Culturas
¿Es el vasco un pueblo gracioso?

El humor vasco se ha convertido en un fenómeno: series, películas, libros, polémicas... que provocan una risa corrosivamente (pre)política que cuestiona el tópico de la identidad, con conocimiento de causa y una pizca de cariño.

Humor 3
Jon Artza
29 may 2018 17:24

Buena pregunta. Desde luego, no tiene la fama, entre los pueblos peninsulares, del andaluz, ni ha cultivado tampoco su propio estilo, tipo “humor inglés”. El vasco, según el tópico, es un pueblo trabajador y serio —algo duro de mollera— que nunca ha estado para demasiadas bromas... Pero ¿es realmente así? Hasta los tiempos de las bilbainadas de Arlote, personaje popular que representaba al casero ignorante, hemos sido objeto de bromas universales, la otra cara de nuestra singularidad. Justamente su identidad irreductible —basada en nuestro euskara— ha sido blanco de chanzas, más o menos amables, desde la remota antigüedad hasta Barry Barrez y su From Cork to Kortezubi. Así lo testimonia la figura del “vizcaíno”, el gracioso del Teatro de Oro español, como en el entremés cervantino El vizcaíno fingido, por su manía de destrozar el castellano.

Humor
Borja Cobeaga: “Aquí se ha hecho mucha autoparodia, que es de las cosas más sanas que hay”

Borja Cobeaga, uno de los creadores del humor vasco contemporáneo, tiene en su haber su participación en Vaya semanita, Fe de etarras u Ocho apellidos vascos, siendo uno de los pioneros, junto a su inseparable Diego San José, en hacer sátiras sobre la violencia.

Así, pues, el vasco era un gracioso involuntario, sin quererlo ni saberlo, vamos, tan gracioso como que Garzón te acusara de pertenecer al entorno y tú sin enterarte... Claro, ser gracioso así, en plan “tonto del pueblo”, como que no tiene mucha gracia, ya que no es lo mismo reírse contigo a que se rían de ti. ¿Entonces, de verdad no somos graciosos? ¿O es que solo podemos ser bufones? Bueno, nuestra tesis es que todavía no habíamos descubierto nuestro ángulo humorístico o, como suele ser nuestra costumbre: todavía no habíamos inventado la cosa. Pero más vale tarde que nunca y, al final, lo hicimos... Tantas conquistas y nos quedaba la más importante: el autodescubrimiento de nuestro humor como rito de paso a la madurez del pueblo capaz de reírse de si mismo y de compartir su risa con otros pueblos.

Tanto tiempo sin reírnos, siendo el capacico de todas las risas hirientes, no podía ser ni bueno ni sano. Tanto se nos hincharon las narices que nos violentamos y sacamos nuestro lado siniestro, ese que nos llevó a ser conquistadores locos como Aguirre, montar un par de guerras carlistas por un tonto del haba con txapela roja y ya, hartos de todo, liarla parda con la negra humorada de la ETA y sus capirotes blancos... En fin, que se nos heló la risa: si no éramos graciosos, que no se ría nadie. Pero hete aquí que esta lección excesiva, terrible, de la “la risa con sangre entra”, fue la definitiva, pues como nos enseñó Marx (Karl, pero podría ser Groucho): “La historia se repite dos veces, primero como tragedia, después como farsa”. Y el personal más flojeras empezó a reírse tímidamente de lo vasco, ese constructo étnico-político, y dieron a luz arriesgadas intentonas, entre las que destacó el programa de la ETB2 Vaya semanita, con guionistas y actores en estado de gracia —de Oscar Terol a Borja Cobeaga— con su ristra de sketches políticamente incorrectos y ya antológicos: Los Santxez, Los Batasunis, Nekane Amaya o La cuadrilla.

Pero, claro, los listillos se preguntarán: ¿qué fue primero, el huevo de la vasquidad o la gallina con label vasco? ¿El hartazgo social o la risa vasca? Modestamente, nuestra segunda tesis es que en origen fue una risa tan visceral que no sabemos si salió del crómlech o del puro miedo, pero que fue civilizatoria: nos descubrió que la singularidad vasca no era la pura resistencia sino la adaptabilidad como resistencia. Y la risa vasca se convirtió en un fenómeno: series, películas, libros, polémicas, etc. Una risa corrosivamente (pre)política que cuestiona el tópico de nuestra identidad, con conocimiento de causa y una pizca de cariño, la cual, dice la leyenda, acabó a la par que los brombazos de Al-Qaeda, con ETA y su cerril seriedad militar.

¿Qué fue primero, el huevo de la vasquidad o la gallina con label vasco? ¿El hartazgo social o la risa vasca?

Y de ahí nacieron también el taquillazo de Ocho apellidos vascos o la serie Allí abajo, en la que el modelo se alió con la comedieta europea al estilo de la italiana Bienvenidos al sur o la francesa Bienvenidos al norte, alumbrando casi una franquicia. Un humor geográfico-costumbrista a mayor gloria de la reconciliación. ¡Eh, que los vascos no somos tan malos, si hasta nos reímos de nuestras tonterías!

Un humor —dirán críticos de colmillo retorcido— facilón y contemporizador, con la vista puesta en la Villa y Corte, como antes intentaron humoristas exportables, de Chumy Chúmez a Álex de la Iglesia, vendidos al aplauso de Madrid. Mientras, los viñetistas de la prensa local seguían currándose su fiero humor militante, del abertzalismo mordaz de Tasio a Oroz, rey desde la caverna navarra, cultivando su parroquia y dando estopa a molinos o gigantes. Nada que objetar, cuando hay calidad a raudales, todos disfrutables y con su punto de sazón. Un panorama local rico rico al que se añaden ingredientes novedosos, en el botxo jeltzale Karma Dice, los anarcoides de La gallina vasca y el LSD o la incombustible escatología postadolescente del TMEO.

