Humor
TMEO: humor irreverente desde 1987

Antes de Ocho apellidos vascos o Vaya semanita, la revista de cómic humorístico TMEO ya se mofaba de nuestra esencia identitaria. Y lo sigue haciendo...

Portadas TMEO
Varias portadas de la revista de humor satírico TMEO La cúpula del tmeo
31 may 2018 17:36

Que el TMEO es una revista de humor “Eusko label” es algo fácilmente constatable: en todos sus números aparecen un buen número de txapelas. Una vez incluso convocamos un concurso invitando al personal a que nos dijeran cuántas habían aparecido en el número pertinente de la peculiar convocatoria. Imposible no hacer humor teñido del carácter humano, social, político… de la gran Euskadi siendo una revista nacida en Pamplona, surgida para reunir en sus páginas las aportaciones de un buen elenco de dibujantes que por entonces publicaban sus tebeos en fanzines “punkarras” de las cuatro provincias vascas. Pues a mediados de los ochenta, en el País Vasco existen muchísimos fanzines de historietas con pequeñas tiradas. En Gasteiz se publica Octopus; en Bilbao, el Apurtu; en Iruñea, el Hamelín, etc. Se suman los ánimos de todos los responsables y colaboradores en una sola publicación que se llamará TMEO con sede en Pamplona, de donde proceden sus originarios ideólogos.

Culturas
¿Es el vasco un pueblo gracioso?

El humor vasco se ha convertido en un fenómeno: series, películas, libros, polémicas... que provocan una risa corrosivamente (pre)política que cuestiona el tópico de la identidad, con conocimiento de causa y una pizca de cariño.

El TMEO es ante todo una obra desmesuradamente grupal, y por serlo así, de naturaleza caótica. De estructura descentralizada —aquí no hay jefes— su línea editorial es el resultado de la suma de las enormes y complejas personalidades que la han conformado a lo largo de varias décadas, eso sí, con una tendencia muy clara hacia lo gamberro y el humor irreverente. Pese a quien le pese. Más de treinta años años de sátira social y política, sexo, escatología... Entre sus firmas destacan ilustres dibujantes del panorama vasco como Álvaro Ortega, Mikel Valverde, Abarrots, Ata, Mauro Entrialgo, Ernesto Murillo, Kini, Piñata, Larri, Santi Orue, Álvarez Rabo… Ese carácter grupal tiene que ver mucho con el funcionamiento en colectivo de cuño vasco: los gaztetxes o las txosnas.

En los 80 existían aquí muchísimos fanzines de historietas con pequeñas tiradas. En Gasteiz se publica Octopus; en Bilbao, el Apurtu; en Iruñea, el Hamelín, etc., que se unieron en una sola publicación que se llamará TMEO con sede en Pamplona, de donde proceden sus originarios ideólogos

Recordemos cómo la película Ocho apellidos vascos batía récords de taquilla gracias a un humor que se carcajea de la esencia de los estereotipos euskaldunes, incluso de los tópicos ligados al conflicto vasco y a la izquierda abertzale. Este filme seguía la estela de la serie televisiva Vaya semanita, que se estrenó en el año 2003 en ETB. Y nosotros, ante lo que parecía ser un éxito repentino y novedoso del chiste ligado a nuestra capacidad para reírnos de nuestra esencia identitaria, no dejamos de recordar que esto no era nada nuevo. Muchos años atrás, desde su fundación en 1987, la revista de comic humorístico TMEO ya se mofaba de ello. Y lo sigue haciendo... Ya en 1995 la portada del número 34 del TMEO llevaba por título Nuevo cine vasco. En ella se podía ver a la Ertzaintza grabando en vídeo en los Sanfermines a una pareja de vascos haciendo el amor escondida entre los setos. En el número siguiente, unos guardias civiles juegan al futbolín y varios de ellos gritan enfebrecidos “GALLLL”. En el 26, la portada refleja una batalla campal entre la kale borroka y la policía, llevando por titular “Jóvenes pero sobradamente preparados”. En el número 56, en el año 2000, el slogan de la página frontal dice ETA deja las armas. La escena transcurre en un descansillo de una escalera. Un joven vecino le está pidiendo a otro, que aparece encapuchado, que le deje un arma. El etarra responde: “Sí, tome, que ya no las uso”. El chaval añade: “¿Granadas le quedan?”. “Ya voy a mirar”, sentencia el terrorista.

