Antiespecismo
No a la primera granja de pulpos en Las Palmas de Gran Canaria

Rechazo global al proyecto de Nueva Pescanova para condenar a los pulpos a la cautividad y a la explotación en la primera granja de pulpos del mundo.
Un pulpo
Un pulpo libre, en su hábitat. Vlad Tchompalov
22 mar 2022 07:50

Varias organizaciones que luchan por los derechos de los animales están organizando actos de protesta en varias ciudades de todo el Estado español para exigir que la empresa Nueva Pescanova rectifique y nunca llegue a abrir la primera granja de pulpos del mundo, en Las Palmas de Gran Canaria. Cada vez surgen más voces que se manifiestan en contra de la explotación de estos cefalópodos.

Biólogos y biólogas como Elena Lara, directora de investigación de Compassion In World Farming (CIWF) condenan el proyecto. Amandine Sanvisens, directora de la asociación Aquatic Life Institute Europe publicó una columna en el diario Le Monde junto a la eurodiputada de Europe Ecologie, Caroline Roose, pidiendo a las autoridades europeas la prohibición de la primera granja de pulpos del mundo. La decisión de privar de libertad y condenar a la explotación a una especie animal más es una cuestión de relevancia y efectos ecológicos y éticos globales.

Hasta ahora nadie había conseguido que las crías de pulpo sobrevivan en cautividad, pero han encontrado la forma de mantenerlos con vida lo suficiente como para poder matarlos y convertirlos en comida.

Los pulpos son animales extraordinarios y son capaces de sentir y de sufrir. Igual que la gran mayoría de animales que habitamos este mundo. Cada especie tiene unas necesidades diferentes en función de sus capacidades y comportamientos. Los pulpos tienen la peculiaridad de ser seres solitarios. No comparten sus vidas con otros individuos de su especie. El único encuentro se da cuando se reproducen una sola vez, se separan y mueren. ¿Cómo se sentirán cuando sean obligados a convivir con sus semejantes en espacios reducidos y artificiales, en contra de su voluntad e incapaces de explorar su mundo? Numerosos estudios advierten que el estrés que sentirán podría llevarlos a lesionarse unos a otros e incluso darse casos de canibalismo.

Hoy somos más conscientes que nunca de las consecuencias de la explotación animal. La cantidad de animales que se deben criar para abastecer el consumo de su carne conlleva unas condiciones de vida inaceptables para cualquier animal capaz de sentir dolor, estrés y miedo. Hace ya 10 años que la ciencia admitió oficialmente que la gran mayoría de animales son conscientes de todo lo que les ocurre, que sienten y sufren todo lo que les pasa. Ellos, incluidos los pulpos, interpretan sus experiencias, tienen intereses propios, son capaces de aprender de sus vivencias, evitan peligros, quieren disfrutar y sentirse felices.

Sabemos que las granjas de animales son una de las principales causas de contaminación, deforestación y pérdida de biodiversidad. Hemos roto el equilibrio del ecosistema en el que vivimos. Actualmente, solo el 4% de animales mamíferos son silvestres y viven en libertad. Explotamos a vacas, toros, cerdos, pollos, gallinas, conejos, caballos, camellos, cabras, ovejas. ¿Acaso no son ya suficientes especies domesticadas y obligadas a vivir en cautividad? ¿Qué justifica añadir una especie más a la lista de animales condenados a tener una vida miserable?

Conocemos el riesgo de enfermedades y de posibles pandemias por zoonosis que causa el hacinamiento de animales. Ya tenemos ejemplos del impacto medioambiental, de la mala salud y de las pésimas condiciones de vida que sufren los salmones, los atunes y otros en piscifactorías. Los pulpos son animales exploradores. Impedir que se desplacen, privarles de descubrir cosas, de practicar su habilidad para imitar, para camuflarse y sentirse seguros será una tortura. ¿Por qué abrir una granja de pulpos cuando sabemos de antemano que sufrirán lo inimaginable?

