Instituciones culturales
El nuevo curso en el MACBA se abre con el lío de la cancelación del máster, que aún colea

La suspensión del Programa de Estudios Independientes del MACBA para el curso 2021/22, que debería haber comenzado el 14 de septiembre, moviliza a docentes y alumnos, que reclaman indemnizaciones. Es el último capítulo de unos meses muy agitados en el museo.
Fachada del MACBA en Barcelona
Fachada del MACBA en Barcelona. Victor Serri

El de 2021 no ha sido un verano plácido en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). Todo lo contrario, de hecho. El 15 de julio, el museo anunció el nombre de su nueva directora, Elvira Dyangani Ose, quien relevaba en el cargo a Ferran Barenblit. Una noticia celebrada con entusiasmo en redes sociales y en los ámbitos culturales y artísticos, al tratarse de la primera mujer en ocupar la dirección de la pinacoteca, gobernada por un consorcio en el que participan tres administraciones públicas (Ayuntamiento de Barcelona, Generalitat de Catalunya y Ministerio de Cultura) y una fundación privada (Fundación MACBA).

Sin embargo, cuatro días después, el MACBA tuvo que dar explicaciones por el despido de Tanya Barson, conservadora jefe, y Pablo Martínez, director de programas, ambos en sus cargos desde abril de 2016. En un comunicado lanzado el 19 de julio, el museo salió al paso de lo que ambos estaban denunciando a través de las redes sociales y trató de calmar los ánimos, asegurando que “en ningún caso la Gerencia acumula más poder, sino todo lo contrario. Dicho cambio obedece a un mandato de los órganos de gobierno de la institución de revisar el organigrama para adaptar la organización al escenario post-Covid e iniciar así una nueva etapa con una nueva dirección, nuevos contenidos y, sobre todo, un museo más cercano a la ciudadanía”.

Los dos despidos ocasionaron la ruptura con el museo de la filósofa Marina Garcés y la educadora social Yayo Herrero, que el 21 de julio anunciaron su decisión de abandonar la dirección del Programa de Estudios Independientes (PEI) del curso 2021/2022, que habían diseñado junto a Martínez. “Ni el enfoque en la nueva organización del MACBA, ni el desmantelamiento del equipo de dirección del PEI, ni desde luego las formas con las que se han producido los ceses de Martínez y Barson nos hacen sentir cómodas ni nos permiten desarrollar las tareas que nos correspondían”, aseguraron Garcés y Herrero en un comunicado conjunto en el que explicaban su postura. Un día después, un manifiesto firmado por más de 400 personas del mundo del arte criticaba los cambios organizativos llevados a cabo en el museo y exigía el cambio de los estatutos de la institución.

El PEI 2021/22 debería haber comenzado el 14 de septiembre, pero el MACBA comunicó el 26 de julio por correo electrónico la cancelación del mismo al equipo docente (un total de 29 profesores) y a las 24 personas matriculadas. Este curso de posgrado cuesta 3.000 euros a cada estudiante y se iba a desarrollar hasta septiembre de 2022. La suspensión es “una decisión precipitada y muy triste, porque desmantela uno de los ámbitos de formación crítica en arte más valiosos y reconocidos a nivel internacional”, según Ana Longoni, una de las profesoras participantes en la prevista y anulada octava edición del PEI.

En la misiva, el museo informaba al profesorado de que la cancelación del curso obedecía a los “cambios en el equipo de programas” sucedidos durante el verano y les ofrecía una cantidad de 300 euros como compensación por el trabajo ya realizado. “Un precio de saldo tras un trabajo acumulado importante, y el contrato para saldar esos 300 euros nunca llegó”, lamenta Fefa Vila Núñez, otra profesora afectada por la cancelación. Para María Salgado, también docente en el curso, un programa de estudios como el PEI requiere “de una cantidad de tiempo y trabajo para su preparación que no puede ser ni pensado ni resuelto en unas pocas semanas. Se trata de proyectos de fondo, cuyo valor y densidad precisamente están ahí, en el largo plazo y en el compromiso en el tiempo de un grupo de personas. Despreciar estos tiempos y esfuerzos no es solo injusto respecto al trabajo realizado en sí mismo, sino muy destructivo del tejido que lo genera y que es generado por él”.

