Perro enjaulado.
Un perro enjaulado nos observa con mirada triste.
Anna del Brau
28 jul 2021 08:10

Decía algo parecido parte de una canción de Serrat: “Ya me cansé, de preguntarle al mundo por qué y por qué...”. Una de mis favoritas, sin duda. Reivindico hoy este tema debido a la situación tanto global como nacional, con respecto a desequilibrio absoluto, injusticia y precariedad por doquier y en todos los ámbitos. Sobre todo por lo que respecta a los animales y a la cada vez más intolerable obsesión del animal humano por destruir, torturar y matar a cualquier ser vivo que no sea un supuesto “sapiens”.

Es sabido que la agresividad y la violencia en humanos corresponde en su mayoría a alguna patología psicológica (esquizofrenia, trastorno bipolar, estados depresivos agitados o trastorno de conducta en la infancia). Pero lo más inconcebible es que esa ansia de sangre esté ejercida por políticos y administraciones públicas. No irán asesinando por las calles, pero desde luego trabajan por defender la muerte antes que la vida.

Lo vemos a diario también en los tribunales. Se desoye o antes se multa a quien defiende una vida animal. Los ayuntamientos encierran sin posibilidad de escape a gatos y a palomas en las ciudades, o se sacrifican cotorras sin la más mínima opción de darles una oportunidad. Algunos ayuntamientos abogan por piensos anticonceptivos, pero son contados.

Las leyes no acompañan en las reivindicaciones ya no animalistas, sino conservacionistas. Ningún ser vivo animal, sea doméstico o silvestre, está a salvo de las garras del poder. El que no es cinegético (término inventado para seguir matando) es odiado porque interfiere en la actividad humana interesada, o se inventan excusas biológicas y naturalmente absurdas para seguir masacrando (lobos, ratas, de nuevo palomas, etc.).

Por si fuera poco todo lo ya establecido por la sociedad para su propio interés, la derecha se abre paso al poder vendiendo “cenas de 5 pesetas” (sopars de duro, en catalán) para conseguir votos justamente de personas que también son explotadas y/o no recibieron educación en el respeto sino todo lo contrario. Los domingos escopeta al hombro y a cazar con el padre y el tío, que tiene mucha experiencia.

Es triste, porque aún ahora he conocido gente joven aquí en el que es mi pueblo desde hace 2 años, menores también, que van a cazar porque lo han mamado desde pequeños. Y lo preocupante es que hay miles de pueblitos que viven así. Porque es tradición familiar. He llamado, en varias conversaciones, a su espíritu infantil innato de amor y empatía. Pero, o no lo procesan o reconocen disfrutar matando. Me resulta inconcebible e hiriente, pero me mantengo calmada y procuro darle la vuelta a todo. Su última respuesta siempre es por la tangente y volviendo al origen: “es que es tradición.”

A mi edad me resulta ya poco sorprendente cualquier cosa, no por sabia, más bien porque siempre creo que no puedo ver u oír nada peor que lo ya experimentado... Y la sorpresa aparece terrorífica cada día, cada puñetero día...

Con todo esto pido, ruego, solicito, que quien tenga en su mano educar, quien sea un joven con tradiciones sangrientas adquiridas, sea capaz de hacer una pausa y analizar, llamar a la verdadera capacidad de amar que lleva dentro, a ser si no crítico al menos reflexivo y vea si realmente lo que hace es lo que quiere hacer. De ellos depende todo.

Son muchas en esta amarga lucha por los inocentes sin voz, son muchas las que están hartas, muy hartas de que las leyes no cambien, de salvar vidas perdiendo casi las suyas, muy hartas de pesadillas que no son sueños, hartísimas de que cuando lo fácil es respetar y proteger, todo se vuelva no poder parar ni un segundo a respirar y retomar fuerzas, porque no hay tiempo para los animales.

La hartura, y el número de hartas es inconmensurable, pero tan grande e interminable como la fuerza y la gran red que formamos todas, aquí y en cualquier rincón del mundo, casa, aldea o gran ciudad. Y en esta red se sustenta toda la ayuda que tienen los animales. Es inimaginable lo grande y lo fuerte que es.

Un día, las hartas de estar hartas serán escuchadas, habrán sido la base de un futuro para ellos. Son cientos los frentes abiertos y cada una de nosotras, las activistas, estamos no solo en manifestaciones que son visibles, sino lo más importante, estamos tras el telón alimentando colonias, rescatando torturados perros de protectoras y particulares, de granjas, aves urbanas, animales salvajes heridos o huérfanos por la caza. De todo ello pueden dar fe centros de recuperación de fauna, veterinarios, grupos de defensa animal, madrinas que recaudan dinero, grupos de lucha contra la lacra de la tauromaquia, abogados por la defensa animal...

Hartas de que ni las leyes ni fondos públicos apoyen lo más simple de todo: la vida.

Es una enorme red en todos los chats, redes sociales, conversaciones telefónicas que la gente que no participa desconoce por completo.

He aquí una oda a todas las hartas de estar hartas. Un reconocimiento a muchos años de trabajo y esfuerzo al límite.

Un aplauso del alma a todas, que les sea reconocido el trabajo con respuestas políticas y leyes verdaderas. Por todos los animales. Amén.

Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver listado completo

Medio rural
Un grupo de xornalistas e fotógrafos lánzanse a documentar os baleiros do rural galego para que non esmoreza
Logo do éxito da exposición itinerante ‘Habitar o baleiro’, o fotoxornalista Brais Lorenzo e a xornalista Cláudia Morán arrincan o proceso de gravación dunha peza documental xunto coa produtora Metropolis.coop.
Ourense
As embarazadas de Ourense esixen dar a luz con seguridade mentres a Xunta manobra para trasladar o paridoiro
Demandan que se deteña o traslado á ubicación temporal e que o Sergas teña en conta as súas demandas.
Danza
Todo o que podería ser o xénero e como desfacelo dende o escenario
A compañía Disiden.cia rompe os moldes da identidade con 'Bipedestrución' na Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumpre 41 edicións cunha aposta radical pola diversidade, a memoria e o pensamento crítico.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.

Últimas

Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...