Junta de Extremadura
PP y PSOE tumban la propuesta contra las puertas giratorias en Extremadura

La última Comisión de la legislatura en la Asamblea de Extremadura ha concluido con el veto de PSOE y PP a la propuesta de evitar las puertas giratorias. Los casos de los exconsejeros de la Junta Manuel Amigo y José Luis Navarro muestran la vigencia de estas prácticas en la Comunidad. 

José Luis Navarro
José Luis Navarro Ribera, exconsejero de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura.

La Comisión de Administración Pública de la Asamblea de Extremadura debatió y votó en la última sesión de la legislatura, el pasado 27 de marzo, la propuesta de Podemos para evitar las llamadas puertas giratorias. Dicha propuesta solicitaba a la Junta de Extremadura garantizar la independencia de los cargos públicos, tal y como se menciona en la Ley de Regulación del Estatuto de los Cargos Públicos del Gobierno y la Administración de Extremadura, a través de un código de conducta vinculante, así como crear una entidad independiente para controlar el régimen de incompatibilidades y los posibles conflictos de intereses.

La formación morada pretendía ampliar a cinco años la prohibición, para dirigentes políticos y altos cargos de la Administración, de ejercer en el sector privado funciones relacionadas con su ámbito competencial a la finalización de su mandato o cargo, ampliando, además, la lista de incompatibilidades. La Ley actual sitúa este periodo de carencia en dos años. Por otro lado, a la exigencia actual de presentar la declaración de actividades, bienes, derechos e intereses al comienzo y al final de su mandato, la propuesta introducía la necesidad de hacer públicos estos datos también durante el periodo de incompatibilidades. La propuesta finalizaba con una instancia al Gobierno estatal a tipificar las puertas giratorias como delito en el código penal.

La propuesta finalizaba con una instancia al Gobierno estatal a tipificar las puertas giratorias como delito en el código penal

Para justificar la propuesta, el grupo parlamentario Podemos esgrimía que “el enorme número de casos de puertas giratorias actual demuestra que los actuales mecanismos de prevención no son efectivos. Los cargos de alta relevancia política pueden (y suelen) asegurarse un puesto dentro de grandes empresas a la finalización de su mandato. Estos movimientos se suelen afianzar con adjudicaciones o promulgando legislación beneficiosa para los intereses particulares de la empresa”. Añadía además que “a día de hoy es innegable que la aceptación y normalización histórica de las puertas giratorias ha supuesto una derrota democrática, propiciando una dinámica de depredación que ha deteriorado gravemente al Estado del Bienestar Español”, así como que “los efectos combinados de, por un lado, una regulación insuficiente para atajar los casos de puertas giratorias, sumado, por otro, a la dependencia de los órganos de decisión sobre las incompatibilidades, han propiciado la priorización política y legislativa de las grandes empresas sobre los intereses de la ciudadanía”.

Los casos Amigo y Navarro

El diputado de Podemos en la Comisión, José Luis Murillo, expuso que Extremadura tiene claros ejemplos de puertas giratorias, tales como el de Manuel Amigo, Consejero de Presidencia y Trabajo durante más de una década en los gobiernos de Ibarra, que fue vocal de Iberdrola Renovables a la salida de la Consejería. Amigo fue una de las personas denunciadas ante la Fiscalía por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, respaldada por 91.420 firmas, para que se realizara una investigación por la incorporación de políticos a los Consejos de Administración de las grandes compañías eléctricas.

Amigo fue una de las personas denunciadas ante la Fiscalía por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético para que investigara la incorporación de políticos a los Consejos de Administración de las grandes compañías eléctricas

De igual modo,  José Luis Navarro, hasta hace poco Consejero de Economía e Infraestructuras, ha simultaneado a lo largo de su carrera cargos públicos con puestos en empresas privadas. En el DOE del 31 julio de 2018, se recoge su cese de la Consejería de Economía e Infraestructuras para convertirse en presidente de Enresa, la empresa pública nacional que se encarga de la gestión de los residuos radioactivos, en un momento especialmente decisivo, además, para el futuro de las centrales nucleares en España, en particular para la de Almaraz.

Centrales nucleares
Jose Luis Navarro, al frente de la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado hoy, 31 de julio, el cese de José Luis Navarro Ribera como consejero de Economía e Infraestructuras del Ejecutivo autonómico. A la vez ha sido propuesto para presidir la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos S.A. (ENRESA). José Luis Navarro está vinculado a Endesa, empresa que pretende retrasar el cierre de Almaraz otros diez años

En la anterior legislatura de Vara (2007-2011), Navarro fue Consejero de Industria, puesto al que accedió tras ocupar cargos de responsabilidad en Endesa, Saltos Extremeños (minicentrales hidroeléctricas) o Arram Consultores, simultaneados con la labor de consultor empresarial independiente sobre industria y energía.

La votación final de la Propuesta de Impulso sobre puertas giratorias se resolvió con el voto en contra del Partido Popular, que consideró que "no era el momento de presentar una propuesta como esta", ya que, según su portavoz en la Comisión, "no es cuestión de cambio de leyes sino de cumplir las que ya existen".

Por su parte, el PSOE se abstuvo en la votación porque, según su portavoz, "la modificación de una ley de este calado es más pertinente hacerla en la próxima legislatura", asegurando, no obstante, que los casos expuestos por el portavoz de Podemos eran falsos. Así pues, la Propuesta fue rechazada

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

PSOE
Análisis Extremadura Y ahora ¿qué va a pasar con el PSOE en Extremadura?
Tras la pérdida de la Junta de Extremadura el PSOE regional afronta diferentes retos. Aquí una breve disección de los mismos: liderazgos, cuotas de poder y ubicación de fieles.
Extremadura
Víctor Chamorro, el arte de desentrañar Extremadura
A principios de abril se reedita “Extremadura, afán de miseria” de Víctor Chamorro (editorial Jarramplas, 2022). Un libro mítico que, junto “Extremadura saqueada”, constituyó el nutriente ideológico de quienes soñaron y lucharon por una región con justicia social.
Especulación urbanística
Especulación Contra Elysium City
Una reflexión de urgencia, desde el territorio, sobre la luz verde de la Junta de Extremadura al macroproyecto de ocio Elysium, en el entorno de Castilblanco, Badajoz.
#32359
29/3/2019 16:46

Es altamente sospechoso que pongo antes de decidir sobre el futuro de Almaraz ponga al frente de ENRESA al citado exconsejero extremeño afin a Vara JL Navarro

5
0
#32350
29/3/2019 12:47

Qué raro, los partidos de la casta unidos para defender sus privilegios y corruptelas

8
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.