Humor
Menudas Pájaras, humor feminista para disfrutar del sexo: “Seguimos estando muy vendidas en la cama”

“La cosa está revuelta porque lo estamos haciendo bien”, comenta Nuria Cano, el 50% de Menudas Pájaras y sexológa. Con el clown y el stand up, ella enfrenta al público a las conductas sexuales que nunca se comentan. En ‘Lo normal’, abordan esa obligación de sentirnos dentro de los parámetros establecidos, incluso en los gustos sexuales.
Menudas Pájaras
Menudas Pájaras, compañía recientemente creada por Nuria Cano y María Garvía.

La cuarta edición del festival de humor feminista Coñumor llega este fin de semana al municipio de Rivas Vaciamadrid. Un feudo izquierdista al que las organizadoras fueron hace tres años, después de una primera edición en el Ayuntamiento de Madrid. Los cambios políticos, la presión de la extrema derecha y el delicado uso de fondos públicos han hecho que no solo Coñumor tuviera que buscar otros lugares para celebrarse, sino que están dejando visible que la política de la cancelación funciona en un sentido y no en otro. Sobre el veto al show de Pamela Palenciano, las polémicas de las ‘chocitas’ machistas del humor y otros asuntos hablamos con Menudas Pájaras. Se trata de una compañía recientemente creada por Nuria Cano y María Garvía, dos patas de las tres —junto a la actriz y directora Marta Sitjà— que hacen posible que Coñumor exista.

“Desde Coñumor tenemos claro que las reivindicaciones feministas no solo nos harán más libres; nos harán también echarnos unas risas”. Con este planteamiento llegan el 15 y 16 de octubre espectáculos que ya tienen algunos el cartel de ‘entradas agotadas’. Como cabeza de cartel destaca la cómica argentina Charo López, también la compañía teatral A Panadaría —con la adaptación de la historia de Elisa y Marcela—, música gracias a La Chica Charcos and The Katiuskas Band o Virginia Rodrigo, clown de Roxy Katcheroff, poesía y monólogos con Sobria, Serena y Pura y las propias Menudas Pájaras, con María Garvía en la producción y Nuria Cano en el escenario. Un estreno de su obra Lo normal, que trae las inquietudes de las personas en una consulta de sexología para que aquello que le gusta o le sucede, es normal. Sesenta minutos de risas y también de curación colectiva.

¿Qué podemos esperar de Lo normal?
Nuria Cano: Antes que nada: es un preestreno. Y como todas las primeras veces, se recuerdan aunque no son las mejores.

Es decir, es el estreno tanto del espectáculo como de la compañía.
María Garvía: Eso es. Menudas Pájaras surge hace muchos años, estuvo guardado en la recámara once años y ahora aparece en modo de compañía teatral. Nuria es la payasa sexóloga y la mía es la producción. Ahora veíamos que este tándem iba a funcionar y surge desde la labor. Yo le doy la tierra y ella es la artista.
N.C.: Creo que hacemos muy buen equipo por eso, somos complementarias. María es muy gansa también pero no le gusta tener el foco y me lo presta enterito. Esta compañía surge de la idea de ‘quiero que la gente venga a un espectáculo, se ría y se lleve algo’. Que haya una pequeña transformación desde lo colectivo.

Una idea que surge de tu experiencia, Nuria, como sexóloga, en la consulta, aunque lo hayáis escrito juntas.
N.C.: Surge de años en consulta, de acompañar a la gente y de poder saber que lo suyo es ‘lo normal’. Parte de ese miedo a no ser normal, a no encajar. Aunque no te quieras comparar con ese modelo de sexo existe. Esa heteronormal, el coito sobre todas las cosas, lo cis por encima de los trans, la moralidad cristiana por ahí… todo un cóctel que es muy dificil de reflexionar. El humor lo facilita y sirve para dar ciertos ‘zascas’, una forma de decir ‘me estoy riendo, pero madre mía de lo que me estoy riendo’.

