Hortaleza
La Cabalgata Participativa de Hortaleza sobrevive a la Covid

Las entidades sociales del barrio han luchado para tener unas fiestas con las garantías sanitarias que impone el momento. Las más de 2.000 entradas disponibles se agotaron en forma inmediata y el acontecimiento cultural será retransmitido en directo por streaming.


Reyes magos hortaleza
Los Reyes Magos en la Cabalgata de Hortaleza Sandra Blanco

La Covid no ha podido con medio siglo de tradición y este martes 5 las niñas y niños de Hortaleza volverán a disfrutar de la Cabalgata Participativa de Reyes. Con limitaciones y los recaudos exigidos por las disposiciones municipales, sin carrozas y en un espacio físico estático y al aire libre, pero con la convicción de ofrecer un espectáculo del barrio y para el barrio.

La realización es un premio al empeño que han puesto desde el tejido asociativo para acordar con la Junta de Distrito que era posible organizar la Cabalgata Popular cumpliendo con las restricciones y recomendaciones dadas por el Ayuntamiento de Madrid.

“La gente estaba desde el principio volcada porque la cabalgata es muy emblemática para Hortaleza”, explicó Josemi Aragón, de la Plataforma de la Cabalgata Participativa de Hortaleza.

“La cabalgata en Hortaleza es un movimiento bastante amplio y potente que generalmente trabaja todo el año. Con esto de la pandemia tuvo menos actividad porque lo que hemos hecho está bien, pero es la mitad de la mitad de lo que se suele hacer. La gente estaba desde el principio volcada porque la cabalgata es muy emblemática para Hortaleza”, explicó Josemi Aragón, integrante de la Plataforma de la Cabalgata Participativa.

Según se ha dispuesto esta vez no habrá carrozas ni los reyes recorrerán las calles del barrio, sino que harán la recepción en el Auditorio Pilar García Peña del Parque Pinar del Rey. La misma será en formato espectáculo, se desarrollará entre las 18 y las 21horas en el escenario del recinto y constará de cuatro pases con un intervalo de 45 minutos entre uno y otro. Una alternativa que ha permitido repartir más de 2.000 entradas en los días previos y que se agotaron en forma inmediata.

“Hemos dividido el auditorio en 4 zonas y la gente tiene asignada una de ellas. Lo que es la seguridad se les cita en un espacio como a 50 metros del auditorio y allí se les irá colocando en filas e irán entrando progresivamente en cada sector. Hay espacios de separación en donde hemos puesto como adornos de regalo para que la gente se siente en forma separada”, detalló Josemi Aragón y agregó que “literalmente volaron, se pusieron en internet y otras en algunos comercios del barrio. Hacemos 4 pases y la idea es que en cada uno haya unas 500 personas”.

Para que la fiesta sea completa y el esfuerzo vecinal se vea recompensado, las organizaciones han pedido que aquellas familias que no dispongan de las entradas correspondientes eviten acercarse para no generar aglomeraciones. Para quienes sí dispongan de ellas, es obligatorio el acceso con mascarilla y respetando la distancia de seguridad de 1,5 metros.  No obstante, el espectáculo será transmitido en directo por el streaming del Periódico de Hortaleza y la emisora comunitaria Radio Enlace realizará un programa en directo desde el lugar.

“Confiamos en la responsabilidad y el cariño demostrado por vecinos y vecinas durante todos estos años. Por eso hemos estado trabajando todos estos meses para llevar ilusión a nuestros niños y niñas en este año tan difícil. No obstante queremos insistir en ciertas cuestiones de seguridad fundamentales para garantizar una #cabalgatasegura”, expresaron desde la Plataforma en un comunicado difundido esta semana.

Cuando el pasado 20 de octubre el Ayuntamiento de Madrid anunciaba la suspensión de las cabalgatas de reyes, la posibilidad de salir como cada año a las calles pareció quedar descartada. Sin embargo, el ingenio y las ganas de que la infancia de Hortaleza no se quedara sin su día de reyes, obligó a las asociaciones reunidas en la Plataforma de la Cabalgata Participativa a agudizar la búsqueda de alternativas a proponer a la Junta Municipal.

“En septiembre la propuesta era una cabalgata con un itinerario de 42 kilómetros , pero no fue posible. Y surgió la idea de hacer una estática", recordó Josemi Aragón.

Las negociaciones no fueron fáciles. “En septiembre empezamos a trabajar y había ya una propuesta sobre la mesa de hacer una cabalgata con un itinerario de 42 kilómetros para que se viera desde los balcones y no hubiera masificación de gente, pero con el anuncio de la suspensión de todas, hubo que pensar otras alternativas”, recordó Aragón. “Así que solicitamos una reunión con la Junta para ver alternativas. Surgió la idea de hacer una estática, hubo varias propuestas de lugares, algún parque del barrio y finalmente se optó por el auditorio”, acotó.

Los recuerdos más antiguos de la cabalgata llevan al año 1974, cuarenta y siete años después las familias de Hortaleza seguirán disfrutando de la Cabalgata Participativa, uno de los mayores orgullos organizativos del tejido comunitario barrial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.