Industria armamentística
Armas, Arabia Saudí y el puerto de Bilbao

Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia la “responsabilidad moral” de Asier Atutxa, presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, desde donde “se han enviado en el último año más de 300 contenedores con explosivos"

Greenpeace Puerto de Bilbao
Protesta de Greenpeace en el puerto de Bilbao contra la exportación de armas el 22 de septiembre de 2017. Greenpeace
27 nov 2017 18:36

El Parlamento Vasco debatió el pasado 23 de noviembre una proposición no de ley formulada por el grupo parlamentario Elkarrekin Podemos con respecto a las relaciones políticas y ventas de armas a Arabia Saudí. En una moción presentada por EH Bildu, se proponía adoptar medidas para que las embarcaciones no transporten armamento militar desde el puerto de Bilbao, uno de los puntos de salida de un comercio valorado en 4.000 millones de euros en España, que la sitúa en el séptimo puesto en el ránking global de venta de armas.

En el exterior del parlamento, un nutrido grupo de personas de la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak se manifestaban cuestionando el modelo de la autoridad portuaria de Bilbao y su permisividad en el envío de material y suministros armamentísticos destinados a Arabia Saudí. Estos recursos militares son empleados en la guerra que la monarquía absolutista saudí mantiene con Yemen y en la cual la ONU ha denunciado numerosos crímenes de guerra contra la población civil —más de 5.000 civiles han perdido sus vidas y unos 8.700 personas han resultado heridas desde 2015, según datos de la ONU—.

La plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak ya ha protagonizado varias protestas contra estos envíos de material bélico. El pasado ocho de noviembre, se manifestaron en el puerto durante la presentación del plan estratégico del puerto de Bilbao, para denunciar el tráfico de armas y el trato recibido a los migrantes. En dicha presentación se encontraban numerosas autoridades, entre ellas, la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad Arantxa Tapia.

La asociación en defensa de los derechos de las personas refugiadas critican que la “responsabilidad moral” del presidente de la Autoridad Portuaria, Asier Atutxa, queda demostrada dando su visto bueno a esta “filosofia” comercial. Según Atutxa, el puerto “es una infraestructura crítica” y el muro previsto no se construye por “una cuestión de inmigración”, sino para “asegurar la seguridad de las mercancías y los pasajeros”, aunque también ha señalado que en el Puerto de Bilbao hay “todo tipo de mercancías”. Desde Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncian que este último año “se han enviado más de 300 contenedores con explosivos” desde el puerto de Bilbao. En uno de esos envíos el bombero vizcaíno Ignacio Robles fue sancionado por realizar un acto de desobediencia al negarse a participar en las labores de control de un cargamento de 26 contenedores de explosivos con destino a Arabia Saudí.

Para Mario Rodríguez, director ejecutivo de Greenpeace España, “las actas que aprueban las exportaciones de armas son privadas a causa de la Ley de Secretos Oficiales de 1968”. “La transparencia es clave para poder regular el mercado armamentístico y evitar que los cargamentos se usen para vulnerar los derechos humanos”, afirma.

Otras organizaciones como Amnistía Internacional, Fundipau o Intermón Oxfam también se han posicionado respecto al tráfico de armas llevado a cabo en el puerto bilbaíno. En la campaña “Armas Bajo Control” denuncian que, desde que se inició su intervención militar en Yemen en 2015, España ha enviado más de 650 millones de euros en armamento a Arabia Saudí lo que ha “provocado” una “catástrofe humanitaria”. De forma paralela, Navantia —sociedad pública dedicada a la construcción naval civil y militar— ha ultimado la venta de cinco corbetas a este país por un valor estimado de 2.000 millones de euros, una cifra que pone de manifiesto el volumen de negocio en torno a la industria militar entre estos dos países.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena ¡Valdecañas y Rheinmetall demolición!
Rheinmetall produce explosivos y munición para las guerras de Ucrania, Israel y alguna más que callan sus informes. Llevan escrito el nombre de los niños y niñas cuya vida ya no es vida, llevan la firma de El Gordo y de Navalmoral.
El Salto Radio
El Salto Radio La Cultura de la Guerra
Hablamos con Raquel Martí, directora ejecutiva de la UNRWA en España, que nos traslada una imagen tan lúcida como dolorosa de la situación en Gaza y con el periodista Fernández Civieta, quien destapó los negocios del Gobierno español con Israel.
Palestina
Ana Sánchez Mera “Tenemos un marco legal para un embargo a Israel, el Gobierno no lo hace porque no quiere”
La portavoz de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (Rescop) ha visitado la Universidad de Jaén durante las jornadas 'Tendencias militaristas en el mundo actual y sus repercusiones en Andalucía'.
#3833
28/11/2017 17:24

Traidores de Podemos, Cádiz, Ferrol y Madrid. ¿Que tenéis que decir?

4
1

Últimas

València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.