Independentismo
La Audiencia Nacional desiste de juzgar por pertenencia a Resistência Galega a miembros de Causa Galiza

Tras cuatro años de investigación, el alto tribunal retira la acusación de pertenencia a organización terrorista que pesaba sobre nueve miembros de la formación política independentista Causa Galiza que siguen acusados de enaltecimiento del terrorismo.

Causa Galiza
El 1 de julio la Audiencia Nacional, retiró definitivamente la acusación de pertenecer a la organización armada para nueve miembros de Causa Galiza. Foto: Causa Galiza
15 jul 2019 13:47

La Audiencia Nacional ha decidido retirar la acusación de pertenencia a organización terrorista que recaía sobre nueve miembros de la formación política Causa Galiza, a los que la Guardia Civil relacionaba con Resistência Galega, una supuesta banda armada que, sin embargo, nunca ha contado una víctima y que cuenta varios supuestos miembros en prisión. El alto tribunal mantiene, sin embargo, la acusación de enaltecimiento del terrorismo contra estas nueve personas, al igual que contra tres personas más militantes de Ceivar, organización a la que también relaciona con el terrorismo nacionalista gallego.

La retirada de los cargos de pertenencia llega cuatro años después de que fueran detenidos en la operación Jaro, que tuvo lugar en octubre de 2015 y tras la cual la Audiencia Nacional suspendió cautelarmente las actividades de Causa Galiza, formación a la que tachó de “brazo político” de Resistência Galega. Los detenidos fueron trasladados a Madrid, donde fueron interrogados durante tres días por cuestiones “políticas”, según señala a El Salto Joám Peres. “Fue un interrogatorio político en el que nos preguntaron, por ejemplo, quien había escrito el manifiesto de nuestra organización”, señala Peres, que subraya la “impresionante cobertura mediática” que estas detenciones tuvieron en Galicia, sobre todo por parte del periódico La Voz de Galicia, el de mayor tirada en la comunidad autónoma, que ha seguido defendiendo la tesis de la Guardia Civil a pesar de que, en diciembre de 2016, la Audiencia Nacional decidiera levantar la suspensión cautelar de las actividades de Causa Galiza.

“Cuando levantan la suspensión de actividades, mantienen la imputación, y el único vínculo de las personas imputadas es que militaban en la misma organización, Causa Galiza, lo que es incomprensible”, señala Peres, que recuerda que la investigación de la Audiencia Nacional incluyó también a miembros de BNG y Nova, que en pleno periodo electoral, el de 2015, fueron citados a declarar. “Supuso un cierto coste político que organizaciones como BNG y Anova, pequeños sindicatos... prácticamente todo el país se posicionara en contra de esta ilegalización de facto, pero decidieron mantener el coste sobre las personas directamente”, añade.

Entre las principales acciones que la Audiencia Nacional achaca a Causa Galiza está la organización de las actividades reivindicativas del Dia da Patria Galega, que se celebra cada 25 de julio, y el Dia da Galiza Combatente, donde, según señala el auto del Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, fechado el 1 de julio de 2019, “promueven el enaltecimiento y justificación del ideario de la organización terrorista Resistência Galega”, que no es otro que la independencia de Galicia. Entre el material intervenido por la Guardia Civil, folletos en los que se leen las frases “Liberdade presos politicos” o “Defender a terra nom é delito”, carteles de Causa Galiza con el lema “40 anos luitando contra o Regime” o un manual de seguridad para activistas. Incluso se acusa a algunos de los miembros de Causa Galiza de haber participado en un acto en homenaje sobre los mártires de Carral, una serie de militares gallegos en allá por el 1846 se levantaron contra el Gobierno de Narváez y que fueron ejecutados el 26 de abril de ese mismo año.

“En los próximos días esperamos una resolución, y posiblemente aprovechen el Día de la Patria, el 25 de julio, sobre si hay archivo definitivo de la causa o si vamos todos a juicio por enaltecimiento”, explica Peres, que data el comienzo de la persecución del entorno independentista gallego en 2005, con la operación Castañeira, en la que se intervino en varios centros sociales como parte de una operación dirigida contra movimientos sociales y activistas independentistas gallegos. “Desde entonces, la tesis de la Guardia Civil es que hay una supuesta organización armada que tendría entramados mediáticos, juveniles y hasta deportivos. Han sacado organigramas que son ridículos”, comenta Peres. Un organigrama en el que, según añade el miembro de Causa Galiza, entraría “absolutamente todo lo que existe en el país de resistencia e independentismo”. “Es una tesis que equipara independentismo y lucha armada”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galiza La Xunta y la Confederación del Miño, condenadas por la degradación ambiental del embalse de As Conchas
Las organizaciones impulsoras de la demanda consideran “histórica” la sentencia al vincular un caso de degradación ambiental al menoscabo de derechos fundamentales de residentes de la zona afectada. El fallo aún se puede recurrir.
Culturas
Cultura Residente cancela todos sus conciertos en los festivales propiedad del fondo proisraelí KKR
René Pérez, cantante y rapero que llegó a la fama bajo el paraguas de Calle 13, abandona los carteles del FIB de Benicasim y del Morriña Fest de A Coruña.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.