los preparativos”, explica Viñas, para quien ese contrato negociado por el laureado capitán Juan Antonio Ansaldo no se firmó de un día para otro, sino que por su complejidad tuvo que llevar al menos semanas de negociación.

La conspiración italiana pasó desapercibida para los servicios secretos de la República española, pero no así para los de la República francesa

La conspiración italiana pasó desapercibida para los servicios secretos de la República española, pero no así para los de la República francesa, tal y como demuestra en su último libro el historiador, tras investigar en los archivos franceses y descubrir otro material inédito. Varios de los pilotos italianos enviados por Roma para apoyar el golpe de Estado en el norte de África aterrizan accidentalmente en el territorio colonial francés el 30 de julio de 1936. Allí son interrogados por las autoridades francesas que descubren que Mussolini había empezado a principios de julio a preparar el envío clandestino de hombres y material bélico para apoyar el levantamiento armado del Ejército colonial español.

Italia se implicó a fondo en los preparativos golpistas con vistas a sacar tajada geopolítica en el tablero europeo y en previsión del establecimiento en España de una dictadura monárquica con rasgos fascistas

Ya no se puede por tanto hablar de un Mussolini que se apuntó a la guerra una vez fracasado el golpe de Estado, sino de una potencia regional con ambiciones imperiales que lo alentó desde el primer momento en colaboración con los monárquicos, para Viñas el vector fundamental de la conspiración contra una República, cuyo presidente, Manuel Azaña, estaba más preocupado por posibles movimientos revolucionarios de los anarquistas que por las maniobras de los monárquicos en los cuarteles, con el apoyo de Roma. Italia se implicó a fondo en los preparativos golpistas con vistas a sacar tajada geopolítica en el tablero europeo y en previsión del establecimiento en España de una dictadura monárquica con rasgos fascistas, bastante similar a la italiana.

Durante décadas, la propaganda y la historiografía franquistas han construido un relato exculpatorio del golpe que presentaría el 18 de julio de 1936 como un acto de legítima defensa frente a la amenaza de una inminente bolchevización de España. Según Viñas, hoy ya sabemos a ciencia cierta que no fue así, y que quienes sí trabajaron desde un año antes protegidos por una potencia extranjera  fueron monárquicos, carlistas y falangistas.

El asesinato la noche del 13 de julio de José Calvo Sotelo, el gran conspirador llamado a ser el Duce ibérico, y la muerte del principal militar golpista, el general José Sanjurjo, fallecido el 20 de julio en un accidente de aviación en Cascais, Portugal, descabezarían la trama monárquica que conocía Mussolini, permitiendo a Franco “colarse” en la dirección de la sublevación. A partir de ahí comienza otra historia, que Viñas ha narrado detalladamente en su trilogía sobre la Guerra Civil. Según el historiador, “en los archivos hay serpientes venenosas” y en este caso ha capturado una y muy grande. La historia de los preparativos de la Guerra Civil no podrá volver a contarse igual.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria automovilística
Automoción Seat y el gran estornudo
¿Qué pasará con Seat? Esa es la pregunta que nos hacemos desde que el CEO de Volkswagen hablase de la desaparición de la marca a favor de Cupra.
Historia
Historia 1849: la Corte de los espadones y los milagreros
Reducido el Reino a un cortijo, el Estado se le aparece al menesteroso como un ogro que le da un tiento al aceite y dos a la mitad de sus hijos. La nación, de ser algo, será cosa de plumillas y señoritos
Chile
A 50 años del golpe Las izquierdas españolas y la “vía chilena al golpe de Estado”
La vía chilena al socialismo —y “al golpe de Estado”, tal como ironizó Vázquez Montalbán— se convirtió en un espejo de las izquierdas españolas para desarrollar sus propias estrategias.
#87336
15/4/2021 16:53

Fue la propia republica ASESINANDO a Calvo Sotelo de la oposición la que precipito su final.

1
0
#87387
16/4/2021 11:51

El golpe de estado estaba planeado mucho antes del asesinato de Calvo Sotelo. Además no existe ningún indicio de que el gobierno republicano estuviese implicado en la muerte a manos de un guardia civil.

0
0
#87266
14/4/2021 18:05

El error de la república fue ser espanhola, los espanholes siempre serán mayoritariamente fachas, la única solución para la sana convivencia dentro de la península ibérica es disolver el concepto de espanha de manera definitiva.

1
3
#87346
15/4/2021 19:28

Eso que usted dice no es cierto. Los españoles en el 36 eran mayoritariamente de izquierdas.

0
0
#87458
17/4/2021 2:37

Sí, de izquierdas pero en catorce variantes y todos peleados. Así no se puede hacer ninguna guerra. Ni sostener una Republica supongo quel comentario va por aquí.

0
0
#87388
16/4/2021 11:52

Y siguen siéndolo. De hecho cuando la participación en las elecciones es alta, no gana la derecha.

