Ingredientes no veganos en cosmética: ¿qué podemos encontrar?

Se utilizan numerosos subproductos no veganos en cremas, champús, sérums, mascarillas y otros productos de belleza
Ingredientes no veganos cosmética
Imagen de Towfiqu barbhuiya

Si nos paramos a pensar en explotación animal, lo primero que nos viene a la cabeza suelen ser las industrias alimentarias, como las granjas de cría para carne, huevos o productos lácteos. No siempre tenemos en cuenta que eso no es todo: la explotación, el maltrato y el asesinato no se reduce únicamente a los alimentos, sino que se aplica en prácticamente todos los sectores comerciales.

Uno de los grandes olvidados es el mundo de la cosmética. Las personas de a pie no suelen plantearse que dentro de esta área exista el maltrato y mucho menos que pueda implicar la muerte de miles de animales. A menudo no llegan a descubrirlo nunca si no se lo cuestionan en profundidad. Es más probable que las personas averigüen más sobre el tema si se muestran interesadas por el vegetarianismo o veganismo, ya que todo esto va de la mano.

Pero ¿cuáles son los ingredientes en cosmética, maquillaje, etc. que no son veganos? En este artículo vamos a hablar sobre cuáles pueden ser, para qué se utilizan y por qué su uso los convierte en productos no veganos.

Primero recordemos cuál es la definición de algo vegano: el producto no debe contener ningún ingrediente de origen animal (grasa animal, lactosa, piel, miel, etc.) Para que un producto sea 100% vegano, tampoco deberá ser testado en animales: deberá ser CRUELTY FREE.

Conviene aclarar que el hecho de que un producto sea vegano no quiere decir que automáticamente sea cruelty free; en un próximo artículo hablaremos de ese tema. Hoy nos vamos a centrar en los ingredientes no aptos para veganos dentro del sector de la cosmética.

Carmín

Probablemente sea el ingrediente más famoso, ya que antiguamente se utilizaba esta palabra para denominar el pintalabios de color rojo intenso. Según la definición de la RAE, el carmín bajo se fabrica con yeso mate y el colorante llamado cochinilla.

El problema que existe con el carmín es que el tono rojo llamado cochinilla se consigue aplastando a insectos con este mismo nombre. Después se pulverizan y se hierven para conseguir este pigmento. Por lo que un producto que contenga cochinilla, carmín o colorante rojo carmín, entre otros nombres, NO SERÁ VEGANO.

Cera de abeja

La cera de abeja, cera alba o beewax en inglés, se utiliza como emulsionante a la hora de unir agua con aceite, a la hora de fabricar cremas o bálsamos labiales, por ejemplo. Al apropiarnos de la cera de abeja o de otros ingredientes como la miel o la jalea real, estamos privando a las abejas de alimento y de recursos que producen para ellas mismas.

Además, la extracción de estos componentes supone someterlas a manipulaciones innecesarias, exámenes rutinarios y tratamientos con pesticidas.

Queratina

La queratina es muy conocida por ser utilizada para el cuidado del cabello en champús o mascarillas. El organismo humano la produce de forma natural, pero dado que con el tiempo sus niveles pueden disminuir, se fabrican productos con este ingrediente para ayudar a regenerar el pelo maltratado.

La queratina se extrae de cuernos y pezuñas de animales, así como de la lana o el pelo.

Ácido hialurónico

El ácido hialurónico es una biomolécula presente en nuestro cuerpo y en el de otros animales no humanos. En cosmética, se utiliza en cremas, sérums, etc. para aportar hidratación y facilitar la reparación celular.

Este componente puede ser o no de origen animal. Es importante verificarlo, ya que cuando es de origen animal se obtiene de la cresta de los gallos, del cordón umbilical y de las aletas de los tiburones, entre otros.

Pelo animal

Aunque pueda sorprender que todavía se utilice hoy en día, al igual que se fabrican abrigos de piel o jerséis de lana, el pelo animal también se emplea para producir brochas para maquillaje, por ejemplo. Afortunadamente, cada vez más marcas están optando por fibras vegetales o sintéticas como alternativa.

Biotina

La biotina, también conocida como vitamina B8 o vitamina H, se utiliza para el crecimiento celular, en la producción de ácidos grasos y en el metabolismo de grasas. En cosmética se usa de forma habitual en productos para el cuidado del cabello como champús, mascarillas, etc, y también para productos de aseo personal y de cuidado de las uñas.

La biotina, al igual que el ácido hialurónico, puede ser de origen animal o no. Se puede producir de forma sintética, pero también está presente en carnes, pescados, huevos, vísceras, etc. Siempre será recomendable consultar la procedencia de los ingredientes para asegurarnos de que sean veganos.

Retinol

El retinol es un derivado de la vitamina A utilizado habitualmente en sérums para ayudar a la piel a eliminar manchas, evitar que aparezcan arrugas, mejorar el acné, etc. Se encuentra en hígados de pescados, vacas, pollos, lácteos y huevos.

Estos son tan solo algunos de los numerosos ingredientes no veganos que se utilizan en el sector de la belleza: en realidad la lista es mucho más larga.

Os dejo una guía de la web Cruelty Free Kitty sobre marcas de cosmética donde podéis consultar si las empresas son cruelty free, los certificados oficiales de los que disponen y si sus productos son veganos.

Si queréis buscar una marca concreta y no la encontráis en ese listado, podéis intentarlo en el buscador cruelty free de PETA.

Como podéis ver, existen muchas opciones dentro del mercado de la cosmética y una variedad de productos libres de crueldad y de ingredientes de origen animal. No hay excusa para utilizar animales en productos que ni siquiera son de primera necesidad. Eligiendo cruelty free y vegano estás ayudando a la lucha contra la explotación animal.

En el próximo artículo os hablaremos de la experimentación en animales y profundizaremos en el tema cruelty free.

Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver listado completo

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...