Italia
Viola Carofalo: “El discurso político en Italia es intrínsecamente populista”

El 4 de marzo tienen lugar las elecciones generales en Italia. Entre las opciones de izquierda, peleando por entrar en el próximo Parlamento, está Potere al Popolo, un partido recién creado que aspira a superar el 5% del voto en un país escorado a la derecha.

Viola Carofalo
Viola Carofalo, en una foto publicada por su partido Potere al Popolo.

Viola Carofalo (Nápoles, 1980) encabeza de lista de Potere al Popolo, la candidatura de izquierdas impulsada desde los centros sociales y que ha sumado a diversos movimientos sociales y partidos de la izquierda italiana, como Eurostop, Rifondazione Comunista o el Partito Comunista Italiano (PCI).

Licenciada en Filosofía e investigadora del departamento de ciencias humanas y sociales en la Universidad de Nápoles-L’Orientale (UNIOR), Carofalo es también activista del centro social Je so' pazzo. Hablamos con ella por teléfono sobre las perspectivas de la izquierda en las elecciones generales de este domingo.

¿Cómo nace Potere al Popolo? ¿Qué objetivos se plantea la coalición Potere al Popolo en estas elecciones? ¿Cuáles son los principales puntos de su programa?
Nosotros nacemos como proyecto, como movimiento, en Nápoles en noviembre de 2017, a partir de una inquietud nacida dentro del centro social napolitano Je so’ pazzo que quiere decir “estoy loco” en napolitano (el nombre viene de la letra de una canción). Desde allí lanzamos este llamamiento porque nos parecía increíble que frente al movimiento general hacia la derecha de la política en Italia no existiese ninguna fuerza realmente de izquierdas a la que dar apoyo y votar en las elecciones.

No somos, como decirlo... conocedores del funcionamiento institucional, porque somos activistas que nunca nos habíamos preocupado de las elecciones y en muchos casos tampoco habíamos votado, pero pensamos que la situación es tan grave que teníamos que hacer alguna cosa.

Por eso publicamos un vídeo, que ha tenido mucho éxito, hecho con un teléfono móvil después de una asamblea en el que decíamos “Nadie nos representa: hagámoslo nosotros!” e hicimos un llamamiento a acudir a Roma el 18 de noviembre, 3 o 4 días más tarde de la publicación del vídeo, a una asamblea donde hablar de qué hacer y cómo organizarnos. Y esta asamblea del 18 de noviembre, aún con el miedo de que no viniera nadie o que no hubiese una buena respuesta, fue muy bien, acudieron a ella miles de personas.

Allí empezamos a organizarnos, empezamos con asambleas territoriales en cada pueblo y ciudad. Y aquí marcamos los temas de debate con puntos muy generales, muy simples: el trabajo, la sanidad, la educación, el medioambiente y las mujeres. A partir de estos puntos escribimos juntos el programa en estas asambleas territoriales que continúan y ya son unas 160 en todas las ciudades de Italia. Es en estas asambleas donde se escribe el programa y se hacen las listas electorales siguiendo el criterio de la discontinuidad, buscando personas que no han participado nunca en listas electorales y dando prioridad a jóvenes y mujeres. Éste es el proyecto que hemos construido en estos meses.

Potere al Popolo se inspira, entre otros, en Momentum y La Francia Insumisa, los movimientos que permitieron a Corbyn y Mélenchon ganar fuerza en el Reino Unido y Francia. ¿Cómo funciona la coalición?
Nos inspiramos en muchos movimientos europeos, también en Podemos. Obviamente, sabemos que cada país tiene sus particularidades, por lo que no se puede copiar ningún modelo. Por ese motivo partimos de un modelo horizontal, un modelo que interpela a jóvenes que nunca antes habían votado y que fomenta una política desde la base. Por ejemplo, me hablabas de Corbyn, que hace una apuesta por ir de casa por casa repartiendo octavillas de una manera muy directa, aunque también utiliza mucho Facebook y las redes sociales.

Nosotros, dentro de Potere al Popolo tenemos diversas sensibilidades y diferentes historias políticas, como por ejemplo mi experiencia, que vengo de ocupaciones y centros sociales, pero hay también gente de los comités por la vivienda, comités ecologistas… y partidos clásicos como Rifondazione Comunista o el PCI, pero en las asambleas cada militante participa a título individual, independientemente de su filiación.

Los nombres que dominan la cobertura informativa son Berlusconi (Forza Italia), Di Maio (M5S) y Salvini (Lega Norte). ¿Gira Italia hacia la derecha?
Seguramente sí. El problema se divide en dos niveles: por un lado los partidos que se definen explícitamente de derechas y también de extrema derecha. Porque, como sabéis, en Italia hay tres partidos que se definen como extrema derecha, una es la Lega, y los otros dos que son explícitamente fascistas, Forza Nova y Casa Pound.

