Antiespecismo
Los mitos que rodean al veganismo: desde los alimentos hasta la cosmética

Se critica a menudo el veganismo utilizando mitos por desconocimiento o por miedo a cambiar hábitos
veggie pizza med
Imagen de Laure Noverraz

Es muy probable que en este blog haya lectoras y lectores a los que desde hace tiempo les ha rondado por la mente la idea de abrazar el vegetarianismo o el veganismo, pero aún no han llegado a dar el paso. Personas que sienten empatía hacia los animales, que quieren contribuir a que mueran menos en este mundo especista rodeado de explotación. Pero en ocasiones, los seres humanos luchamos contra cierta incertidumbre o miedo a la hora de realizar un cambio significativo en nuestras vidas, especialmente si sentimos que nos estamos lanzando hacia un vacío desconocido.

El veganismo como concepto se encuentra rodeado de numerosos mitos que por desgracia, suelen ser detractores para el movimiento y por ello, muchas personas que -a su parecer- creen respetar a los animales ni siquiera llegan a intentar llevar a cabo el cambio. Para tratar de ayudar en este aspecto, en este artículo vamos a hablar de los mitos más recurrentes en torno al veganismo.

«Las personas veganas solo comen ensaladas y patatas»

Esta es una de las creencias más arraigadas. El desconocimiento que existe hacia la nutrición vegetal es tan grande que ni siquiera se tiene en cuenta platos tan básicos como unas clásicas lentejas o alubias, que llevan una cantidad importante de verduras. La única diferencia que supondría comparándola con la receta original, sería retirando la carne del cocido. Y lo mismo es aplicable a diferentes comidas como pastas, arroces, cremas, sopas…

«No pueden comer un bocadillo o una hamburguesa porque todo lleva carne»

Esta afirmación es completamente falsa. Cada vez existen más opciones de hamburguesas vegetales -algunas con un sabor que imita demasiado a la carne-, filetes empanados que recuerdan al pollo, embutidos tipo salami o incluso como el jamón serrano, etc. Desde luego, poner el paladar por encima de las vidas de los animales no es una excusa plausible. Pero aún lo es menos cuando el mercado alimenticio está lanzando todo tipo de productos sustitutivos vegetales.

«Una dieta vegana lleva a un déficit de proteínas, ¿sin carne ni huevos de dónde la van a sacar?»

Es uno de los mitos más escuchados y perpetuados. La carne y los huevos son grandes fuentes de proteína, eso es innegable; pero que sean las más conocidas no quiere decir que sean las únicas. Todas las legumbres, como los garbanzos, lentejas, alubias, etc, son fuentes importantes de proteína, al igual que ocurre con la soja y todos sus derivados (el tofu, la soja texturizada o el tempeh). Los frutos secos, como los cacahuetes, los pistachos, las nueces o las almendras también comparten esta característica. Así que si te ronda por la cabeza la idea de dejar de comer animales, el déficit de proteínas no es algo que deba preocuparte.

«La ropa y la cosmética apta para personas veganas también tienen un precio superior»

Aunque pueda sonar extraño el concepto “ropa apta para personas veganas” en realidad no son más que prendas que no contengan materiales de origen animal, como puede ser una camiseta de algodón o una chaqueta de polipiel o poliéster. Componentes como la lana, la seda, la piel o el pelo de animal, por ejemplo, no serían aptos. Pero podemos encontrar todo tipo de ropa sin estos materiales en tiendas habituales y a precios asequibles. Lo mismo ocurre con el maquillaje y la cosmética: cada vez más marcas conocidas incluyen productos veganos en sus catálogos.

Existe cierta tendencia a afirmar que el veganismo solo es una dieta y que cada persona debe comer lo que vea conveniente. La cuestión no es tan sencilla cuando nuestra alimentación implica el sufrimiento y muerte de millones de individuos que sienten y son conscientes de lo que les sucede en sus vidas. El veganismo es oponerse al especismo, es decir, la creencia de que el ser humano es superior al resto de animales y por ello puede hacer con ellos lo que quiera en beneficio propio. Con el veganismo ponemos en práctica una postura antiespecista, rechazamos toda forma de explotación hacia los animales y olvidamos los beneficios y privilegios especistas, poniendo por encima de todo la liberación animal y rompiendo con las cadenas que tanto sufrimiento les causan.

Si bien este artículo reúne varios de los mitos más escuchados acerca del veganismo, la lista es mucho más larga. La mayoría de ellos parten del desconocimiento, que a menudo acaba generando emociones como miedo y rechazo hacia una ideología cuya única premisa es el amor y el respeto hacia los animales. Cuando una persona tiene claro ese concepto, podrá comprobar por sí misma que vivir de forma ética y compasiva hacia ellos es mucho más sencillo de lo que parece.

Arquivado en: Antiespecismo
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.