Instituciones culturales
El nuevo curso en el MACBA se abre con el lío de la cancelación del máster, que aún colea

La suspensión del Programa de Estudios Independientes del MACBA para el curso 2021/22, que debería haber comenzado el 14 de septiembre, moviliza a docentes y alumnos, que reclaman indemnizaciones. Es el último capítulo de unos meses muy agitados en el museo.
Fachada del MACBA en Barcelona
Fachada del MACBA en Barcelona. Victor Serri

El de 2021 no ha sido un verano plácido en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). Todo lo contrario, de hecho. El 15 de julio, el museo anunció el nombre de su nueva directora, Elvira Dyangani Ose, quien relevaba en el cargo a Ferran Barenblit. Una noticia celebrada con entusiasmo en redes sociales y en los ámbitos culturales y artísticos, al tratarse de la primera mujer en ocupar la dirección de la pinacoteca, gobernada por un consorcio en el que participan tres administraciones públicas (Ayuntamiento de Barcelona, Generalitat de Catalunya y Ministerio de Cultura) y una fundación privada (Fundación MACBA).

Sin embargo, cuatro días después, el MACBA tuvo que dar explicaciones por el despido de Tanya Barson, conservadora jefe, y Pablo Martínez, director de programas, ambos en sus cargos desde abril de 2016. En un comunicado lanzado el 19 de julio, el museo salió al paso de lo que ambos estaban denunciando a través de las redes sociales y trató de calmar los ánimos, asegurando que “en ningún caso la Gerencia acumula más poder, sino todo lo contrario. Dicho cambio obedece a un mandato de los órganos de gobierno de la institución de revisar el organigrama para adaptar la organización al escenario post-Covid e iniciar así una nueva etapa con una nueva dirección, nuevos contenidos y, sobre todo, un museo más cercano a la ciudadanía”.

Los dos despidos ocasionaron la ruptura con el museo de la filósofa Marina Garcés y la educadora social Yayo Herrero, que el 21 de julio anunciaron su decisión de abandonar la dirección del Programa de Estudios Independientes (PEI) del curso 2021/2022, que habían diseñado junto a Martínez. “Ni el enfoque en la nueva organización del MACBA, ni el desmantelamiento del equipo de dirección del PEI, ni desde luego las formas con las que se han producido los ceses de Martínez y Barson nos hacen sentir cómodas ni nos permiten desarrollar las tareas que nos correspondían”, aseguraron Garcés y Herrero en un comunicado conjunto en el que explicaban su postura. Un día después, un manifiesto firmado por más de 400 personas del mundo del arte criticaba los cambios organizativos llevados a cabo en el museo y exigía el cambio de los estatutos de la institución.

El PEI 2021/22 debería haber comenzado el 14 de septiembre, pero el MACBA comunicó el 26 de julio por correo electrónico la cancelación del mismo al equipo docente (un total de 29 profesores) y a las 24 personas matriculadas. Este curso de posgrado cuesta 3.000 euros a cada estudiante y se iba a desarrollar hasta septiembre de 2022. La suspensión es “una decisión precipitada y muy triste, porque desmantela uno de los ámbitos de formación crítica en arte más valiosos y reconocidos a nivel internacional”, según Ana Longoni, una de las profesoras participantes en la prevista y anulada octava edición del PEI.

En la misiva, el museo informaba al profesorado de que la cancelación del curso obedecía a los “cambios en el equipo de programas” sucedidos durante el verano y les ofrecía una cantidad de 300 euros como compensación por el trabajo ya realizado. “Un precio de saldo tras un trabajo acumulado importante, y el contrato para saldar esos 300 euros nunca llegó”, lamenta Fefa Vila Núñez, otra profesora afectada por la cancelación. Para María Salgado, también docente en el curso, un programa de estudios como el PEI requiere “de una cantidad de tiempo y trabajo para su preparación que no puede ser ni pensado ni resuelto en unas pocas semanas. Se trata de proyectos de fondo, cuyo valor y densidad precisamente están ahí, en el largo plazo y en el compromiso en el tiempo de un grupo de personas. Despreciar estos tiempos y esfuerzos no es solo injusto respecto al trabajo realizado en sí mismo, sino muy destructivo del tejido que lo genera y que es generado por él”.