Sois un tándem, pero estás tú sola en el escenario, como payasa, como clown.
N.C.: Sí, por eso, lo siento, pero la gente se va a joder y el público tiene que participar. Además, cuando interpelamos a la gente directamente, es fuerte pero consigues esa transformación. Como hago con mi taller, que primero pase por el cuerpo y luego la cabeza: ejemplificar con posturas, hábitos y demás que tenemos que tienen un significado que va más allá.

El humor sirve, sobre todo, para entender que hay una estructura, destripar ese sistema que te hace vivir ciertas situaciones incluso de violencia, pero porque hay una estructura que nos está aplastando y no nos deja vivir en el sexo de manera feliz, como debería ser

El humor sirve para hablar de cosas tabúes, pero qué pasa con temas dolorosos relacionados con el sexo, como las agresiones. ¿También funciona en este sentido?
N.C.: Yo creo que sí que puede funcionar para tratar también, en este formato sí porque te puedes reír porque no es un ‘me ha pasado a mí sola’. Sirve, sobre todo, para entender que hay una estructura, destripar ese sistema que te hace vivir ciertas situaciones incluso de violencia, pero porque hay una estructura que nos está aplastando y no nos deja vivir en el sexo de manera feliz, como debería ser.

La sexualidad tiene esa parte dolorosa, pero el humor te puede dar luz para superarlo. Eso lo veo mucho en la consulta, que piensan que les pasa a ellos o ellas solas y yo doy datos y contexto. Muchas veces son dificultades que no se comparten con otras personas, ni con las amigas. Eso sale en el espectáculo, que fuera de lo normal, hay cosas que no salen, que aíslan y que no ayudan a romper el tabú.

Como sexóloga, trabajas con personas con discapacidad. ¿Qué diferencias hay entre usar el humor en ese contexto o con la población en general?
N.C.:
En ese caso, ellos y ellas también han tenido que pasar por un proceso de recuperación y eso me pasa con personas con y sin discapacidad, que cuando te sientes en confianza es el momento de hablar. Pero también es verdad que me sorprende que en grupos de discapacidad hay un porcentaje muy alto de mujeres que han sufrido violencia y lo pueden compartir.

¿Crees que está habiendo una apertura del tema sexo, que hay menos tabú ahora?
N.C.: Bueno, yo tengo una visión muy sesgada porque a mí me llega solo el problema. Muchas veces soy la primera persona a la que le cuentan la dificultad o lo que les ha hecho sentir mal. Pero de cara al feminismo, sí que está habiendo un avance en cuanto a las herramientas que hay para empoderarse y la capacidad para poder reflexionar en colectivo. Aun así, seguimos estando muy vendidas en la cama. Sigue habiendo muchas agresiones, viendo el sexo como un poder.

Como sexóloga, ¿por qué eliges el humor y en concreto el clown como canal de comunicación con el público?
N.C.: Me ayuda para poder ponerme en situación. Porque no es solamente que la gente se ría de sí misma, porque yo también estoy ahí, en la mierda. La payasa me ayuda también a eso, a decir no estoy haciendo humor para que lo pases mal, sino porque yo estoy intentando ayudar pero también tengo lo mío. Para poderme mostrar también vulnerable y poder sostener eso, ser payasa es muy bonito y más con el humor feminista.

Como compañía, os definís como teatrosexualidad y como una “apropiación peyorativa manchega”.
M.G.: Tiene explicación. Nuria nació en Cataluña pero sus padres son de La Mancha, del pueblo de Camuñas, la España profunda. Y Nuria se siente más manchega que nada, así que al ver las connotaciones que tiene tanto ‘menudas’ como ‘pájaras’ nos lo apropiamos.
N.C.: Ese ‘menuda’ es muy de pueblo y es un complemento sancionador cuando es a una chica, ‘qué suelta esta’. Y ‘pájara’ en lugar de significar ‘lista’ se lee como algo negativo para las mujeres. Por eso, es verdad que somos ‘menudas’ y ‘pájaras’, y a muchas honra”.