Y en ese contexto venturoso de explosión del humor vasco, llegan las redes a “democratizar” también la risa, abriendo el invento a memes, monólogos, webseries y youtubers. Es el tiempo de la basauritarra Qué vida más triste, “la pringada” de Barakaldo, e incluso a través del feminismo píkaro del Conejo de Alicia. Un humor fronterizo y engañosamente amateur que pasa bastante de política partidaria, y que explora la patética condición humana que vascas y vascos compartimos con el resto de la humanidad.

Humor
Humor vasco: “Ven y encuéntralo”

El humor vasco es una mezcla de variante bilbaína (más inglés), navarro (más bestia y echao pa’lante) y giputxi, que es como la fórmula de la Coca-Cola: una incógnita

Así, justo cuando este humor I+D tan fresco como las sardinas de Santurce conquista al público español convirtiéndose en mainstream, nos encontramos con una oleada inquisitorial contra la libertad de expresión, que algo tendrá que ver con la irrupción de la risa contagiosa del 15M y el nuevo ciclo. Ya sea contra la tuitera que bromea con la voladura de Carrero Blanco, o contra los titiriteros de Alka-Eta, y de paso a tope contra toda esa panda de “infames” raperos como Pablo Hasél o Valtonyc. Volvemos al “antiterrorismo” de toda la vida. Un clásico imperecedero, que siempre dio mucho rédito a la derechona y al centralismo gobernante, y del cual los vascos fuimos, una vez más, pioneros.

Pero cuando se trata de poner puertas al campo del humor, da igual el tema: toda risa es subversiva y peligrosa. Lo mismo un cartel irreverente del Papa beodo que la enésima burla al rey en El Jueves, un fotomontaje de Ortega Cano como alienígena en Mongolia que el polémico estreno de Fe de etarras en Netflix. Ojito con reírse demasiado y de según qué cosas, que vais al juzgado de cabeza: ¡aprended de los vascos! Gracias a la Ley Mordaza y al delito de enaltecimiento del terrorismo, el Estado de los 500 años practica el anti-humorismo como sistema, sancionando el relato y hasta el humor oficial: Tabarnia sí, Polonia no. Aquí no necesitamos la lección de Charlie Hebdo, con el PP y conmilitones nos basta y nos sobra... y es que, reconozcámoslo, en cuestión de humores, todos los españoles son potencialmente vascos.

Humor
TMEO: humor irreverente desde 1987

Antes de Ocho apellidos vascos o Vaya semanita, la revista de cómic humorístico TMEO ya se mofaba de nuestra esencia identitaria. Y lo sigue haciendo...

Nuestro pueblo trabajador ha inventado muchas cosas útiles para la humanidad, del irrintzi a la tortilla de patata… Mas he aquí el último y más importante: la risa vasca del ombligo del mundo —Euskal Herria, of course— primero como celebración postraumática de la vida y después como prevención contra los liberticidas. ¡Ahí es nada!

Arquivado en: Culturas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
#17617
30/5/2018 10:46

vaya semanita estaba muy bien, Los santxez eran la leche " Como puede ser que siendo de Salamanca de pura cepa me hayan salido unos hijos tan impresentables, el uno charaina y el otro.... y el otro de la eta! ", Ocho apellidos vascos fue un poco mas tonto, ya no me hacia tanta gracia y ya lo de ahí abajo ni lo veo, no tiene gracia ninguna. Respecto a la comedia del final de la eta...¿ .Habeis visto "burundanga"? ahí si hay material, mala leche, ternura y humor, lleva en Madrid varios años representándose pero claro es una obra de teatro y ya se sabe esto es España el teatro es para marcianos.

3
0
#17607
30/5/2018 0:46

Con todos los respetos creo que es una voración del humor vasco de la parte castellanohablante. Obviando sin duda que los vascos durante muchos siglos han creado su propio humor como todo lo de más en euskera, su lengua. Creo que tirando por esa parte del humor mas genuino vasco, conseguiremos comprender el verdadero humor vasco. Que existe, sin duda, por que lo practicamos a diario en euskera. Fuera, muy fuera de los topicazos con los que los castellanos nos han llenado la cabeza. Un saludo.

6
1
#17689
31/5/2018 11:43

Estos malditos castellanos culpables del cambio climático

2
2
#17692
31/5/2018 12:09

Creo que tu no eres vasco, en euskalherria NUNCA se aludiría a los "castellanos". En todo caso tu comentario sería asi. "Tres meses lloviendo sin parar, Putos españoles, responsables del cambio climático"

2
2
#17728
31/5/2018 19:22

Vaya Semanita, "Ocho Apellidos Vascos" (Emilio Martinez-Lazaro, 2014), "Mission Pays Basque" (Ludovic Bernard, 2017)... Todos desde un punto de vista "erdaldun" (no vascoparlante), mientras que desde hace mucho tiempo, los euskaldunes tenemos nuestros referentes en cuanto a humor, ironía, sarcasmo... Los "bertsolaris", poetas-cantates-improvisadores (y a veces no tanto -bertsopaperak-), desde antes de Pernando Amezketarra a lxs bertsolaris actuales, pasando por Bilintx, Txirrita, Lazkao Txiki (todos hombres... algo habrá detrás que nos acordemos de solo ellos, aunque tambien hubieran ellas).
Si queréis saber mas, aquí tenéis un magnifico articulo de Hordago-El Salto sobre el tema (en clave de competición):
https://www.elsaltodiario.com/poesia/aqui-canta-maialen-lujanbio-berstolaria-txapelketa-carcel

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?