Además, son animales carnívoros. Alimentarlos implicará aumentar el número de animales explotados. ¿Vamos a criar y a condenar la vida de más animales para alimentar a pulpos enjaulados que mataremos para poner en nuestros platos? ¿Es esto sostenible o moralmente aceptable?

Ha llegado el momento de replantearnos nuestra relación con el resto de especies y elegir qué valores éticos queremos que nos definan. ¿En qué tipo de personas nos convierte la dominación de la vida de los demás? ¿Qué consecuencias tiene comer lo que comemos? ¿Vamos a seguir ignorando el sufrimiento que causamos cuando elegimos comer carne, beber leche o pedir una tapa de pulpo? ¿Cuál es el precio de un sabor? ¿Merece la pena privar de libertad a millones de animales haciéndoles sufrir hasta la muerte?

Todos y todas podemos vivir de otra manera. Podemos aprender a ser humildes, aceptar que no somos más ni mejores que nadie y empezar a apreciar no solo nuestra vida, sino la de los demás animales. Tal vez haya llegado el momento de dejarnos llevar por la compasión y la empatía, no por la codicia y el egoísmo. No requiere ningún esfuerzo ver al resto de animales como lo que son: compañeros y no esclavos ni seres a nuestro servicio.

Cuestionarse hábitos y costumbres requiere valor. Renunciar a la comodidad de todo lo que nos ofrece un mercado sin ética puede resultar difícil. Pero tomando nuevas decisiones basadas en valores en los que creemos, podemos conseguir una sociedad más amable, más sana y menos agresiva en un mundo sostenible. Aceptar que podemos vivir sin consumir carne ni productos de origen animal es un acto revolucionario. Dejar de apoyar la explotación animal puede ser el camino hacia un nuevo concepto de igualdad y de justicia que proteja a todos los seres vivos del planeta.

Existen alternativas para todo y para todas las personas. La información es poder y está a nuestro alcance. Resolvamos dudas, dejemos atrás prejuicios y atrevámonos a probar una nueva forma de disfrutar de lo que comemos y de lo que hacemos. Apostemos por una relación de respeto incondicional y desinteresado hacia los demás, sean de la especie que sean. Porque cada vida cuenta y cada acción cambia nuestro mundo.

Hay una recogida de firmas abierta en la web de Animal Save Movement para pedir al Gobierno español y de Gran Canaria que intervengan e impidan que Nueva Pescanova abra la primera granja de pulpos del mundo.

Arquivado en: Antiespecismo
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
sararguezriva
29/3/2022 21:30

Respondiendo al comentario de la/el compañer@, creo que, aunque vivimos en un sistema que lo fomenta, el argumento nunca puede ser: "contra el hambre, explotación". Hay que buscar maneras alternativas de generar puestos de trabajo sin explotar otras poblaciones (en este caso, la de los pulpos). Y claro que habría que cerrar todas las granjas, una cosa no quita la otra, ahora estamos concentrándonos en que no se abra una nueva con animales extremadamente inteligentes.
Gracias por el artículo, ojalá se consiga para que se abra esta granja (y todas las potenciales futuras granjas de pulpos)

0
0
jbetgarz-abbb98ae
24/3/2022 0:06

En el penúltimo párrafo se espone "Existen alternativas para todo y para todas las personas".
Pero no expone ninguna alternativa. ¿Qué alternativa tienen las personas que están en paro en una isla con un 30% de población en edad de trabajar sin trabajo?, ¿si la granja se instala en Marruecos, la podemos cerrar también?.
De todas las miles de granjas de animales que hay, ¿por qué sólo se pide, que no se haga la de Gran Canaria, si todos los animales sufren igual o más que los pulpos?.

0
0
gaursoytonto
22/3/2022 15:09

Buen artículo,claro y conciso.

0
0
Sobre o blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.