Islamofobia
Manifiestos de odio

Un problema de salud mental o terrorismo. Son las diferentes categorizaciones que utiliza Donald Trump para hablar de atentados cometidos por personas de etnia blanca o con ascendencia árabe o religión musulmana. Sin embargo, la violencia supremacista blanca está apoyada en un ideario.

Tiroteo El Paso
Patrick Crusius, autor del tiroteo que acabó el 3 de agosto con la vida de 22 personas, grabado por la cámara de seguridad del local donde perpetró el atentado.
Traducción: Eduardo Pérez
22 ago 2019 07:25

Escribiendo bajo el título de “Si el tirador de El Paso hubiera sido musulmán”, Moustafa Bayoumi afirmaba lo obvio.

“Si el tirador de El Paso hubiera sido un musulmán”, escribió Bayoumi en el periódico británico The Guardian el 6 de agosto, el presidente de EE UU Donald Trump “estaría haciendo acusaciones como ‘el islam nos odia’ hacia los musulmanes y no sermoneando al público sobre los videojuegos”.

Bayoumi se estaba refiriendo al doble rasero que define gran parte de los discursos oficiales y mediáticos occidentales en relación a la violencia. Cuando el supuesto perpetrador de la violencia es un musulmán, entonces el caso se convierte en un tema de seguridad nacional y es tratado de forma categórica como un acto de terrorismo. Cuando el perpetrador es un varón blanco, sin embargo, es una historia completamente diferente.

El 3 de agosto, Patrick Crusius, de 21 años, llevó a cabo un tiroteo en una tienda de Walmart en El Paso (Texas), matando a 22 personas inocentes. Ni las autoridades estadounidenses ni los medios utilizaron el término “terrorismo” al describir el horrendo acto. En vez de eso, el Departamento de Justicia está “considerando seriamente” presentar cargos federales por delito de odio contra el asesino, según informó la CNN.

Por otro lado, Trump argumentó que “la enfermedad mental y el odio apretaron el gatillo, no el arma”, en un nuevo intento por blanquear los crímenes violentos de individuos blancos. La explicación de la “enfermedad mental” concretamente ha funcionado como el razonamiento conveniente para toda violencia similar.

Por ejemplo, cuando Ilan Long, de 28 años, abrió fuego sobre estudiantes de universidad en Thousand Oaks (California), en noviembre de 2018, matando a 12 personas, Trump ofreció esta lógica. “Era una persona muy, muy enferma mentalmente”, dijo en referencia a Long. “Está muy enfermo... bueno, es un problema de salud mental. Es un chico muy enfermo. Era un tipo muy, muy enfermo”. 

El argumento de la enfermedad mental se inculcó repetidamente, también el pasado marzo, cuando Brenton Tarrant abrió fuego contra fieles musulmanes en Christchurch (Nueva Zelanda), matando a 51 personas. “Creo que es un grupo pequeño de gente que tiene problemas muy, muy serios”, dijo Trump sobre el ataque terrorista antimusulmán de Tarrant. 

Comparen esto con la respuesta de Trump a la matanza de 14 personas en San Bernardino (California), atribuida a dos musulmanes. Trump asignó inmediatamente la palabra “terrorismo” al acto violento, a la vez que pedía una “paralización total y completa” de la entrada de musulmanes en Estados Unidos “hasta que los representantes de nuestro país puedan determinar qué diablos está pasando”.

Pero, de hecho, sabemos “lo que está pasando”, una verdad que va más allá del típico doble rasero occidental. Crusius, Tarrant y muchos terroristas blancos de este tipo están conectados mediante un profundo vínculo que supera el supuesto argumento de la enfermedad mental para convertirse en algo realmente siniestro.

Todos estos individuos son parte de un fenómeno mayor, una amalgama de diversos gobiernos ultranacionalistas, movimientos políticos y grupos de todo el mundo, todos unidos por su odio a los inmigrantes, los refugiados y los musulmanes.

Crusius y Tarrant no eran terroristas “lobos solitarios”, como algunos querrían que pensáramos. Incluso si fueran los únicos responsables del asesinato en masa de esas personas inocentes, son miembros de una gran red ideológica y militante que se dedica a difundir el odio y el racismo, que ve a los inmigrantes —especialmente a los musulmanes— como “invasores”.

En su “manifesto”, un documento de 74 páginas que publicó en internet poco antes de que llevara a cabo su abyecto acto, Tarrant se refiere a la extrema derecha, los ideólogos racistas que le inspiraron, junto a sus compañeros “etno-soldados”, asesinos de ideas parecidas que cometieron actos igual de horribles contra civiles.