Para nosotros el problema no son estas organizaciones que se definen explícitamente de extrema derecha, sino las políticas llevadas a cabo por formaciones que no se definen como derecha aunque en la práctica se comportan como tal, ultraneoliberales y muy represivas. Pienso por ejemplo en el PD y particularmente en los últimos meses con el ministro del Interior Minitti, que ha aprobado una serie de medidas en este sentido.

Os puedo citar dos: el primero, el acuerdo que se ha hecho con Libia en la cuestión de la acogida de immigrantes, que ha sido una política realmente de derechas. Ha declarado que Libia es básicamente un país amigo, aunque sabemos que en Libia hay cárceles donde se tortura. También se ha hecho una campaña contra las ONG y organizaciones que salvan a la gente en el mar, una medida totalmente de derechas. Además, Minitti ha hecho otra ley que llaman de “decoro urbano” para expulsar del centro de las ciudades a aquellas personas que definen como indecorosas, como los sintecho o los inmigrantes, es decir, a los pobres. Estos dos procedimientos son objetivamente de derechas.

Frente al avance del neofascismo, Minitti intentó no permitir hasta el último momento una manifestación muy importante que se organizó en Mazzerate hace diez días, después de que una persona de extrema derecha disparase indiscriminadamente en un bar contra una serie de personas de piel negra porque los consideraba inmigrantes, hiriendo a seis personas.

Hay diversas derechas en Italia: una que se reclama fascista; una extrema derecha que no se reclama fascista, pero que es extremadamente intolerante, como la de Salvini; y otra derecha que no se reconoce como derecha, pero que actúa legislando como derecha.

Se ha hablado de Italia como laboratorio de la política europea. ¿Qué explica, a su juicio, el atractivo del populismo que representan todos los anteriores políticos?
En realidad, en estos años de crisis los laboratorios han sido más bien otros países europeos. Yo pienso que Italia ha sido de los pocos países que no ha sido capaz de contestar con una respuesta clara de izquierdas a las políticas de austeridad y ésa es una de las razones por las que nosotros, hartos de esta situación, hemos creado Potere al Popolo.

Creo que esto es evidente. Hablábais de Corbyn o de Melénchon. Son ejemplos diferentes de una respuesta política de izquierdas al escenario de crisis. En Italia no ha existido eso.

Por una parte, yo creo que mucha de la rabia ha sido canalizada y dirigida por el M5S, aunque el suyo es un planteamiento antipolítico, un planteamiento populista. Acusan a los políticos de actuar mal, pero ellos no hacen una lectura precisa sobre el trabajo, sobre la inmigración y otros temas. Se ha visto con los posicionamientos de Di Maio, que es el ala derecha del partido y que marca la línea sobre el resto.

El discurso político en Italia es intrínsecamente populista, habla de llenar la barriga. El razonamiento de fondo es, en primer lugar, que si tú estas mal porque no puedes acceder a los servicios, a la educación o a un puesto de trabajo, es culpa de otros, de los extranjeros, de los inmigrantes, de los pobres, y si eres pobre y no encuentras un trabajo decente es culpa tuya, porque no sabes buscar bien. Éste es el discurso recurrente en Italia. Lo hacen todos los partidos políticos.

Desde Potere al Popolo decimos siempre que no somos populistas porque planteamos que el discurso que va al corazón y a la cabeza es el popular, porque queremos demostrar que somos parte de las clases populares. Queremos representar sus necesidades, sus demandas. En este sentido, queremos criticar también la idea judicializadora de que los problemas no se resuelven con medidas represivas, metiendo a la gente en la carcel.

Se habla de la posibilidad de un bloqueo institucional si Forza Italia no consigue la mayoría absoluta y, entonces, de un acuerdo de gobierno con los socialistas. ¿Ve posible un gobierno de gran coalición para Italia? ¿Qué significaría un escenario así?
Sí, yo creo que esta opción es probable. Aunque habrá que esperar a los resultados, porque como ya sabéis, se están dando datos muy diferentes y se tendrá que ver qué resultado obtiene el M5S. Dicen que van a gobernar solos, pero con la nueva ley electoral creo que será muy improbable. Veo difícil que superen el 40%.

Yo creo que puede darse una alianza entre Renzi y Berlusconi, es decir entre el PD y Forza Italia. Es una cosa de la que ya se está hablando y sería lógico, ya que mantendría una continuidad con las políticas actuales. Se sostendría con la excusa de mantener la estabilidad y la gobernabilidad, y de continuar haciendo políticas de corte neoliberal y recortes de derechos.

En España hay quien ha hablado de un «escenario italiano», en referencia a una transformación profunda del sistema de partidos, y un arrinconamiento de la izquierda. ¿Ve similitudes?
Yo creo que vosotros habéis sido capaces de activar una fuerza, reactivar una izquierda radical y muy enraizada en territorios y muchas ciudades. No me parece que se vaya a seguir la misma dirección que Italia. 

Arquivado en: Italia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
#9707
3/3/2018 18:55

In bocca al lupo per le elezioni di domani, compagni!

8
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.