Instituciones culturales
Colombia pide a España que devuelva el Tesoro de los Quimbayas

El Ministerio de Cultura de Colombia solicita formalmente el retorno de la colección Quimbaya que se encuentra en el Museo de América en Madrid.
Tesoro de los Quimbayas Museo de América
Sahumador de oro parte del conocido cómo "Tesoro de los Quimbayas" Foto: Ángel M. Felicísimo

La anunciada intención del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, de revisar las colecciones de algunos Museos Estatales con el fin de adecuarlas a la realidad histórica y que ofrezcan una visión respetuosa con la memoria de los pueblos de los que proceden los bienes expuestos en sus vitrinas o la restitución de piezas en algunos casos ha encontrado respuesta desde Colombia.

El ministro de Cultura colombiano, Juan David Correa, envió el 9 de mayo una carta a su homólogo español y al titular de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en la que pide que el Tesoro de los Quimbayas, una parte del cual se puede visitar en el Museo de América de Madrid, retorne a Colombia, donde tiene la consideración de Bien de Interés Cultural.

En la misiva, adelantada por eldiario.es, Correa realiza la petición, teniendo en cuenta la importancia que el Gobierno español otorga “a las agendas globales en su reflexión en torno a la descolonización y al papel de los museos frente a dicho proceso”.

El ministro de Cultura de Colombia recuerda que el Tesoro de los Quimbayas se compone de bienes arqueológicos entregados por el gobierno colombiano al Reino de España en 1893, desconociendo su valor cultural “para nuestra Nación”

El ministro colombiano recuerda que la colección se compone de bienes arqueológicos  (cerámicos, orfebres, líticos y orgánicos) asociados al periodo Quimbaya Clásico, “que fueron expoliados por guaqueros locales y entregados por el gobierno colombiano al Reino de España en el año de 1893, desconociendo su valor cultural para nuestra Nación”.

Una parte del llamado Tesoro de los Quimbayas se exhibe en el Museo de América en Madrid. Se trata de un regalo del presidente colombiano Carlos Holguín a la reina española María Cristina a finales del siglo XIX. En octubre de 2017, una sentencia de la Corte Constitucional de Colombia confirmó la orden judicial que solicitaba al Estado colombiano realizar las gestiones necesarias para repatriarlo. Pero hasta ahora, la administración colombiana no había hecho ningún movimiento en ese sentido.

Instituciones culturales
Instituciones culturales Descolonizar el museo: el arte de devolver lo robado
La iniciativa para que los museos españoles revisen su relación con el colonialismo pasado y presente no prospera, pese a los movimientos ciudadanos que así lo exigen desde fuera de sus salas.

En su primera comparecencia ante la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados como ministro de Cultura, Ernest Urtasun adelantó el lunes 22 de enero su intención de llevar a cabo una revisión de las colecciones en algunos Museos Estatales —especialmente las del Museo Nacional de Antropología y el Museo de América— en el marco del proceso que se conoce como descolonización de los museos. Es una iniciativa que sobrevoló el despacho de Miquel Iceta, su antecesor en el cargo, pero a la que se dio marcha atrás. En octubre de 2022, Fernando Sáez, director del Museo Nacional de Antropología, anunció en el VIII Encuentro Cultura y Ciudadanía, organizado por el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Sevilla, que se estaba trabajando en la revisión crítica de algunos museos que podría dar lugar a la restitución de piezas. Hubo polvareda en la derecha y, desde el ministerio, se dio carpetazo al tema.

Instituciones culturales
Instituciones culturales Urtasun quiere un ministerio activo contra la censura y dispuesto a revisar el “marco colonial” de los museos
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anuncia la creación de una Dirección General de Derechos Culturales, que acompañará a artistas víctimas de censura, y reitera su compromiso de revisar “el marco colonial” de las colecciones de los museos.

En la citada comparecencia, Urtasun afirmó que “uno de los retos que nos hemos propuesto, en línea con las recomendaciones internacionales de organismos como el Consejo Internacional de los Museos, es establecer espacios de diálogo e intercambio que nos permitan superar un marco colonial o anclado en inercias de género o etnocéntricas que han lastrado en muchas ocasiones la visión del patrimonio, de la historia y del legado artístico”. El ministro recordó que existen compromisos internacionales asumidos por España que “se traducen en un proceso de revisión” de las colecciones de los Museos Estatales dependientes del Ministerio de Cultura.

El Museo de América sería una de las instituciones culturales españolas a las que más afectaría un hipotético proceso de descolonización. Sus catálogos contienen unas 25.000 piezas procedentes de América. Fundado en 1941 e inaugurada su sede actual en Madrid en 1965, las colecciones más antiguas proceden del Real Gabinete de Historia Natural de Carlos III (1771), cuyo origen se encuentra en la compra del gabinete del ecuatoriano Pedro Franco Dávila. A este se incorporaron piezas procedentes de las primeras excavaciones arqueológicas realizadas en América así como objetos etnográficos recogidos en las expediciones científicas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Instituciones culturales El mundo de la cultura exige explicaciones por la destitución del director de La Laboral
El cese fulminante de Pablo de Soto como director-gerente del centro cultural y educativo La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial agita la escena cultural asturiana.
Violencia machista
Servicio gratuito Urtasun estrena la unidad de prevención y atención contra las violencias machistas en la cultura
El Ministerio de Cultura y la Academia de Cine inauguran un servicio de primera atención para casos de violencias machistas en el ámbito laboral del sector audiovisual y cultural.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial Un manifiesto denuncia la desprotección de artistas y trabajadores culturales frente a la IA generativa
Asociaciones de autores, artistas y trabajadores del sector audiovisual, del libro y las artes escénicas presentan un manifiesto que pide al Gobierno protección ante “los abusos de las empresas de Inteligencia Artificial”.
Nui
20/5/2024 1:31

es el momento ideal para ver de qué pie cojea el Ministro Urtasun... colonial o simplemente justo??

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?