Tonina Cerdà, responsable de educación en el MACBA, afirma que “el hecho de que Pablo Martínez no siguiera en la estructura del museo fue el desencadenante de esta situación” y precisa que “sin equipo de dirección, no era posible afrontar esta edición tal como estaba concebida, aunque entendemos que esta cancelación es temporal”.

Ahondando en los motivos de la suspensión del curso, Vila Núñez considera que “probablemente, el gerente del museo, con conocimiento de las personas-instituciones del Consorcio, no midió el impacto que tendría en el programa el despido del jefe de programas y responsable también del PEI, lo que indicaría un gran desconocimiento de lo que pasa en el museo, o bien al gerente no le gustaban los contenidos del programa, ni las personas que lo impartíamos y por eso, sin consultar con la dirección artística ni saliente ni entrante, decidió cancelar el programa. No sé cuál es más grave de las dos situaciones”.

¿Habrá PEI en 2022?

A principios de septiembre, gran parte del profesorado y alumnado del PEI dirigió una carta a los órganos responsables del MACBA en la que demandaban el pago completo de los honorarios al equipo docente y una indemnización para los estudiantes matriculados. “La cancelación sin consulta previa a las partes afectadas, precipitada en las formas, y sin ninguna explicación pública por parte de la institución, supone un total menosprecio de la comunidad educativa que conformaba el PEI 2021/2022, además de contener un atentado contra la libertad de cátedra, al quedar anulados todos los contenidos que, políticamente posicionados y situados, iban a ser generados colectivamente durante el desarrollo del programa”, se lee en la misiva, que fue llevada al registro del museo.

Por parte de los estudiantes, muchos procedentes de América Latina, criticaban que la “abrupta decisión de cancelación ha desarmado nuestros proyectos vitales (vivienda, empleo); ha tirado por la borda el gasto de tiempo y el esfuerzo empleado en solicitar becas y apoyos económicos para costear el viaje y la estadía; y ha impedido que, dadas las fechas tan avanzadas en las que nos encontramos, podamos acogernos a otras propuestas de formación que habíamos descartado previamente con la intención de cursar el PEI”.

La respuesta que recibieron desde el museo es que el PEI sigue siendo una prioridad para el MACBA y que la nueva dirección trabaja para lanzar un programa diferente en breve. Tanto profesorado como estudiantes están discutiendo cuáles serán sus próximos pasos, sin descartar ninguna opción.

Cerdà asegura que a los alumnos “se les ofreció el inmediato reembolso de los importes de la matrícula y los gastos justificados directamente relacionados con el inicio del PEI en Barcelona en septiembre de 2021”. También la posibilidad de optar a una plaza en esa futura edición del máster, cuyo inicio más viable ella sitúa en septiembre de 2022 “para poder tener el tiempo de preparación que requiere un programa de la envergadura y complejidad del PEI”, que califica como uno de los programas más estratégicos para el museo.

Haciendo una valoración general de lo ocurrido, Vila Núñez opina que la cancelación del máster fue una decisión “sorprendente si se piensa en la línea artística-cultural del museo, pero coherente si se piensa en el proceso de expansión de lo gerencial en el museo —en los museos— y los problemas de gobernanza en el MACBA entre las distintas administraciones y la fundación privada. No es la primera vez que se cancela el PEI, ya se hizo en mitad de un curso en el anterior ciclo del programa”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Instituciones culturales
Protesta Las editoriales migrantes exigen su lugar en la Feria del Libro de Madrid y en la industria cultural española
Una acción de protesta en la Feria del Libro de Madrid reclama más atención y apoyo a las editoriales impulsadas por personas migrantes y racializadas, que sobreviven pese a los obstáculos que reciben de las administraciones, según denuncian.
Economía social y solidaria
Cultura Censura, recortes, cierres y debates ideológicos alrededor de la cultura comunitaria en España
Muchos de estos proyectos se han cerrado ante la deriva política a la derecha. El principal instrumento de cambio es el silencio y la expiración de convenios y contratos.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.