Insólita Península
Baños de otoño en Somo

El baño extemporáneo se caracteriza por la falta de previsión y por la certeza del bañista de que el contacto con el agua le otorgará una felicidad efímera. En Somo, el Día de Todos los Santos de 2019, el Cantábrico llegaba frío y con fuerza, y merecía la pena nadar para no quedarse helado.

Somo
Playa de Somo, en Santander. Javier de Frutos
Javier de Frutos
27 dic 2019 06:00

Hubo un tiempo en el que el mar era un lugar insalubre en el que solo se aventuraban los pescadores y los marineros, que procuraban no mojarse. Pero ese tiempo terminó en la segunda mitad del siglo XIX, y un nuevo sentido de la modernidad incorporó una visión del mar renovada, en la que las playas comenzaron a ser un lugar apetecible y las aguas un terreno en el que adentrarse. En la Península, Santander y sus baños de olas fueron pioneros en esta aproximación. Hoy en día, frente a la capital cántabra, en las playas de Somo, la celebración del mar como lugar de juego y salud puede disfrutarse bien entrado el otoño.

Me incorporé a esa celebración una tarde de noviembre. Los surfistas, con sus trajes de neopreno y tumbados sobre las tablas, esperaban las olas dejándose llevar por la marea. Contemplados desde la orilla, sorprendía el extraño orden de su juego y la paciencia con la que aguardaban el movimiento adecuado del mar para situarse sobre la ola que les estaba reservada. Caminaban sobre la arena paseantes sin prisa. Los surfistas novatos recibían en tierra las instrucciones para su bautismo. Un fotógrafo trataba de capturar los movimientos sobre el agua.

Parecía el escenario adecuado para un baño extemporáneo, inesperado, el mejor de los baños posibles. Y a ese baño breve y conciso me dediqué para reivindicarlo hoy en esta página.

El baño extemporáneo se caracteriza por la falta de previsión y por la certeza del bañista de que el contacto con el agua le otorgará una felicidad efímera. En Somo, el Día de Todos los Santos de 2019, el Cantábrico llegaba frío y con fuerza, y merecía la pena nadar para no quedarse helado. Así que me entretuve en trazar largos sin principio ni fin mientras observaba a los surfistas buscar las olas que rompían. En algún momento, levanté la mirada y contemplé la bahía de Santander, la silueta fuera del tiempo del Palacio de la Magdalena y la tarde que caía a una velocidad muy lenta, como si la noche no tuviera ninguna prisa en llegar a este paréntesis de calma sin propósito.

Ya fuera del agua, copié el ritual que observé a mi alrededor y me enfundé en una suerte de poncho alargado, con tejido de toalla, que los bañistas de aguas frías utilizan para cambiarse. Bajo la capucha y protegido del frío, como un monje agnóstico solo entregado a la contemplación del mar, me dediqué a no hacer nada, que —ahora me doy cuenta— es una disciplina que aparece con frecuencia en este recorrido peninsular. No hacer nada en Somo invita a pensar en los usos del mar desde que la modernidad decimonónica lo inventó como un lugar de disfrute. Usos que cada vez se han vuelto más sofisticados y variados, con disciplinas deportivas recién nacidas y trajes inventados para ellas, con aficionados al mar dispuestos a entregarse a juegos que nadie ha imaginado todavía.

Me alejé poco a poco de la orilla y ascendí hasta el lomo de una duna. Desde ese balcón pude observar las maniobras de los barcos que se acercaban al puerto de Santander: un ir y venir lento para encontrar el paso adecuado y atracar.

Me seguí alejando, ya fuera de la playa, y fui a parar a una pista de skate en la que un grupo de jóvenes ejecutaba movimientos sobre el cemento no muy distintos a los de los surfistas sobre las olas. Continué yéndome y aparecí en un aparcamiento de furgonetas: un parque móvil de vehículos nómadas.

Me fui del todo mientras anochecía y tuve la impresión de que en Somo se superponían todas las capas posibles del mar de otoño: la ciudad costera a lo lejos (con sus recuerdos arquitectónicos de los primeros veraneantes), el ajetreo de los barcos al aproximarse al puerto, la ligereza de los bañistas de las olas, el horizonte contemplado desde una duna, la calma de los paseos marítimos y los usos deportivos de los terrenos vecinos a la arena.

En la entrada de la playa de Somo, un cartel con forma de tabla de surf informa de seis reglas básicas para practicar este deporte de forma respetuosa. Guiado por este ejemplo, incorporo aquí seis sugerencias para disfrutar del baño extemporáneo de otoño: no vaya equipado con nada que sugiera su voluntad de bañarse; disfrute del contraste de la temperatura cuando su cuerpo se quede helado en el primer contacto con el mar; abstráigase de lo que sucede a su alrededor y concéntrese en el deseo de sumergirse en el agua; nade con fuerza, pero sin afán de llegar a ningún lado; observe el horizonte y hágase el muerto durante unos segundos, y, sobre todo, incumpla las cinco sugerencias anteriores y respire hondo.

¿Cómo llegar?
La playa de Somo recibe a los bañistas frente a Santander e insinúa el cierre oriental de la bahía.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
#45234
30/12/2019 5:46

Buen artículo, ha definido muy bien una playa que frecuento como paseante, bañista y surfista. En el pie de la foto pone playa de Somo, Santander; este dato es erroneo, creo que sería más acertado poner playa de Somo, Cantabria. Gracias

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.