Industria armamentística
Armas, Arabia Saudí y el puerto de Bilbao

Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia la “responsabilidad moral” de Asier Atutxa, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, desde donde “se han enviado en el último año más de 300 contenedores con explosivos"

Greenpeace Puerto de Bilbao
Protesta de Greenpeace en el puerto de Bilbao contra la exportación de armas el 22 de septiembre de 2017. Greenpeace
27 nov 2017 18:36

El Parlamento Vasco debatió el pasado 23 de noviembre una proposición no de ley formulada por el grupo parlamentario Elkarrekin Podemos con respecto a las relaciones políticas y ventas de armas a Arabia Saudí. En una moción presentada por EH Bildu, se proponía adoptar medidas para que las embarcaciones no transporten armamento militar desde el puerto de Bilbao, uno de los puntos de salida de un comercio valorado en 4.000 millones de euros en España, que la sitúa en el séptimo puesto en el ránking global de venta de armas.

En el exterior del parlamento, un nutrido grupo de personas de la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak se manifestaban cuestionando el modelo de la autoridad portuaria de Bilbao y su permisividad en el envío de material y suministros armamentísticos destinados a Arabia Saudí. Estos recursos militares son empleados en la guerra que la monarquía absolutista saudí mantiene con Yemen y en la cual la ONU ha denunciado numerosos crímenes de guerra contra la población civil —más de 5.000 civiles han perdido sus vidas y unos 8.700 personas han resultado heridas desde 2015, según datos de la ONU—.

La plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak ya ha protagonizado varias protestas contra estos envíos de material bélico. El pasado ocho de noviembre, se manifestaron en el puerto durante la presentación del plan estratégico del puerto de Bilbao, para denunciar el tráfico de armas y el trato recibido a los migrantes. En dicha presentación se encontraban numerosas autoridades, entre ellas, la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad Arantxa Tapia.

La asociación en defensa de los derechos de las personas refugiadas critican que la “responsabilidad moral” del presidente de la Autoridad Portuaria, Asier Atutxa, queda demostrada dando su visto bueno a esta “filosofia” comercial. Según Atutxa, el puerto “es una infraestructura crítica” y el muro previsto no se construye por “una cuestión de inmigración”, sino para “asegurar la seguridad de las mercancías y los pasajeros”, aunque también ha señalado que en el Puerto de Bilbao hay “todo tipo de mercancías”. Desde Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncian que este último año “se han enviado más de 300 contenedores con explosivos” desde el puerto de Bilbao. En uno de esos envíos el bombero vizcaíno Ignacio Robles fue sancionado por realizar un acto de desobediencia al negarse a participar en las labores de control de un cargamento de 26 contenedores de explosivos con destino a Arabia Saudí.

Para Mario Rodríguez, director ejecutivo de Greenpeace España, “las actas que aprueban las exportaciones de armas son privadas a causa de la Ley de Secretos Oficiales de 1968”. “La transparencia es clave para poder regular el mercado armamentístico y evitar que los cargamentos se usen para vulnerar los derechos humanos”, afirma.

Otras organizaciones como Amnistía Internacional, Fundipau o Intermón Oxfam también se han posicionado respecto al tráfico de armas llevado a cabo en el puerto bilbaíno. En la campaña “Armas Bajo Control” denuncian que, desde que se inició su intervención militar en Yemen en 2015, España ha enviado más de 650 millones de euros en armamento a Arabia Saudí lo que ha “provocado” una “catástrofe humanitaria”. De forma paralela, Navantia —sociedad pública dedicada a la construcción naval civil y militar— ha ultimado la venta de cinco corbetas a este país por un valor estimado de 2.000 millones de euros, una cifra que pone de manifiesto el volumen de negocio en torno a la industria militar entre estos dos países.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Infancia
Infancia armada Denuncian la exhibición de armas a menores organizada por el Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE)
Unidas por Extremadura ha criticado que se hayan exhibido a menores de edad diferentes armas reales y simuladas en el Día de las Familias en Almendralejo, dentro de las actividades programadas por el consistorio socialista.
#3833
28/11/2017 17:24

Traidores de Podemos, Cádiz, Ferrol y Madrid. ¿Que tenéis que decir?

4
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.