Humor
Borja Cobeaga: “Aquí se ha hecho mucha autoparodia, que es de las cosas más sanas que hay”

Borja Cobeaga, uno de los creadores del humor vasco contemporáneo, tiene en su haber su participación en Vaya semanita, Fe de etarras u Ocho apellidos vascos, siendo uno de los pioneros, junto a su inseparable Diego San José, en hacer sátiras sobre la violencia.

Podríamos seguir y seguir enumerando docenas de portadas similares. Y, sorpresivamente, hablamos de una revista que siempre se ha vendido espléndidamente en Euskalerria, adquirida en garitos abertzales, muchos de ellos. Constatándose así que el fenómeno de reírnos de nosotros mismos, incluso de los asuntos que más conflictos han generado en la sociedad vasca, no es algo nuevo. Pero a diferencia de Ocho apellidos vascos el humor del TMEO es mucho más ácrata, ácido e incómodo. También es verdad que esta publicación de humor ha arremetido contra las políticas generadas por el gobierno central con la misma sarcástica virulencia. O incluso con más énfasis si cabe, aportando una de cal y otra de arena. Por poner un ejemplo, en diciembre del año 2000, podemos leer el titular del TMEO sentenciando: Garzón detiene al Athletic de Bilbao. Y podemos observar a la Policía Nacional, que aparece encapuchada, introduciendo a los jugadores del club vasco en coches policiales. O, por poner otro, en el 2003, el número 76 lleva por titular en su portada Lotería de navidad en Euskadi. Aparecen dos guardias civiles realizando un sorteo de Navidad. Uno de ellos canta: “Fulanito Arruabarrenaaaa”. Y el segundo responde: “otro que va pa la trenaaaa”.

Humor
Humor vasco: “Ven y encuéntralo”

El humor vasco es una mezcla de variante bilbaína (más inglés), navarro (más bestia y echao pa’lante) y giputxi, que es como la fórmula de la Coca-Cola: una incógnita

Pero cambiando de tercio: a menudo nos preguntan quién es ese señor con gorra, uniforme y galones que aparece con la cara meada en el dibujico que ponemos en el ángulo superior izquierdo de la portada de todos los temeos. Suponemos que algún tipo de autoridad: quizás un oficial, un consejero de un banco, un prelado eclesiástico, el presidente de un club de fútbol o el subdelegado del gobierno. Pero en realidad no tenemos ni puta idea. Lo único que sabemos con certeza es que en el TMEO vamos a seguir meando las caras de los que llevan los galones. Porque, ¿qué podemos hacer para driblar el panorama desolador que nos noquea por doquier? ¿Cómo podemos burlar tanta miseria y tanto mamoneo? Pues la verdad es que no lo sabemos muy bien, sólo se nos ocurre proponer a la ciudadanía que se cobije entre las páginas del TMEO, magazine redentor que no nos dará la solución de nada, pero por lo menos nuestro rictus encrespado quizás se relaje y deje atisbar una sonrisilla o, ¿quién sabe?, quizás surja de nuestro careto la más atolondrada de las carcajadas existentes, y es que la hilaridad, en estos tiempos de flagrante indefensión, puede ser el antídoto más eficaz para tocar los cojones a los estamentos, y es que ya lo cantaban los Kojon Prieto “estense bien seguros que si hay algo que les jode es el vernos bien contentos revolcados en el desmadre”.

Arquivado en: Humor
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.