Instituciones culturales
El nuevo curso en el MACBA se abre con el lío de la cancelación del máster, que aún colea

La suspensión del Programa de Estudios Independientes del MACBA para el curso 2021/22, que debería haber comenzado el 14 de septiembre, moviliza a docentes y alumnos, que reclaman indemnizaciones. Es el último capítulo de unos meses muy agitados en el museo.
Fachada del MACBA en Barcelona
Fachada del MACBA en Barcelona. Victor Serri

El de 2021 no ha sido un verano plácido en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). Todo lo contrario, de hecho. El 15 de julio, el museo anunció el nombre de su nueva directora, Elvira Dyangani Ose, quien relevaba en el cargo a Ferran Barenblit. Una noticia celebrada con entusiasmo en redes sociales y en los ámbitos culturales y artísticos, al tratarse de la primera mujer en ocupar la dirección de la pinacoteca, gobernada por un consorcio en el que participan tres administraciones públicas (Ayuntamiento de Barcelona, Generalitat de Catalunya y Ministerio de Cultura) y una fundación privada (Fundación MACBA).

Sin embargo, cuatro días después, el MACBA tuvo que dar explicaciones por el despido de Tanya Barson, conservadora jefe, y Pablo Martínez, director de programas, ambos en sus cargos desde abril de 2016. En un comunicado lanzado el 19 de julio, el museo salió al paso de lo que ambos estaban denunciando a través de las redes sociales y trató de calmar los ánimos, asegurando que “en ningún caso la Gerencia acumula más poder, sino todo lo contrario. Dicho cambio obedece a un mandato de los órganos de gobierno de la institución de revisar el organigrama para adaptar la organización al escenario post-Covid e iniciar así una nueva etapa con una nueva dirección, nuevos contenidos y, sobre todo, un museo más cercano a la ciudadanía”.

Los dos despidos ocasionaron la ruptura con el museo de la filósofa Marina Garcés y la educadora social Yayo Herrero, que el 21 de julio anunciaron su decisión de abandonar la dirección del Programa de Estudios Independientes (PEI) del curso 2021/2022, que habían diseñado junto a Martínez. “Ni el enfoque en la nueva organización del MACBA, ni el desmantelamiento del equipo de dirección del PEI, ni desde luego las formas con las que se han producido los ceses de Martínez y Barson nos hacen sentir cómodas ni nos permiten desarrollar las tareas que nos correspondían”, aseguraron Garcés y Herrero en un comunicado conjunto en el que explicaban su postura. Un día después, un manifiesto firmado por más de 400 personas del mundo del arte criticaba los cambios organizativos llevados a cabo en el museo y exigía el cambio de los estatutos de la institución.

El PEI 2021/22 debería haber comenzado el 14 de septiembre, pero el MACBA comunicó el 26 de julio por correo electrónico la cancelación del mismo al equipo docente (un total de 29 profesores) y a las 24 personas matriculadas. Este curso de posgrado cuesta 3.000 euros a cada estudiante y se iba a desarrollar hasta septiembre de 2022. La suspensión es “una decisión precipitada y muy triste, porque desmantela uno de los ámbitos de formación crítica en arte más valiosos y reconocidos a nivel internacional”, según Ana Longoni, una de las profesoras participantes en la prevista y anulada octava edición del PEI.

En la misiva, el museo informaba al profesorado de que la cancelación del curso obedecía a los “cambios en el equipo de programas” sucedidos durante el verano y les ofrecía una cantidad de 300 euros como compensación por el trabajo ya realizado. “Un precio de saldo tras un trabajo acumulado importante, y el contrato para saldar esos 300 euros nunca llegó”, lamenta Fefa Vila Núñez, otra profesora afectada por la cancelación. Para María Salgado, también docente en el curso, un programa de estudios como el PEI requiere “de una cantidad de tiempo y trabajo para su preparación que no puede ser ni pensado ni resuelto en unas pocas semanas. Se trata de proyectos de fondo, cuyo valor y densidad precisamente están ahí, en el largo plazo y en el compromiso en el tiempo de un grupo de personas. Despreciar estos tiempos y esfuerzos no es solo injusto respecto al trabajo realizado en sí mismo, sino muy destructivo del tejido que lo genera y que es generado por él”.

Tonina Cerdà, responsable de educación en el MACBA, afirma que “el hecho de que Pablo Martínez no siguiera en la estructura del museo fue el desencadenante de esta situación” y precisa que “sin equipo de dirección, no era posible afrontar esta edición tal como estaba concebida, aunque entendemos que esta cancelación es temporal”.

Ahondando en los motivos de la suspensión del curso, Vila Núñez considera que “probablemente, el gerente del museo, con conocimiento de las personas-instituciones del Consorcio, no midió el impacto que tendría en el programa el despido del jefe de programas y responsable también del PEI, lo que indicaría un gran desconocimiento de lo que pasa en el museo, o bien al gerente no le gustaban los contenidos del programa, ni las personas que lo impartíamos y por eso, sin consultar con la dirección artística ni saliente ni entrante, decidió cancelar el programa. No sé cuál es más grave de las dos situaciones”.

¿Habrá PEI en 2022?

A principios de septiembre, gran parte del profesorado y alumnado del PEI dirigió una carta a los órganos responsables del MACBA en la que demandaban el pago completo de los honorarios al equipo docente y una indemnización para los estudiantes matriculados. “La cancelación sin consulta previa a las partes afectadas, precipitada en las formas, y sin ninguna explicación pública por parte de la institución, supone un total menosprecio de la comunidad educativa que conformaba el PEI 2021/2022, además de contener un atentado contra la libertad de cátedra, al quedar anulados todos los contenidos que, políticamente posicionados y situados, iban a ser generados colectivamente durante el desarrollo del programa”, se lee en la misiva, que fue llevada al registro del museo.

Por parte de los estudiantes, muchos procedentes de América Latina, criticaban que la “abrupta decisión de cancelación ha desarmado nuestros proyectos vitales (vivienda, empleo); ha tirado por la borda el gasto de tiempo y el esfuerzo empleado en solicitar becas y apoyos económicos para costear el viaje y la estadía; y ha impedido que, dadas las fechas tan avanzadas en las que nos encontramos, podamos acogernos a otras propuestas de formación que habíamos descartado previamente con la intención de cursar el PEI”.

La respuesta que recibieron desde el museo es que el PEI sigue siendo una prioridad para el MACBA y que la nueva dirección trabaja para lanzar un programa diferente en breve. Tanto profesorado como estudiantes están discutiendo cuáles serán sus próximos pasos, sin descartar ninguna opción.

Cerdà asegura que a los alumnos “se les ofreció el inmediato reembolso de los importes de la matrícula y los gastos justificados directamente relacionados con el inicio del PEI en Barcelona en septiembre de 2021”. También la posibilidad de optar a una plaza en esa futura edición del máster, cuyo inicio más viable ella sitúa en septiembre de 2022 “para poder tener el tiempo de preparación que requiere un programa de la envergadura y complejidad del PEI”, que califica como uno de los programas más estratégicos para el museo.

Haciendo una valoración general de lo ocurrido, Vila Núñez opina que la cancelación del máster fue una decisión “sorprendente si se piensa en la línea artística-cultural del museo, pero coherente si se piensa en el proceso de expansión de lo gerencial en el museo —en los museos— y los problemas de gobernanza en el MACBA entre las distintas administraciones y la fundación privada. No es la primera vez que se cancela el PEI, ya se hizo en mitad de un curso en el anterior ciclo del programa”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.