0
0
Política
Política Río revuelto a izquierda y derecha en la antesala de la investidura de Feijóo
La convulsión interna es el rasgo común de todos los partidos en momentos de máxima tensión por evitar una repetición electoral. La mayoría plurinacional logra su segundo éxito parlamentario pero quedan semanas de negociación.
Política
XV Legislatura Garzón se distancia de Díaz y sus derivas “unilaterales”
El líder de Izquierda Unida aboga por la convocatoria de primarias para la reformulación de un “frente amplio” en el que Movimiento Sumar “sea un partido más” y critica a la vicepresidenta por haber escogido a dedo las portavocías.
Argentina
Personas desaparecidas Equipo Argentino de Antropología Forense: cuarenta años buscando la verdad
El EAAF se creó para identificar los restos de las personas desaparecidas tras la dictadura argentina. Desde entonces ha estado involucrado en investigaciones en más de 65 países. Actualmente busca crear una oficina en España.
Racismo
Violencia en el transporte Renfe pide apartar a cuatro agentes de seguridad tras una agresión racista en Barcelona
Un vídeo de seis minutos que circula por las redes deja buena constancia de una actuación desmedida de cuatro agentes de seguridad contra un joven negro en la estación de Plaça de Catalunya en Barcelona.
Accidentes laborales
Accidentes laborais A morte dun traballador migrante esmagado nun estaleiro pon en guerra o naval galego
Os sindicatos CIG, CCOO e UXT sinalan a falta de compromiso da Xunta de Galicia e a Inspección de Traballo que “desatenderon denuncias” polas condicións de traballo do estaleiro Armón e das súas ETT.
Memoria histórica
Memoria histórica El Ayuntamiento de Palma paraliza el derribo del monumento fascista de Sa Feixina
La coalición de izquierdas Con Málaga pide la demolición del monolito homenaje al Crucero Baleares, que bombardeó la costa malagueña durante La Desbandá.
Cumbre Social Granada
Cumbre Social Granada Más allá de la cumbre de líderes de la UE: construir otra Europa desde Granada
La Cumbre Social de Granada será el “centro” durante dos semanas de los movimientos sociales, ecologistas, anticapitalistas, feministas y antirracistas frente al Consejo Europeo extraordinario que se celebra en la ciudad el próximo 5 y 6 de octubre
Memoria histórica
Exhumación Recuperando a memoria de catro represaliados polos falanxistas en Bértoa
Atopan no cemiterio de Bértoa as primeiras evidencias dos posibles restos de Francisco Miguel Fernández, Juan Boedo, Andrés Pinilla e Pedro Pinilla, represaliados polos falanxistas no ano 36.

Últimas

Política
Política Sánchez ganaría las elecciones y Sumar desbancaría a la ultraderecha, según el CIS
El PSOE conseguiría el 33,5% de los votos, el PP pasaría a ser segunda fuerza con el 31,7% de los apoyos y Sumar se consolidaría como tercera con el 11,9% de los sufragios.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Trabajadores de una cafería de la Universidad Politécnica de Madrid llevan tres meses sin cobrar
Más de tres decenas de estudiantes acudieron a una concentración en solidaridad con la plantilla, una acción que, según denuncian, terminó con “agresiones” por parte de un responsable de una escuela técnica.
Centros de Internamiento de Extranjeros
Racismo Cies No denuncia espionaje policial en las visitas a internos en Zapadores
El Defensor del Pueblo ha abierto una investigación ante las repetidas denuncias de espionaje por parte de colectivos de apoyo a las personas internas en el CIE valenciano, una práctica que va en contra de resoluciones judiciales previas.
Opinión
Opinión Señoros S.A.
Las declaraciones machistas de Alfonso Guerra sobre Yolanda Díaz se sustentan en la creencia de que las mujeres no debemos estar en la esfera pública y mucho menos haciendo política.
Más noticias
Laboral
Laboral CGT se manifiesta por la aplicación de los coeficientes reductores de jubilación en trabajos penosos
Ante la falta de información de ciertas empresas sobre sus índices de penosidad, insalubridad, mortalidad o toxicidad, el sindicato denuncia la inacción de los ministerios de Trabajo y Seguridad Social en expedientes de jubilación anticipada.
Crímenes del franquismo
Represión franquista La Fiscalía pide una investigación por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Las torturas sufridas por el sindicalista Carles Vallejo en la comisaría de Vía Laietana durante 21 días podrán ser investigadas gracias al beneplácito de la Fiscalía de Barcelona, amparada en la Fiscalía General del Estado.
Opinión
Opinión El hambre y la galleta
Con nostalgia, mi abuela me habla de la niña que fue, de todos sus hermanos, de lo rápido que aprendieron a utilizar todos los aperos y de cómo las manos les crecían a mayor ritmo que el resto del cuerpo a fuerza de trabajo.
Residencias de mayores
Residencias Familiares y trabajadoras piden que Europa investigue lo que ocurrió en las residencias madrileñas
Marea de Residencias vuelve a Bruselas para pedir que una misión de europarlamentarios valore la acción del Gobierno madrileño en la gestión de los centros sociosanitarios al inicio de la pandemia por covid.
LGTBIQ
Bisexualidad El Club de los Indecisos
Artículo por el Día Internacional de la Bisexualidad.

Recomendadas

Actualidad africana
Actualidad africana Los cambios no detienen la rueda de la violencia en diferentes puntos del continente
La inseguridad fue uno de los factores que debilitó a los gobiernos electos en el Sahel y que explicó el recibimiento como héroes de los militares tomaron el poder en algunos de estos países.
Política
XV Legislatura El PSOE evita hablar de amnistía, pero el consenso con Catalunya empuja a Feijóo al precipicio
El bloque progresista trata de ensanchar “con discreción” un acuerdo con el independentismo y los agentes sociales mientras un Partido Popular errático es incapaz de elaborar una estrategia política sin contradicciones.
Fútbol
Mar Mas (Asociación Mujeres para el Deporte Profesional) “Hay muchos Rubiales dentro del mundo del deporte”
La presidenta de la Asociación Mujeres para el Deporte Profesional (AMDP) explica la reivindicación de federaciones bicéfalas o independientes para que el deporte femenino supere los tutelajes del masculino.
Colombia
Un año de Petro Desmantelar el negocio del narcotráfico: hacia una nueva política de drogas en Colombia
Cuando se cumple un año de Gobierno de Gustavo Petro, el Gobierno de Colombia ha tomado la iniciativa mundial en proponer un cambio de paradigma en el tratamiento del comercio mundial de drogas psicoactivas.