No fue por accidente que Tarrant llamara a su documento el “Gran Reemplazo”, ya que fue elaborado en base a una teoría de la conspiración con ese nombre popularizada por un firme defensor de Israel, Renaud Camus.

Camous es un infame escritor francés cuyo Le Grand Remplacement, una interpretación aún más extrema del Choque de Civilizaciones de Francis Fukuyama, prevé un conflicto global que ve a los musulmanes como el nuevo enemigo. 

El Gran Reemplazo, junto a otra literatura de este tipo muy popular entre la extrema derecha, representa el fundamento ideológico para los, hasta recientemente, desorganizados y desconectados esfuerzos de diversos movimientos ultranacionalistas por todo el mundo, todos unidos en su deseo de abordar la “invasión musulmana”.

El hilo común entre los hombres blancos violentos que cometen asesinatos en masa es obvio: un profundo adoctrinamiento en racismo, sentimiento anti-inmigrante y odio a los musulmanes. Como Tarrant, Crusius también dejó su propio manifiesto, uno que, según la CNN, “está lleno de odio racista y nacionalista blanco hacia los inmigrantes y los hispanos, culpando a los inmigrantes y a los estadounidenses de primera generación por quedarse con los puestos de trabajo y por la mezcla de culturas en EE UU”.

Además, ambos parecían suscribir el mismo discurso intelectual, ya que habían publicado links a un documento de 16.000 palabras en Twitter y 8chan que estaba “lleno de sentimientos anti-inmigrantes y antimusulmanes”.

“El escritor del documento vinculado al sospechoso de El Paso expresó apoyo a los tiroteos contra dos mezquitas en Christchurch”, informó también la CNN.

El infundado miedo a estar siendo “reemplazados” se ha apoderado de los militantes blancos. Los promotores de “el Gran Reemplazo” argumentan que el islam y la civilización islámica están “reemplazando étnicamente” a otras razas, y se debe detener tal fenómeno, usando medios violentos si es necesario. No es sorprendente que vean a Israel como el país modelo que está teniendo éxito en la lucha contra la “amenaza musulmana”.

Lo que hace a los supremacistas blancos violentos todavía más peligrosos es el hecho de que ahora tienen amigos en las altas esferas. La negativa de Trump a abordar el tema de la militancia nacionalista blanca de forma seria no es un accidente. Pero el presidente estadounidense no está solo. La estrella emergente de la política italiana, Matteo Salvini, por ejemplo, tiene gran simpatía por estos movimientos. Tras la masacre de Christchurch, el ministro de Defensa italiano se negó a condenar a los extremistas blancos. En lugar de ello, dijo: “El único extremismo que se debería abordar atentamente es el islámico”.

La lista de ideólogos de extrema derecha y sus benefactores es larga y crece constantemente. Pero su discurso lleno de odio y “teorías” inquietantes, junto a su fascinación por la violencia y racismo israelíes, habría acabado en las papeleras de la historia si no fuera por el alto precio de violencia que está ahora asociada a este movimiento.

Nuestra comprensión de la violencia nacionalista blanca debería moverse más allá del argumento de doble rasero hacia un análisis más integral de los vínculos ideológicos que unen a estos individuos y grupos. En el análisis final, no debería justificarse o tolerarse ninguna forma de violencia contra personas inocentes, sin importar el color de piel, la religión o la identidad de los autores.

ZCOMM
Artículo original publicado en ZComm en inglés. Traducido por Eduardo Pérez para El Salto. Ramzy Baroud es periodista, autor y editor de Palestine Chronicle. Su último libro es La última tierra: una historia palestina. Baroud tiene un doctorado en Estudios Palestinos de la Universidad de Exeter y fue profesor no residente del Centro Orfalea para Estudios Globales e Internacionales, de la Universidad de California en Santa Bárbara. 

Arquivado en: Islamofobia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Islamofobia
Religión El aumento de vetos al hiyab en escuelas reaviva el debate sobre la islamofobia en España
Cada vez son más los centros educativos que están vetando estas prendas propias de la cultura musulmana a través de disposiciones en sus protocolos internos.
Opinión
Opinión La liberación según Margaret Thatcher
El debate sobre el velo no es un debate sobre el velo sino un ejercicio de poder, un abuso del mismo, una demostración de quién manda aquí, de quién tiene derecho a opinar sobre todo y quién no tiene derecho a hablar.
Opinión
Opinión Las cruzadas del siglo XXI
La propaganda sionista enmarca el genocidio palestino en una lucha de “occidente contra la barbarie” y en Europa cobran fuerza quienes se levantan contra la “invasión del islam”. Un ejército de bulos islamófobos cabalgan sobre los algoritmos de X.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.