Historia
Mussolini y los monárquicos conspiraron desde 1935 para acabar con la República

Ángel Viñas demuestra en su último libro, ‘El gran error de la República’, que la Italia fascista se comprometió a suministrar armas y aviones a los monárquicos desde el 1 de julio de 1936.
 mussolini moto en ABC horizontal
Diego Díaz
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
14 abr 2021 09:15

Ángel Viñas acaba de publicar El gran error de la República. Entre el ruido de sables y la ineficacia del Gobierno, una nueva y exhaustiva obra, en la que el historiador demuestra, con nuevo material inédito, que la Italia fascista no apoyó a los militares sublevados una vez fracasado el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, sino que estuvo involucrada desde el primer momento en la conspiración de los monárquicos para acabar con la Segunda República española. Es más, según Viñas, fascistas italianos y monárquicos españoles “contaron con que el golpe podía fallar y se prepararon militarmente para lo que creyeron que podía terminar siendo una corta guerra”.

Viñas ya había señalado en anteriores obras, y sobre todo en un libro inmediatamente anterior a este, ¿Quién quiso la guerra civil? Historia de una conspiración, que la relación de Mussolini con los enemigos de la democracia española se inicia por lo menos en 1932. En 1935, Roma asigna un sueldo de 50.000 liras mensuales a José Antonio Primo de Rivera, líder de Falange, y se profundizan los contactos de los monárquicos con la monarquía fascista italiana. El régimen de Mussolini jugó entonces a varias bandas. A pesar de la a priori mayor afinidad ideológica con los falangistas, el Duce se fiaba menos de estos que de los partidarios de Alfonso XIII, a los que encontró más seguros y mejor relacionados de cara a la preparación de una conjura político-militar para acabar con las instituciones republicanas. A finales de 1935, cuando el gobierno conservador de la República se tambalea y todo apunta a una nueva convocatoria electoral que pueden ganar las izquierdas, los contactos entre los monárquicos españoles y Mussolini se aceleran. Objetivo: prepararse militarmente para derribar un más que posible gobierno de las izquierdas republicanas y obreras. 

Pero, ¿por qué ese interés del fascismo en la política española? Viñas considera que la clave geoestratégica de Mussolini es acorralar a Francia con un régimen amigo de cara a consolidar la influencia italiana en el Mediterráneo Occidental. Recordemos que, en los años 30, la Italia fascista sueña con un gran imperio colonial italiano inspirado en la antigua Roma. Una Italia imperial cuya influencia iría desde el África Oriental, Eritrea, Etiopía y Somalia, hasta los Balcanes, el Magreb y el estrecho de Gibraltar. Una vez concluida la guerra de Etiopía o Abisinia, un Mussolini pletórico, en pleno apogeo de su poder, popularidad y prestigio, ya tiene las manos libres para dedicar tiempo y recursos a España, pieza fundamental en el puzle para dominar el Mediterráneo Occidental de cara a un futuro enfrentamiento con Francia, entonces potencia colonizadora de Argelia y Marruecos.

Investigando en los archivos, Viñas encontró en 2013 un documento desconocido hasta entonces que demuestra, blanco sobre negro, la implicación italiana en los planes para acabar con la República: un contrato del 1 de julio de 1936 para el suministro de aviones, pilotos, combustible y armas a los monárquicos. “Era una operación totalmente secreta, realizada a través de una empresa intermediaria, que debían conocer muy pocas personas. Ni siquiera la mayoría de los militares estaban al tanto de la implicación de Italia en los preparativos”, explica Viñas, para quien ese contrato negociado por el laureado capitán Juan Antonio Ansaldo no se firmó de un día para otro, sino que por su complejidad tuvo que llevar al menos semanas de negociación.

