Independentismo
La Audiencia Nacional desiste de juzgar por pertenencia a Resistência Galega a miembros de Causa Galiza

Tras cuatro años de investigación, el alto tribunal retira la acusación de pertenencia a organización terrorista que pesaba sobre nueve miembros de la formación política independentista Causa Galiza que siguen acusados de enaltecimiento del terrorismo.

Causa Galiza
El 1 de julio la Audiencia Nacional, retiró definitivamente la acusación de pertenecer a la organización armada para nueve miembros de Causa Galiza. Foto: Causa Galiza
15 jul 2019 13:47

La Audiencia Nacional ha decidido retirar la acusación de pertenencia a organización terrorista que recaía sobre nueve miembros de la formación política Causa Galiza, a los que la Guardia Civil relacionaba con Resistência Galega, una supuesta banda armada que, sin embargo, nunca ha contado una víctima y que cuenta varios supuestos miembros en prisión. El alto tribunal mantiene, sin embargo, la acusación de enaltecimiento del terrorismo contra estas nueve personas, al igual que contra tres personas más militantes de Ceivar, organización a la que también relaciona con el terrorismo nacionalista gallego.

La retirada de los cargos de pertenencia llega cuatro años después de que fueran detenidos en la operación Jaro, que tuvo lugar en octubre de 2015 y tras la cual la Audiencia Nacional suspendió cautelarmente las actividades de Causa Galiza, formación a la que tachó de “brazo político” de Resistência Galega. Los detenidos fueron trasladados a Madrid, donde fueron interrogados durante tres días por cuestiones “políticas”, según señala a El Salto Joám Peres. “Fue un interrogatorio político en el que nos preguntaron, por ejemplo, quien había escrito el manifiesto de nuestra organización”, señala Peres, que subraya la “impresionante cobertura mediática” que estas detenciones tuvieron en Galicia, sobre todo por parte del periódico La Voz de Galicia, el de mayor tirada en la comunidad autónoma, que ha seguido defendiendo la tesis de la Guardia Civil a pesar de que, en diciembre de 2016, la Audiencia Nacional decidiera levantar la suspensión cautelar de las actividades de Causa Galiza.

“Cuando levantan la suspensión de actividades, mantienen la imputación, y el único vínculo de las personas imputadas es que militaban en la misma organización, Causa Galiza, lo que es incomprensible”, señala Peres, que recuerda que la investigación de la Audiencia Nacional incluyó también a miembros de BNG y Nova, que en pleno periodo electoral, el de 2015, fueron citados a declarar. “Supuso un cierto coste político que organizaciones como BNG y Anova, pequeños sindicatos... prácticamente todo el país se posicionara en contra de esta ilegalización de facto, pero decidieron mantener el coste sobre las personas directamente”, añade.

Entre las principales acciones que la Audiencia Nacional achaca a Causa Galiza está la organización de las actividades reivindicativas del Dia da Patria Galega, que se celebra cada 25 de julio, y el Dia da Galiza Combatente, donde, según señala el auto del Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, fechado el 1 de julio de 2019, “promueven el enaltecimiento y justificación del ideario de la organización terrorista Resistência Galega”, que no es otro que la independencia de Galicia. Entre el material intervenido por la Guardia Civil, folletos en los que se leen las frases “Liberdade presos politicos” o “Defender a terra nom é delito”, carteles de Causa Galiza con el lema “40 anos luitando contra o Regime” o un manual de seguridad para activistas. Incluso se acusa a algunos de los miembros de Causa Galiza de haber participado en un acto en homenaje sobre los mártires de Carral, una serie de militares gallegos en allá por el 1846 se levantaron contra el Gobierno de Narváez y que fueron ejecutados el 26 de abril de ese mismo año.

“En los próximos días esperamos una resolución, y posiblemente aprovechen el Día de la Patria, el 25 de julio, sobre si hay archivo definitivo de la causa o si vamos todos a juicio por enaltecimiento”, explica Peres, que data el comienzo de la persecución del entorno independentista gallego en 2005, con la operación Castañeira, en la que se intervino en varios centros sociales como parte de una operación dirigida contra movimientos sociales y activistas independentistas gallegos. “Desde entonces, la tesis de la Guardia Civil es que hay una supuesta organización armada que tendría entramados mediáticos, juveniles y hasta deportivos. Han sacado organigramas que son ridículos”, comenta Peres. Un organigrama en el que, según añade el miembro de Causa Galiza, entraría “absolutamente todo lo que existe en el país de resistencia e independentismo”. “Es una tesis que equipara independentismo y lucha armada”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.