Israel
El ministro de Interior iraní acusa al Mossad del atentado en Kermán

Un atentado no reivindicado deja más de cien muertos en Irán. El ministro de Interior iraní acusa a Israel, que también está señalado por el ataque con drones en el Líbano que acabó con la vida de un líder de Hamás.
Atentado Iran captura
Atentado con mas de 80 muertos en la ciudad iraní de Kermán.
3 ene 2024 22:01

Cuando se cumplen 89 días desde los ataques de Hamás a Israel y la posterior campaña de limpieza étnica iniciada por el Estado sionista, la cifra de víctimas palestinas ha alcanzado las 22.313, casi un 1% de la población que vivía en la Franja de Gaza antes de esta campaña. Nueve mil de ellas son niños y niñas. Según el Ministerio de Salud de Gaza, hay también casi 58.000 personas heridas desde el 7 de octubre. En la jornada entre el 2 y el 3 de enero, las autoridades palestinas denunciaron diez masacres contra familias palestinas, en las que murieron 128 personas. En Cisjordania, las víctimas mortales desde el 7 de octubre ascienden a 324. Del lado israelí, las cifras oficiales de muertos siguen en torno a las 1.139 personas víctimas de los ataques de Hamás.

La UNRWA, oficina de Naciones Unidas en el conflicto palestino, denunció 315 personas que se alojaban en refugios de su organización han muerto y al menos otras 1.148 han resultado heridas. Además, otras 142 trabajadoras de la agencia han sido víctimas mortales de los ataques de la FDI. 

El comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, sigue dando la voz de alarma sobre “la constante deshumanización y la promoción desenfrenada del discurso de odio” que agrava el sufrimiento insoportable de la población en Gaza. La organización sigue denunciando la situación de hambruna y la extensión de enfermedades infecciosas fruto del hacinamiento en el sur de la Franja, especialmente en la ciudad de Rafah.


Por su parte, el Comité para la Protección de los Periodistas expuso los datos de periodistas muertos desde el 7 de octubre. Son un total de 87: 80 palestinos, tres libaneses y cuatro israelíes. Los ataques más fuertes se están produciendo en las últimas jornadas en torno a la ciudad de Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza.

Times of Israel, tabloide afín a la derecha del Likud —partido de Netanyahu— publicaba ayer un confidencial sobre las presuntas conversaciones de oficiales del Gobierno israelí con mandatarios internacionales, concretamente se citaba a la República Democrática del Congo, para el desplazamiento de refugiados gazatíes. La información cita palabras de la ministra de Inteligencia de Israel, Gila Gamliel: “Al final de la guerra, el gobierno de Hamás colapsará, no habrá autoridades municipales, la población civil dependerá totalmente de la ayuda humanitaria. No habrá trabajo y el 60% de las tierras agrícolas de Gaza se convertirán en zonas de seguridad”.

Acusaciones de Hezbolá e Irán

La preocupación sobre un incremento de la escalada de violencia en el conjunto de Oriente Medio ha seguido creciendo en las últimas horas. Al asesinato de Saleh al-Arour, líder de Hamás, en en las afueras de Beirut (Líbano), en una acción que Israel no ha reivindicado, se le ha sumado el miércoles un ataque que ha tenido lugar en Kermán (Irán).

Dos bombas han acabado con la vida de más de cien personas que asistían a la ceremonia de homenaje a Qasem Soleimani, general iraní asesinado por drones operados por Estados Unidos el 3 de enero de 2020. Unido al bloqueo por parte de la milicia hutí del estrecho de Bab el Mandeb en el Mar Rojo, la situación parece encaminarse a un enfrentamiento de Israel y su más firme aliado, Estados Unidos, a escala regional. Está previsto que Antony Blinken, secretario de Estado de EE UU, visite este próximo sábado Turquía para consolidar los acuerdos con Turquía, otro de los actores principales de la zona, que ha sido muy crítico con el Gobierno de Benjamin Netanyahu.

Ayer, Hasan Nasrallah, líder de Hezbolá, acusó directamente a Israel de estar detrás del asesinato de Saleh al-Arour, que denunció como una “flagrante agresión israelí”. Nasrallah también tuvo palabras de recuerdo para Qassem Soleimani, de quien dijo que era una figura clave para los “movimientos de resistencia” de la región. 

Ahmad Vahidi, ministro de Interior iraní, culpó a Israel de la masacre: “No tengo la menor duda de que el Mossad estuvo detrás del ataque terrorista en Irán, cuyo objetivo era matar civiles”, declaró ayer.

John Kirby, portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, afirmó que el Pentágono no tiene información sobre quién está detrás de los ataques: “No tenemos indicios de que Israel esté involucrado de alguna manera en la reciente explosión en Irán”, asimismo, negó la implicación de EE UU en los asesinatos en Líbano: “No tuvimos nada que ver con el ataque ocurrido en Beirut”. 

EE UU reconoció ayer la “imposibilidad” de derrotar a Hamás y que la intención oficial del país es que el conflicto escale a una dimensión regional, una posibilidad cada vez más próxima. Canadá, Alemania y Suecia han pedido a sus ciudadanos en Líbano que abandonen ese país.

Nada parece indicar, sin embargo, que la Casa Blanca esté planificando un cambio de rumbo respecto al apoyo a los planes de Netanyahu. El 30 de diciembre, el Gobierno de Joseph Biden aprobó la transferencia de armamento por valor de 147,5 millones de dólares a Israel. Se trata de una medida tomada en régimen de “emergencia”, lo que ha permitido a la administración presidencial eludir la autorización del Congreso y el Senado. En total, se ha calculado que la ayuda que Estados Unidos dará a Israel en 2023 y principios de 2024 suma unos 18.000 millones de dólares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
4/1/2024 16:58

Es muy evidente el papel agresor del sionismo, ya sea en Siria, Líbano o Irán. De echo, su verdadero objetivo político es la colonización de todos los países árabes vecinos, cosa que ya comenzó en el 1967 con la ocupación ilegal de los Altos del Golan sirios y el Sinaí egipcio.
El gran capital yanke, al igual que en Ucrania, vuelve a salir ganador con la matanza industrial de la población local.

0
0
xanferreiro
4/1/2024 11:43

Vivimos una época en la que la confrontación parece lo normal y eso nos va llevar al precipicio.

1
0
scruky
4/1/2024 9:27

Cuando unos locos gobiernan Israel se obtienen estas cosas, además la guerra es popular en Israel porque están acostumbrados a ganar e internamente Netanyahu está débil y acosado por todas partes, no es la primera vez que Israel lanza una campaña de bombardeas con excusas peregrinaa escasos días de las elecciones, este caso es distinto pero muestra cuanto valen las vidas humanas para estos psicópatas.

Más incomprensible es lo de Biden, este año hay elecciones y tiene los peores resultados para un candidato que se recuerdan, desde luego el votante de izquierdas que no será numeroso pero fue quien le dió la victoria no está contento con el comportamiento de Israel y ahora EEUU se enfrenta a una guerra regional, Israel lo apuesta todo a un apoyo incondicional de EEUU y si va perdiendo intervención militar, un suicidio político para Biden, sin embargo no creo que se atreva a quitarle el apoyo, y esa es la "grandeza" de las democracias, las vidas humanas sólo valen algo si dan réditos electorales.

3
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.