La conspiración italiana pasó desapercibida para los servicios secretos de la República española, pero no así para los de la República francesa

La conspiración italiana pasó desapercibida para los servicios secretos de la República española, pero no así para los de la República francesa, tal y como demuestra en su último libro el historiador, tras investigar en los archivos franceses y descubrir otro material inédito. Varios de los pilotos italianos enviados por Roma para apoyar el golpe de Estado en el norte de África aterrizan accidentalmente en el territorio colonial francés el 30 de julio de 1936. Allí son interrogados por las autoridades francesas que descubren que Mussolini había empezado a principios de julio a preparar el envío clandestino de hombres y material bélico para apoyar el levantamiento armado del Ejército colonial español.

Italia se implicó a fondo en los preparativos golpistas con vistas a sacar tajada geopolítica en el tablero europeo y en previsión del establecimiento en España de una dictadura monárquica con rasgos fascistas

Ya no se puede por tanto hablar de un Mussolini que se apuntó a la guerra una vez fracasado el golpe de Estado, sino de una potencia regional con ambiciones imperiales que lo alentó desde el primer momento en colaboración con los monárquicos, para Viñas el vector fundamental de la conspiración contra una República, cuyo presidente, Manuel Azaña, estaba más preocupado por posibles movimientos revolucionarios de los anarquistas que por las maniobras de los monárquicos en los cuarteles, con el apoyo de Roma. Italia se implicó a fondo en los preparativos golpistas con vistas a sacar tajada geopolítica en el tablero europeo y en previsión del establecimiento en España de una dictadura monárquica con rasgos fascistas, bastante similar a la italiana.

Durante décadas, la propaganda y la historiografía franquistas han construido un relato exculpatorio del golpe que presentaría el 18 de julio de 1936 como un acto de legítima defensa frente a la amenaza de una inminente bolchevización de España. Según Viñas, hoy ya sabemos a ciencia cierta que no fue así, y que quienes sí trabajaron desde un año antes protegidos por una potencia extranjera  fueron monárquicos, carlistas y falangistas.

El asesinato la noche del 13 de julio de José Calvo Sotelo, el gran conspirador llamado a ser el Duce ibérico, y la muerte del principal militar golpista, el general José Sanjurjo, fallecido el 20 de julio en un accidente de aviación en Cascais, Portugal, descabezarían la trama monárquica que conocía Mussolini, permitiendo a Franco “colarse” en la dirección de la sublevación. A partir de ahí comienza otra historia, que Viñas ha narrado detalladamente en su trilogía sobre la Guerra Civil. Según el historiador, “en los archivos hay serpientes venenosas” y en este caso ha capturado una y muy grande. La historia de los preparativos de la Guerra Civil no podrá volver a contarse igual.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La izquierda y la política de rearme de la Unión Europea
El aumento en defensa pondrá en marcha una nueva carrera armamentística que no puede resultar más que en un mayor empobrecimiento de las clases populares.
Galicia
Descifrando a historia Las 4.000 cigarreras de A Coruña: la primera huelga de mujeres en la historia de Galicia
El 7 de diciembre de 1857, las mujeres de la Real Fábrica de Tabacos iniciaron una revuelta por sus derechos que hizo historia en el imaginario del sindicalismo gallego.
#87336
15/4/2021 16:53

Fue la propia republica ASESINANDO a Calvo Sotelo de la oposición la que precipito su final.

1
0
#87387
16/4/2021 11:51

El golpe de estado estaba planeado mucho antes del asesinato de Calvo Sotelo. Además no existe ningún indicio de que el gobierno republicano estuviese implicado en la muerte a manos de un guardia civil.

0
0
#87266
14/4/2021 18:05

El error de la república fue ser espanhola, los espanholes siempre serán mayoritariamente fachas, la única solución para la sana convivencia dentro de la península ibérica es disolver el concepto de espanha de manera definitiva.

1
3
#87346
15/4/2021 19:28

Eso que usted dice no es cierto. Los españoles en el 36 eran mayoritariamente de izquierdas.

0
0
#87458
17/4/2021 2:37

Sí, de izquierdas pero en catorce variantes y todos peleados. Así no se puede hacer ninguna guerra. Ni sostener una Republica supongo quel comentario va por aquí.

0
0
#87388
16/4/2021 11:52

Y siguen siéndolo. De hecho cuando la participación en las elecciones es alta, no gana la derecha.

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.