Israel
El ministro de Interior iraní acusa al Mossad del atentado en Kermán

Un atentado no reivindicado deja más de cien muertos en Irán. El ministro de Interior iraní acusa a Israel, que también está señalado por el ataque con drones en el Líbano que acabó con la vida de un líder de Hamás.
Atentado Iran captura
Atentado con mas de 80 muertos en la ciudad iraní de Kermán.
3 ene 2024 22:01

Cuando se cumplen 89 días desde los ataques de Hamás a Israel y la posterior campaña de limpieza étnica iniciada por el Estado sionista, la cifra de víctimas palestinas ha alcanzado las 22.313, casi un 1% de la población que vivía en la Franja de Gaza antes de esta campaña. Nueve mil de ellas son niños y niñas. Según el Ministerio de Salud de Gaza, hay también casi 58.000 personas heridas desde el 7 de octubre. En la jornada entre el 2 y el 3 de enero, las autoridades palestinas denunciaron diez masacres contra familias palestinas, en las que murieron 128 personas. En Cisjordania, las víctimas mortales desde el 7 de octubre ascienden a 324. Del lado israelí, las cifras oficiales de muertos siguen en torno a las 1.139 personas víctimas de los ataques de Hamás.

La UNRWA, oficina de Naciones Unidas en el conflicto palestino, denunció 315 personas que se alojaban en refugios de su organización han muerto y al menos otras 1.148 han resultado heridas. Además, otras 142 trabajadoras de la agencia han sido víctimas mortales de los ataques de la FDI. 

El comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, sigue dando la voz de alarma sobre “la constante deshumanización y la promoción desenfrenada del discurso de odio” que agrava el sufrimiento insoportable de la población en Gaza. La organización sigue denunciando la situación de hambruna y la extensión de enfermedades infecciosas fruto del hacinamiento en el sur de la Franja, especialmente en la ciudad de Rafah.


Por su parte, el Comité para la Protección de los Periodistas expuso los datos de periodistas muertos desde el 7 de octubre. Son un total de 87: 80 palestinos, tres libaneses y cuatro israelíes. Los ataques más fuertes se están produciendo en las últimas jornadas en torno a la ciudad de Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza.

Times of Israel, tabloide afín a la derecha del Likud —partido de Netanyahu— publicaba ayer un confidencial sobre las presuntas conversaciones de oficiales del Gobierno israelí con mandatarios internacionales, concretamente se citaba a la República Democrática del Congo, para el desplazamiento de refugiados gazatíes. La información cita palabras de la ministra de Inteligencia de Israel, Gila Gamliel: “Al final de la guerra, el gobierno de Hamás colapsará, no habrá autoridades municipales, la población civil dependerá totalmente de la ayuda humanitaria. No habrá trabajo y el 60% de las tierras agrícolas de Gaza se convertirán en zonas de seguridad”.

Acusaciones de Hezbolá e Irán

La preocupación sobre un incremento de la escalada de violencia en el conjunto de Oriente Medio ha seguido creciendo en las últimas horas. Al asesinato de Saleh al-Arour, líder de Hamás, en en las afueras de Beirut (Líbano), en una acción que Israel no ha reivindicado, se le ha sumado el miércoles un ataque que ha tenido lugar en Kermán (Irán).

Dos bombas han acabado con la vida de más de cien personas que asistían a la ceremonia de homenaje a Qasem Soleimani, general iraní asesinado por drones operados por Estados Unidos el 3 de enero de 2020. Unido al bloqueo por parte de la milicia hutí del estrecho de Bab el Mandeb en el Mar Rojo, la situación parece encaminarse a un enfrentamiento de Israel y su más firme aliado, Estados Unidos, a escala regional. Está previsto que Antony Blinken, secretario de Estado de EE UU, visite este próximo sábado Turquía para consolidar los acuerdos con Turquía, otro de los actores principales de la zona, que ha sido muy crítico con el Gobierno de Benjamin Netanyahu.

Ayer, Hasan Nasrallah, líder de Hezbolá, acusó directamente a Israel de estar detrás del asesinato de Saleh al-Arour, que denunció como una “flagrante agresión israelí”. Nasrallah también tuvo palabras de recuerdo para Qassem Soleimani, de quien dijo que era una figura clave para los “movimientos de resistencia” de la región. 

Ahmad Vahidi, ministro de Interior iraní, culpó a Israel de la masacre: “No tengo la menor duda de que el Mossad estuvo detrás del ataque terrorista en Irán, cuyo objetivo era matar civiles”, declaró ayer.

John Kirby, portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, afirmó que el Pentágono no tiene información sobre quién está detrás de los ataques: “No tenemos indicios de que Israel esté involucrado de alguna manera en la reciente explosión en Irán”, asimismo, negó la implicación de EE UU en los asesinatos en Líbano: “No tuvimos nada que ver con el ataque ocurrido en Beirut”. 

EE UU reconoció ayer la “imposibilidad” de derrotar a Hamás y que la intención oficial del país es que el conflicto escale a una dimensión regional, una posibilidad cada vez más próxima. Canadá, Alemania y Suecia han pedido a sus ciudadanos en Líbano que abandonen ese país.

Nada parece indicar, sin embargo, que la Casa Blanca esté planificando un cambio de rumbo respecto al apoyo a los planes de Netanyahu. El 30 de diciembre, el Gobierno de Joseph Biden aprobó la transferencia de armamento por valor de 147,5 millones de dólares a Israel. Se trata de una medida tomada en régimen de “emergencia”, lo que ha permitido a la administración presidencial eludir la autorización del Congreso y el Senado. En total, se ha calculado que la ayuda que Estados Unidos dará a Israel en 2023 y principios de 2024 suma unos 18.000 millones de dólares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
4/1/2024 16:58

Es muy evidente el papel agresor del sionismo, ya sea en Siria, Líbano o Irán. De echo, su verdadero objetivo político es la colonización de todos los países árabes vecinos, cosa que ya comenzó en el 1967 con la ocupación ilegal de los Altos del Golan sirios y el Sinaí egipcio.
El gran capital yanke, al igual que en Ucrania, vuelve a salir ganador con la matanza industrial de la población local.

0
0
xanferreiro
4/1/2024 11:43

Vivimos una época en la que la confrontación parece lo normal y eso nos va llevar al precipicio.

1
0
scruky
4/1/2024 9:27

Cuando unos locos gobiernan Israel se obtienen estas cosas, además la guerra es popular en Israel porque están acostumbrados a ganar e internamente Netanyahu está débil y acosado por todas partes, no es la primera vez que Israel lanza una campaña de bombardeas con excusas peregrinaa escasos días de las elecciones, este caso es distinto pero muestra cuanto valen las vidas humanas para estos psicópatas.

Más incomprensible es lo de Biden, este año hay elecciones y tiene los peores resultados para un candidato que se recuerdan, desde luego el votante de izquierdas que no será numeroso pero fue quien le dió la victoria no está contento con el comportamiento de Israel y ahora EEUU se enfrenta a una guerra regional, Israel lo apuesta todo a un apoyo incondicional de EEUU y si va perdiendo intervención militar, un suicidio político para Biden, sin embargo no creo que se atreva a quitarle el apoyo, y esa es la "grandeza" de las democracias, las vidas humanas sólo valen algo si dan réditos electorales.

3
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.