Instituciones culturales
Colombia pide a España que devuelva el Tesoro de los Quimbayas

El Ministerio de Cultura de Colombia solicita formalmente el retorno de la colección Quimbaya que se encuentra en el Museo de América en Madrid.
Tesoro de los Quimbayas Museo de América
Sahumador de oro parte del conocido cómo "Tesoro de los Quimbayas" Foto: Ángel M. Felicísimo

La anunciada intención del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, de revisar las colecciones de algunos Museos Estatales con el fin de adecuarlas a la realidad histórica y que ofrezcan una visión respetuosa con la memoria de los pueblos de los que proceden los bienes expuestos en sus vitrinas o la restitución de piezas en algunos casos ha encontrado respuesta desde Colombia.

El ministro de Cultura colombiano, Juan David Correa, envió el 9 de mayo una carta a su homólogo español y al titular de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en la que pide que el Tesoro de los Quimbayas, una parte del cual se puede visitar en el Museo de América de Madrid, retorne a Colombia, donde tiene la consideración de Bien de Interés Cultural.

En la misiva, adelantada por eldiario.es, Correa realiza la petición, teniendo en cuenta la importancia que el Gobierno español otorga “a las agendas globales en su reflexión en torno a la descolonización y al papel de los museos frente a dicho proceso”.

El ministro de Cultura de Colombia recuerda que el Tesoro de los Quimbayas se compone de bienes arqueológicos entregados por el gobierno colombiano al Reino de España en 1893, desconociendo su valor cultural “para nuestra Nación”

El ministro colombiano recuerda que la colección se compone de bienes arqueológicos  (cerámicos, orfebres, líticos y orgánicos) asociados al periodo Quimbaya Clásico, “que fueron expoliados por guaqueros locales y entregados por el gobierno colombiano al Reino de España en el año de 1893, desconociendo su valor cultural para nuestra Nación”.

Una parte del llamado Tesoro de los Quimbayas se exhibe en el Museo de América en Madrid. Se trata de un regalo del presidente colombiano Carlos Holguín a la reina española María Cristina a finales del siglo XIX. En octubre de 2017, una sentencia de la Corte Constitucional de Colombia confirmó la orden judicial que solicitaba al Estado colombiano realizar las gestiones necesarias para repatriarlo. Pero hasta ahora, la administración colombiana no había hecho ningún movimiento en ese sentido.

Instituciones culturales
Instituciones culturales Descolonizar el museo: el arte de devolver lo robado
La iniciativa para que los museos españoles revisen su relación con el colonialismo pasado y presente no prospera, pese a los movimientos ciudadanos que así lo exigen desde fuera de sus salas.

En su primera comparecencia ante la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados como ministro de Cultura, Ernest Urtasun adelantó el lunes 22 de enero su intención de llevar a cabo una revisión de las colecciones en algunos Museos Estatales —especialmente las del Museo Nacional de Antropología y el Museo de América— en el marco del proceso que se conoce como descolonización de los museos. Es una iniciativa que sobrevoló el despacho de Miquel Iceta, su antecesor en el cargo, pero a la que se dio marcha atrás. En octubre de 2022, Fernando Sáez, director del Museo Nacional de Antropología, anunció en el VIII Encuentro Cultura y Ciudadanía, organizado por el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Sevilla, que se estaba trabajando en la revisión crítica de algunos museos que podría dar lugar a la restitución de piezas. Hubo polvareda en la derecha y, desde el ministerio, se dio carpetazo al tema.

Instituciones culturales
Instituciones culturales Urtasun quiere un ministerio activo contra la censura y dispuesto a revisar el “marco colonial” de los museos
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anuncia la creación de una Dirección General de Derechos Culturales, que acompañará a artistas víctimas de censura, y reitera su compromiso de revisar “el marco colonial” de las colecciones de los museos.

En la citada comparecencia, Urtasun afirmó que “uno de los retos que nos hemos propuesto, en línea con las recomendaciones internacionales de organismos como el Consejo Internacional de los Museos, es establecer espacios de diálogo e intercambio que nos permitan superar un marco colonial o anclado en inercias de género o etnocéntricas que han lastrado en muchas ocasiones la visión del patrimonio, de la historia y del legado artístico”. El ministro recordó que existen compromisos internacionales asumidos por España que “se traducen en un proceso de revisión” de las colecciones de los Museos Estatales dependientes del Ministerio de Cultura.

El Museo de América sería una de las instituciones culturales españolas a las que más afectaría un hipotético proceso de descolonización. Sus catálogos contienen unas 25.000 piezas procedentes de América. Fundado en 1941 e inaugurada su sede actual en Madrid en 1965, las colecciones más antiguas proceden del Real Gabinete de Historia Natural de Carlos III (1771), cuyo origen se encuentra en la compra del gabinete del ecuatoriano Pedro Franco Dávila. A este se incorporaron piezas procedentes de las primeras excavaciones arqueológicas realizadas en América así como objetos etnográficos recogidos en las expediciones científicas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Nui
20/5/2024 1:31

es el momento ideal para ver de qué pie cojea el Ministro Urtasun... colonial o simplemente justo??

0
0
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.