Tonina Cerdà, responsable de educación en el MACBA, afirma que “el hecho de que Pablo Martínez no siguiera en la estructura del museo fue el desencadenante de esta situación” y precisa que “sin equipo de dirección, no era posible afrontar esta edición tal como estaba concebida, aunque entendemos que esta cancelación es temporal”.

Ahondando en los motivos de la suspensión del curso, Vila Núñez considera que “probablemente, el gerente del museo, con conocimiento de las personas-instituciones del Consorcio, no midió el impacto que tendría en el programa el despido del jefe de programas y responsable también del PEI, lo que indicaría un gran desconocimiento de lo que pasa en el museo, o bien al gerente no le gustaban los contenidos del programa, ni las personas que lo impartíamos y por eso, sin consultar con la dirección artística ni saliente ni entrante, decidió cancelar el programa. No sé cuál es más grave de las dos situaciones”.

¿Habrá PEI en 2022?

A principios de septiembre, gran parte del profesorado y alumnado del PEI dirigió una carta a los órganos responsables del MACBA en la que demandaban el pago completo de los honorarios al equipo docente y una indemnización para los estudiantes matriculados. “La cancelación sin consulta previa a las partes afectadas, precipitada en las formas, y sin ninguna explicación pública por parte de la institución, supone un total menosprecio de la comunidad educativa que conformaba el PEI 2021/2022, además de contener un atentado contra la libertad de cátedra, al quedar anulados todos los contenidos que, políticamente posicionados y situados, iban a ser generados colectivamente durante el desarrollo del programa”, se lee en la misiva, que fue llevada al registro del museo.

Por parte de los estudiantes, muchos procedentes de América Latina, criticaban que la “abrupta decisión de cancelación ha desarmado nuestros proyectos vitales (vivienda, empleo); ha tirado por la borda el gasto de tiempo y el esfuerzo empleado en solicitar becas y apoyos económicos para costear el viaje y la estadía; y ha impedido que, dadas las fechas tan avanzadas en las que nos encontramos, podamos acogernos a otras propuestas de formación que habíamos descartado previamente con la intención de cursar el PEI”.

La respuesta que recibieron desde el museo es que el PEI sigue siendo una prioridad para el MACBA y que la nueva dirección trabaja para lanzar un programa diferente en breve. Tanto profesorado como estudiantes están discutiendo cuáles serán sus próximos pasos, sin descartar ninguna opción.

Cerdà asegura que a los alumnos “se les ofreció el inmediato reembolso de los importes de la matrícula y los gastos justificados directamente relacionados con el inicio del PEI en Barcelona en septiembre de 2021”. También la posibilidad de optar a una plaza en esa futura edición del máster, cuyo inicio más viable ella sitúa en septiembre de 2022 “para poder tener el tiempo de preparación que requiere un programa de la envergadura y complejidad del PEI”, que califica como uno de los programas más estratégicos para el museo.

Haciendo una valoración general de lo ocurrido, Vila Núñez opina que la cancelación del máster fue una decisión “sorprendente si se piensa en la línea artística-cultural del museo, pero coherente si se piensa en el proceso de expansión de lo gerencial en el museo —en los museos— y los problemas de gobernanza en el MACBA entre las distintas administraciones y la fundación privada. No es la primera vez que se cancela el PEI, ya se hizo en mitad de un curso en el anterior ciclo del programa”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Instituciones culturales El mundo de la cultura exige explicaciones por la destitución del director de La Laboral
El cese fulminante de Pablo de Soto como director-gerente del centro cultural y educativo La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial agita la escena cultural asturiana.
Violencia machista
Servicio gratuito Urtasun estrena la unidad de prevención y atención contra las violencias machistas en la cultura
El Ministerio de Cultura y la Academia de Cine inauguran un servicio de primera atención para casos de violencias machistas en el ámbito laboral del sector audiovisual y cultural.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial Un manifiesto denuncia la desprotección de artistas y trabajadores culturales frente a la IA generativa
Asociaciones de autores, artistas y trabajadores del sector audiovisual, del libro y las artes escénicas presentan un manifiesto que pide al Gobierno protección ante “los abusos de las empresas de Inteligencia Artificial”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?