Los halcones jalean la decisión de Trump de asesinar al general Soleimani

El asesinato por ataque de dron del jefe del general iraní jefe de las fuerzas de elite Quds, Qasem Soleimani, y de otras seis personas, ha sido jaleado por diferentes políticos republicanos en medio de temores sobre el desencadenamiento de una guerra abierta entre EE UU y Irán. 

Cartel en la Embajada de USA en Teherán
Álvaro Minguito Cartel en la embajada de EE.UU. en Teherán, rebautizada como el 'Museo de la Arrogancia'
Commondreams.org
3 ene 2020 14:11

Mientras los defensores de la paz daban la alarma ante la posibilidad muy real de un conflicto abierto con Irán tras el asesinato la noche del jueves del jefe del ejército iraní por orden del presidente de EE UU, Donald Trump, los halcones de la guerra que llevan años teniendo a Irán en el punto de mira han celebrado de manera entusiasta la decisión de Trump, e incluso han sugerido que el presidente vaya más allá y apunte a las refinerías de petróleo del país.

“Al Gobierno iraní: si queréis manteneros dentro del negocio petrolero, dejad en paz a América y a nuestros aliados y dejad de ser el principal Estado patrocinador del terrorismo”, tuiteó el senador republicano por Carolina del Sur, Lindsey Graham, un viejo defensor del cambio de régimen en Irán. Otros senadores republicanos, como Marco Rubio (Florida), Tom Cotton (Arkansas) Jim Risch (Idaho) y Ben Sasse (Nebraska) se unieron a la ronda de aplausos, jaleando a Trump por tomar “una acción decisiva”.

La vicepresidenta ejecutiva del Quincy institute for Responsible Statecraft, Trita Parsi, tuiteó en respuesta a esta corriente de apoyos que “los halcones están celebrando el asesinato de Qassem Soleimani no porque crean que esto debilita a Irán, o a su Ejército, o que Irán vaya a perder en Iraq, sino porque creen que hemos llegado a una escalada irreversible. A partir de aquí, la guerra es inevitable, piensan. Y entonces lo celebran”.

El probablemente ilegal asesinato norteamericano de Soleimani –y el aplauso ultranacionalista que ha provocado- ha llevado a muchos a expresar temores de un conflicto global, catapultando el hastag World War III a la cabeza de la lista de temas candentes de Twitter. Trump, por su parte, simplemente tuiteó una imagen de la bandera norteamericana después de conocerse el ataque.

La decisión de Tump de asesinar a Soleimani, además de a otras seis personas, con un ataque de dron en Bagdad, ha venido después de que el Pentágono amenazara a Irán con acciones preventivas en respuesta a supuestas informaciones sobre planes de ataques a fuerzas estadounidenses desplegadas en la región.

Aunque el Pentágono no ha mostrado ninguna prueba de que Soleimani o grupos paramilitares estuvieran planeando ataques, los medios corporativos se han hecho eco diligentemente de los argumentos del Gobierno de Trump, lo que ha llevado a algunos comentaristas a establecer paralelismos con la escalada previa a la invasión de Iraq por parte del Gobierno de Bush en 2003.

“No veo ninguna manera de parar lo que está por venir. Guerra desde el mediterráneo hasta el Indus y una dura represión en EE UU que pueden viciar las elecciones de 2020”, declaró Barnett Rubin, del Centro para la Cooperación Internacional. “Es una prueba para los demócratas: ¿habrán aprendido algo nuestros líderes desde 2003? Me temo la respuesta”.

Los expertos han advertido de que el asesinato de Soleimani por EE UU, después de la vulneración del acuerdo nuclear con Irán el año pasado por parte del Gobierno de Trump, entre otras acciones de agresión, han cerrado efectivamente la posibilidad de llegar a una negociación pacífica con Irán.

“Pase lo que pase ahora, entendamos y no dejemos de resaltar que Donald Trump llegó a su cargo sin que existiera una crisis con Irán”, declaró Stephen Miles, director ejecutivo de Win Without War. “Después ha llenado su gobierno de partidarios de la guerra, se salió de un acuerdo diplomático multilateral y se vió envuelto adrede en una política de “presión máxima” Todo esto es cosa suya”. 

El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khamenei, prometió rápidamente “duras represalias” en respuesta al asesinato de Soleiman, y el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Javad Zarif, acusó a EE UU de cometer “un acto de terrorismo de Estado”.

Entre temores de que se produzcan ataques en venganza, el Departamento de Estado ha instado a los ciudadanos norteamericanos a abandonar Iraq inmediatamente.

“La política de Trump con Irán lleva buscando provocar una guerra desde que se salió del acuerdo nuclear en mayo de 2018”, declaró Sina Toosi, jefa de investigación y análisis del Consejo Nacional Iraníamericano, una ONG con sede en Washington. “Si empieza la guerra, la culpa será simplemente de esta política desastrosa y sus impulsores”.

“Trump se piensa que tiene su momento Bin Laden en año electoral”, añadió Tossi. “En realidad, ha cometido el mayor error estratégico de un presidente desde la invasión de Iraq. Las consecuencias se harán sentir durante años”.

SOBRE ESTE ARTÍCULO
El artículo 'World War III' Trends as Hawks Rejoice at Trump Decision to Assassinate Iranian Military Leader ha sido publicado originalmente en www.commondreams.org y traducido para El Salto por Diego Sanz Paratcha.

 


Cargando valoraciones...
Ver comentarios 10
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 10

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...