Junta de Extremadura
PP y PSOE tumban la propuesta contra las puertas giratorias en Extremadura

La última Comisión de la legislatura en la Asamblea de Extremadura ha concluido con el veto de PSOE y PP a la propuesta de evitar las puertas giratorias. Los casos de los exconsejeros de la Junta Manuel Amigo y José Luis Navarro muestran la vigencia de estas prácticas en la Comunidad. 

José Luis Navarro
José Luis Navarro Ribera, exconsejero de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura.

La Comisión de Administración Pública de la Asamblea de Extremadura debatió y votó en la última sesión de la legislatura, el pasado 27 de marzo, la propuesta de Podemos para evitar las llamadas puertas giratorias. Dicha propuesta solicitaba a la Junta de Extremadura garantizar la independencia de los cargos públicos, tal y como se menciona en la Ley de Regulación del Estatuto de los Cargos Públicos del Gobierno y la Administración de Extremadura, a través de un código de conducta vinculante, así como crear una entidad independiente para controlar el régimen de incompatibilidades y los posibles conflictos de intereses.

La formación morada pretendía ampliar a cinco años la prohibición, para dirigentes políticos y altos cargos de la Administración, de ejercer en el sector privado funciones relacionadas con su ámbito competencial a la finalización de su mandato o cargo, ampliando, además, la lista de incompatibilidades. La Ley actual sitúa este periodo de carencia en dos años. Por otro lado, a la exigencia actual de presentar la declaración de actividades, bienes, derechos e intereses al comienzo y al final de su mandato, la propuesta introducía la necesidad de hacer públicos estos datos también durante el periodo de incompatibilidades. La propuesta finalizaba con una instancia al Gobierno estatal a tipificar las puertas giratorias como delito en el código penal.

La propuesta finalizaba con una instancia al Gobierno estatal a tipificar las puertas giratorias como delito en el código penal

Para justificar la propuesta, el grupo parlamentario Podemos esgrimía que “el enorme número de casos de puertas giratorias actual demuestra que los actuales mecanismos de prevención no son efectivos. Los cargos de alta relevancia política pueden (y suelen) asegurarse un puesto dentro de grandes empresas a la finalización de su mandato. Estos movimientos se suelen afianzar con adjudicaciones o promulgando legislación beneficiosa para los intereses particulares de la empresa”. Añadía además que “a día de hoy es innegable que la aceptación y normalización histórica de las puertas giratorias ha supuesto una derrota democrática, propiciando una dinámica de depredación que ha deteriorado gravemente al Estado del Bienestar Español”, así como que “los efectos combinados de, por un lado, una regulación insuficiente para atajar los casos de puertas giratorias, sumado, por otro, a la dependencia de los órganos de decisión sobre las incompatibilidades, han propiciado la priorización política y legislativa de las grandes empresas sobre los intereses de la ciudadanía”.

Los casos Amigo y Navarro

El diputado de Podemos en la Comisión, José Luis Murillo, expuso que Extremadura tiene claros ejemplos de puertas giratorias, tales como el de Manuel Amigo, Consejero de Presidencia y Trabajo durante más de una década en los gobiernos de Ibarra, que fue vocal de Iberdrola Renovables a la salida de la Consejería. Amigo fue una de las personas denunciadas ante la Fiscalía por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, respaldada por 91.420 firmas, para que se realizara una investigación por la incorporación de políticos a los Consejos de Administración de las grandes compañías eléctricas.

Amigo fue una de las personas denunciadas ante la Fiscalía por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético para que investigara la incorporación de políticos a los Consejos de Administración de las grandes compañías eléctricas

De igual modo,  José Luis Navarro, hasta hace poco Consejero de Economía e Infraestructuras, ha simultaneado a lo largo de su carrera cargos públicos con puestos en empresas privadas. En el DOE del 31 julio de 2018, se recoge su cese de la Consejería de Economía e Infraestructuras para convertirse en presidente de Enresa, la empresa pública nacional que se encarga de la gestión de los residuos radioactivos, en un momento especialmente decisivo, además, para el futuro de las centrales nucleares en España, en particular para la de Almaraz.

Centrales nucleares
Jose Luis Navarro, al frente de la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado hoy, 31 de julio, el cese de José Luis Navarro Ribera como consejero de Economía e Infraestructuras del Ejecutivo autonómico. A la vez ha sido propuesto para presidir la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos S.A. (ENRESA). José Luis Navarro está vinculado a Endesa, empresa que pretende retrasar el cierre de Almaraz otros diez años

En la anterior legislatura de Vara (2007-2011), Navarro fue Consejero de Industria, puesto al que accedió tras ocupar cargos de responsabilidad en Endesa, Saltos Extremeños (minicentrales hidroeléctricas) o Arram Consultores, simultaneados con la labor de consultor empresarial independiente sobre industria y energía.

La votación final de la Propuesta de Impulso sobre puertas giratorias se resolvió con el voto en contra del Partido Popular, que consideró que "no era el momento de presentar una propuesta como esta", ya que, según su portavoz en la Comisión, "no es cuestión de cambio de leyes sino de cumplir las que ya existen".

Por su parte, el PSOE se abstuvo en la votación porque, según su portavoz, "la modificación de una ley de este calado es más pertinente hacerla en la próxima legislatura", asegurando, no obstante, que los casos expuestos por el portavoz de Podemos eran falsos. Así pues, la Propuesta fue rechazada

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

PSOE
Análisis Extremadura Y ahora ¿qué va a pasar con el PSOE en Extremadura?
Tras la pérdida de la Junta de Extremadura el PSOE regional afronta diferentes retos. Aquí una breve disección de los mismos: liderazgos, cuotas de poder y ubicación de fieles.
Extremadura
Víctor Chamorro, el arte de desentrañar Extremadura
A principios de abril se reedita “Extremadura, afán de miseria” de Víctor Chamorro (editorial Jarramplas, 2022). Un libro mítico que, junto “Extremadura saqueada”, constituyó el nutriente ideológico de quienes soñaron y lucharon por una región con justicia social.
Especulación urbanística
Especulación Contra Elysium City
Una reflexión de urgencia, desde el territorio, sobre la luz verde de la Junta de Extremadura al macroproyecto de ocio Elysium, en el entorno de Castilblanco, Badajoz.
#32359
29/3/2019 16:46

Es altamente sospechoso que pongo antes de decidir sobre el futuro de Almaraz ponga al frente de ENRESA al citado exconsejero extremeño afin a Vara JL Navarro

5
0
#32350
29/3/2019 12:47

Qué raro, los partidos de la casta unidos para defender sus privilegios y corruptelas

8
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.