Instituciones culturales
El nuevo curso en el MACBA se abre con el lío de la cancelación del máster, que aún colea

La suspensión del Programa de Estudios Independientes del MACBA para el curso 2021/22, que debería haber comenzado el 14 de septiembre, moviliza a docentes y alumnos, que reclaman indemnizaciones. Es el último capítulo de unos meses muy agitados en el museo.
Fachada del MACBA en Barcelona
Fachada del MACBA en Barcelona. Victor Serri

El de 2021 no ha sido un verano plácido en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). Todo lo contrario, de hecho. El 15 de julio, el museo anunció el nombre de su nueva directora, Elvira Dyangani Ose, quien relevaba en el cargo a Ferran Barenblit. Una noticia celebrada con entusiasmo en redes sociales y en los ámbitos culturales y artísticos, al tratarse de la primera mujer en ocupar la dirección de la pinacoteca, gobernada por un consorcio en el que participan tres administraciones públicas (Ayuntamiento de Barcelona, Generalitat de Catalunya y Ministerio de Cultura) y una fundación privada (Fundación MACBA).

Sin embargo, cuatro días después, el MACBA tuvo que dar explicaciones por el despido de Tanya Barson, conservadora jefe, y Pablo Martínez, director de programas, ambos en sus cargos desde abril de 2016. En un comunicado lanzado el 19 de julio, el museo salió al paso de lo que ambos estaban denunciando a través de las redes sociales y trató de calmar los ánimos, asegurando que “en ningún caso la Gerencia acumula más poder, sino todo lo contrario. Dicho cambio obedece a un mandato de los órganos de gobierno de la institución de revisar el organigrama para adaptar la organización al escenario post-Covid e iniciar así una nueva etapa con una nueva dirección, nuevos contenidos y, sobre todo, un museo más cercano a la ciudadanía”.

Los dos despidos ocasionaron la ruptura con el museo de la filósofa Marina Garcés y la educadora social Yayo Herrero, que el 21 de julio anunciaron su decisión de abandonar la dirección del Programa de Estudios Independientes (PEI) del curso 2021/2022, que habían diseñado junto a Martínez. “Ni el enfoque en la nueva organización del MACBA, ni el desmantelamiento del equipo de dirección del PEI, ni desde luego las formas con las que se han producido los ceses de Martínez y Barson nos hacen sentir cómodas ni nos permiten desarrollar las tareas que nos correspondían”, aseguraron Garcés y Herrero en un comunicado conjunto en el que explicaban su postura. Un día después, un manifiesto firmado por más de 400 personas del mundo del arte criticaba los cambios organizativos llevados a cabo en el museo y exigía el cambio de los estatutos de la institución.

El PEI 2021/22 debería haber comenzado el 14 de septiembre, pero el MACBA comunicó el 26 de julio por correo electrónico la cancelación del mismo al equipo docente (un total de 29 profesores) y a las 24 personas matriculadas. Este curso de posgrado cuesta 3.000 euros a cada estudiante y se iba a desarrollar hasta septiembre de 2022. La suspensión es “una decisión precipitada y muy triste, porque desmantela uno de los ámbitos de formación crítica en arte más valiosos y reconocidos a nivel internacional”, según Ana Longoni, una de las profesoras participantes en la prevista y anulada octava edición del PEI.

En la misiva, el museo informaba al profesorado de que la cancelación del curso obedecía a los “cambios en el equipo de programas” sucedidos durante el verano y les ofrecía una cantidad de 300 euros como compensación por el trabajo ya realizado. “Un precio de saldo tras un trabajo acumulado importante, y el contrato para saldar esos 300 euros nunca llegó”, lamenta Fefa Vila Núñez, otra profesora afectada por la cancelación. Para María Salgado, también docente en el curso, un programa de estudios como el PEI requiere “de una cantidad de tiempo y trabajo para su preparación que no puede ser ni pensado ni resuelto en unas pocas semanas. Se trata de proyectos de fondo, cuyo valor y densidad precisamente están ahí, en el largo plazo y en el compromiso en el tiempo de un grupo de personas. Despreciar estos tiempos y esfuerzos no es solo injusto respecto al trabajo realizado en sí mismo, sino muy destructivo del tejido que lo genera y que es generado por él”.

Tonina Cerdà, responsable de educación en el MACBA, afirma que “el hecho de que Pablo Martínez no siguiera en la estructura del museo fue el desencadenante de esta situación” y precisa que “sin equipo de dirección, no era posible afrontar esta edición tal como estaba concebida, aunque entendemos que esta cancelación es temporal”.

Ahondando en los motivos de la suspensión del curso, Vila Núñez considera que “probablemente, el gerente del museo, con conocimiento de las personas-instituciones del Consorcio, no midió el impacto que tendría en el programa el despido del jefe de programas y responsable también del PEI, lo que indicaría un gran desconocimiento de lo que pasa en el museo, o bien al gerente no le gustaban los contenidos del programa, ni las personas que lo impartíamos y por eso, sin consultar con la dirección artística ni saliente ni entrante, decidió cancelar el programa. No sé cuál es más grave de las dos situaciones”.

¿Habrá PEI en 2022?

A principios de septiembre, gran parte del profesorado y alumnado del PEI dirigió una carta a los órganos responsables del MACBA en la que demandaban el pago completo de los honorarios al equipo docente y una indemnización para los estudiantes matriculados. “La cancelación sin consulta previa a las partes afectadas, precipitada en las formas, y sin ninguna explicación pública por parte de la institución, supone un total menosprecio de la comunidad educativa que conformaba el PEI 2021/2022, además de contener un atentado contra la libertad de cátedra, al quedar anulados todos los contenidos que, políticamente posicionados y situados, iban a ser generados colectivamente durante el desarrollo del programa”, se lee en la misiva, que fue llevada al registro del museo.

Por parte de los estudiantes, muchos procedentes de América Latina, criticaban que la “abrupta decisión de cancelación ha desarmado nuestros proyectos vitales (vivienda, empleo); ha tirado por la borda el gasto de tiempo y el esfuerzo empleado en solicitar becas y apoyos económicos para costear el viaje y la estadía; y ha impedido que, dadas las fechas tan avanzadas en las que nos encontramos, podamos acogernos a otras propuestas de formación que habíamos descartado previamente con la intención de cursar el PEI”.

La respuesta que recibieron desde el museo es que el PEI sigue siendo una prioridad para el MACBA y que la nueva dirección trabaja para lanzar un programa diferente en breve. Tanto profesorado como estudiantes están discutiendo cuáles serán sus próximos pasos, sin descartar ninguna opción.

Cerdà asegura que a los alumnos “se les ofreció el inmediato reembolso de los importes de la matrícula y los gastos justificados directamente relacionados con el inicio del PEI en Barcelona en septiembre de 2021”. También la posibilidad de optar a una plaza en esa futura edición del máster, cuyo inicio más viable ella sitúa en septiembre de 2022 “para poder tener el tiempo de preparación que requiere un programa de la envergadura y complejidad del PEI”, que califica como uno de los programas más estratégicos para el museo.

Haciendo una valoración general de lo ocurrido, Vila Núñez opina que la cancelación del máster fue una decisión “sorprendente si se piensa en la línea artística-cultural del museo, pero coherente si se piensa en el proceso de expansión de lo gerencial en el museo —en los museos— y los problemas de gobernanza en el MACBA entre las distintas administraciones y la fundación privada. No es la primera vez que se cancela el PEI, ya se hizo en mitad de un curso en el anterior ciclo del programa”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Medio centenar de activistas han cubierto sus cuerpos con “sangre”.
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.