Nos preguntan mucho si las mujeres somos graciosas, y, a ver, lo han sido siempre. Nuestras abuelas eran graciosas aunque no estuvieran en festivales de humor, estaban tomando el fresco

Además de la compañía, sois impulsoras de la asociación Coñumor que hace posible el festival. Con la persecución a Pamela Palenciano, la falsa polémica de si las mujeres tienen gracia y el acoso a muchas cómicas en redes. ¿Qué ánimo organizar un festival así, no?
N.C.: La cosa está revuelta porque lo estamos haciendo bien. Estamos empezando a ocupar espacios más mainstream y espacios que nos pertenecen como mujeres y artistas y eso les está molestando a los señores, al patriarcado. Son como un gato que se revuelve y ataca. Nos preguntan mucho si las mujeres somos graciosas, y, a ver, lo han sido siempre. Nuestras abuelas eran graciosas aunque no estuvieran en festivales de humor, estaban tomando el fresco. No nos han dejado coger un micro y por eso el humor siempre ha partido de lo masculino.

Nos dicen desde el Ayuntamiento de Rivas que las entradas están agotadas para muchos espectáculos y para otros solo quedan algunas. Parece un síntoma, pese a que el Ayuntamiento de Madrid no se ha vuelto a ofrecer a hacerlo.
M.G.: En ese sentido, hay que señalar que está el tema de encontrar aliadas. En su momento estuvo Celia Mayer —exresponsable de Cultura del consistorio y responsable de Políticas de Género y Diversidad—, que apostó por llevar a lo público estas propuestas. Hay mucha gente que no tiene acceso a la cultura y esta es una forma. Aunque siempre esa ayuda viene de Igualdad, no de Cultura, pero este es un dolor diferente… El tema es que los cargos políticos, pese a las presiones —Coñumor ha recibido la atención de Vox que envió una carta o un artículo de OkDiario—, como el ayuntamiento de Rivas, sigan apostando por el festival. Es de agradecer.
N.C.: Nosotras no estamos muy expuestas pero cada vez que etiquetamos a compañeras como Izaskun Varela o Pamela Palenciano se nos llega de menciones y comentarios. Es horrible que ellas tengan que soportar a diario esta violencia.

Y frente a esa violencia, ¿qué se hace? ¿Un circuito de humor feminista, espacios seguros?
M.G.: Es difícil esta pregunta. Hay una parte de cuando produces un espectáculo que piensas a dónde quieres ir. Yo quiero ir al Teatro del Barrio, a la Nave 77, a la Galileo, a la Mirador, que son espacios que su programación está alineada con lo que sentimos y pensamos. ¿Hay un circuito feminista? Pues puede que lo haya, pero también muchas están en salas grandes en pleno Callao, como Estirando el Chicle por ejemplo. Sé que hay también muchas cómicas, como Ana Morgade, que hace humor feminista pero muchas veces hace otras cosas. Por eso debemos hablar de humor y mujeres y humor feminista o humores feministas.
N.C.: A mí con la experiencia previa de Degustando placeres hace que me guste ir a sitios donde igual no se rían tanto pero que funcione. Que no solo haya mujeres de 25 a 45 años, que es nuestro público, que haya hombres cis heterosexuales que deberían escucharlo. Porque hablamos de ese sistema que más privilegios les da, pero que deja fuera a mucha gente, por eso si pudieramos con el show que hiciera click en sus cabezas y hacer más felices a las personas con las que se acuestan pues sería genial. Igual sería más hostil el público, pero más satisfactorio. Eso sí que sería un avance.

Arquivado en: Feminismos Humor
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Boaterra
14/10/2021 12:22

Gran descubrimiento!! Gracias

0
0
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.