Junta de Extremadura
PP y PSOE tumban la propuesta contra las puertas giratorias en Extremadura

La última Comisión de la legislatura en la Asamblea de Extremadura ha concluido con el veto de PSOE y PP a la propuesta de evitar las puertas giratorias. Los casos de los exconsejeros de la Junta Manuel Amigo y José Luis Navarro muestran la vigencia de estas prácticas en la Comunidad. 

José Luis Navarro
José Luis Navarro Ribera, exconsejero de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura.

La Comisión de Administración Pública de la Asamblea de Extremadura debatió y votó en la última sesión de la legislatura, el pasado 27 de marzo, la propuesta de Podemos para evitar las llamadas puertas giratorias. Dicha propuesta solicitaba a la Junta de Extremadura garantizar la independencia de los cargos públicos, tal y como se menciona en la Ley de Regulación del Estatuto de los Cargos Públicos del Gobierno y la Administración de Extremadura, a través de un código de conducta vinculante, así como crear una entidad independiente para controlar el régimen de incompatibilidades y los posibles conflictos de intereses.

La formación morada pretendía ampliar a cinco años la prohibición, para dirigentes políticos y altos cargos de la Administración, de ejercer en el sector privado funciones relacionadas con su ámbito competencial a la finalización de su mandato o cargo, ampliando, además, la lista de incompatibilidades. La Ley actual sitúa este periodo de carencia en dos años. Por otro lado, a la exigencia actual de presentar la declaración de actividades, bienes, derechos e intereses al comienzo y al final de su mandato, la propuesta introducía la necesidad de hacer públicos estos datos también durante el periodo de incompatibilidades. La propuesta finalizaba con una instancia al Gobierno estatal a tipificar las puertas giratorias como delito en el código penal.

La propuesta finalizaba con una instancia al Gobierno estatal a tipificar las puertas giratorias como delito en el código penal

Para justificar la propuesta, el grupo parlamentario Podemos esgrimía que “el enorme número de casos de puertas giratorias actual demuestra que los actuales mecanismos de prevención no son efectivos. Los cargos de alta relevancia política pueden (y suelen) asegurarse un puesto dentro de grandes empresas a la finalización de su mandato. Estos movimientos se suelen afianzar con adjudicaciones o promulgando legislación beneficiosa para los intereses particulares de la empresa”. Añadía además que “a día de hoy es innegable que la aceptación y normalización histórica de las puertas giratorias ha supuesto una derrota democrática, propiciando una dinámica de depredación que ha deteriorado gravemente al Estado del Bienestar Español”, así como que “los efectos combinados de, por un lado, una regulación insuficiente para atajar los casos de puertas giratorias, sumado, por otro, a la dependencia de los órganos de decisión sobre las incompatibilidades, han propiciado la priorización política y legislativa de las grandes empresas sobre los intereses de la ciudadanía”.

Los casos Amigo y Navarro

El diputado de Podemos en la Comisión, José Luis Murillo, expuso que Extremadura tiene claros ejemplos de puertas giratorias, tales como el de Manuel Amigo, Consejero de Presidencia y Trabajo durante más de una década en los gobiernos de Ibarra, que fue vocal de Iberdrola Renovables a la salida de la Consejería. Amigo fue una de las personas denunciadas ante la Fiscalía por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, respaldada por 91.420 firmas, para que se realizara una investigación por la incorporación de políticos a los Consejos de Administración de las grandes compañías eléctricas.

Amigo fue una de las personas denunciadas ante la Fiscalía por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético para que investigara la incorporación de políticos a los Consejos de Administración de las grandes compañías eléctricas

De igual modo,  José Luis Navarro, hasta hace poco Consejero de Economía e Infraestructuras, ha simultaneado a lo largo de su carrera cargos públicos con puestos en empresas privadas. En el DOE del 31 julio de 2018, se recoge su cese de la Consejería de Economía e Infraestructuras para convertirse en presidente de Enresa, la empresa pública nacional que se encarga de la gestión de los residuos radioactivos, en un momento especialmente decisivo, además, para el futuro de las centrales nucleares en España, en particular para la de Almaraz.

Centrales nucleares
Jose Luis Navarro, al frente de la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado hoy, 31 de julio, el cese de José Luis Navarro Ribera como consejero de Economía e Infraestructuras del Ejecutivo autonómico. A la vez ha sido propuesto para presidir la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos S.A. (ENRESA). José Luis Navarro está vinculado a Endesa, empresa que pretende retrasar el cierre de Almaraz otros diez años

En la anterior legislatura de Vara (2007-2011), Navarro fue Consejero de Industria, puesto al que accedió tras ocupar cargos de responsabilidad en Endesa, Saltos Extremeños (minicentrales hidroeléctricas) o Arram Consultores, simultaneados con la labor de consultor empresarial independiente sobre industria y energía.

La votación final de la Propuesta de Impulso sobre puertas giratorias se resolvió con el voto en contra del Partido Popular, que consideró que "no era el momento de presentar una propuesta como esta", ya que, según su portavoz en la Comisión, "no es cuestión de cambio de leyes sino de cumplir las que ya existen".

Por su parte, el PSOE se abstuvo en la votación porque, según su portavoz, "la modificación de una ley de este calado es más pertinente hacerla en la próxima legislatura", asegurando, no obstante, que los casos expuestos por el portavoz de Podemos eran falsos. Así pues, la Propuesta fue rechazada

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

PSOE
Análisis Extremadura Y ahora ¿qué va a pasar con el PSOE en Extremadura?
Tras la pérdida de la Junta de Extremadura el PSOE regional afronta diferentes retos. Aquí una breve disección de los mismos: liderazgos, cuotas de poder y ubicación de fieles.
Extremadura
Víctor Chamorro, el arte de desentrañar Extremadura
A principios de abril se reedita “Extremadura, afán de miseria” de Víctor Chamorro (editorial Jarramplas, 2022). Un libro mítico que, junto “Extremadura saqueada”, constituyó el nutriente ideológico de quienes soñaron y lucharon por una región con justicia social.
Especulación urbanística
Especulación Contra Elysium City
Una reflexión de urgencia, desde el territorio, sobre la luz verde de la Junta de Extremadura al macroproyecto de ocio Elysium, en el entorno de Castilblanco, Badajoz.
#32359
29/3/2019 16:46

Es altamente sospechoso que pongo antes de decidir sobre el futuro de Almaraz ponga al frente de ENRESA al citado exconsejero extremeño afin a Vara JL Navarro

5
0
#32350
29/3/2019 12:47

Qué raro, los partidos de la casta unidos para defender sus privilegios y corruptelas

8
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.