La Colmena
La tumba de Almaraz

En Almaraz el negocio prosperó. Y salió muy barato. Para levantar la nuclear bastó la promesa del reparto de abundante pan entre los pobres, la bienvenida al Míster Marshall de la comarca de Campo Arañuelo.
2 dic 2024 07:00

La primera central nuclear de España, la de Zorita, fue inaugurada por el golpista Francisco Franco el 12 de diciembre de 1968. Se iniciaba así la apuesta por una energía ligada a la industria de la guerra cuya herencia franquista aún seguimos sufriendo, para mayor beneficio de las eléctricas y otras compañías que valoran la vida y la estabilidad del planeta según criterios de rentabilidad.

Más tarde, muerto ya el golpista pero no la rabia, a finales de marzo de 1981, el entonces presidente del Gobierno español Leopoldo Calvo Sotelo, un hombre que parecía estar siempre de luto, apretó el botón que ponía en marcha la central nuclear de Almaraz. Extremadura dejaba de ser zona segura y libre de radioactividad.

Poco antes, en Valdecaballeros, los hijos de la grandísima bomba atómica construyeron un puente y una presa sobre el río Guadalupejo, sin permiso alguno, con intención de abrir una central más. La ciudadanía organizada, anónima, dio al traste con aquel pelotazo.

Pero en Almaraz el negocio prosperó. Y salió muy barato. Para levantar la nuclear bastó la promesa del reparto de abundante pan entre los pobres, la bienvenida al Míster Marshal de la comarca de Campo Arañuelo. En la argucia intervinieron políticos, señorones, banqueros, periodistas…, todos en la nómina, antes o después, de Unión Eléctrica, Hidroeléctrica Española S.L., Sevillana de Electricidad y otras que acudieron raudas al reparto del botín. Había suficiente, y por muchos años, para llenar los bolsillos de los de siempre.

A día de hoy siguen en las mismas. Políticos, señorones, banqueros y periodistas, con otros nombres, pero renovados en el precio, a cargo de aquellas compañías, ahora Iberdrola, Endesa, Naturgy, venden la moto de la central nuclear como garante del desarrollo de la zona, mientras amenazan con el coco del desempleo, minimizando o ridiculizando el discurso ecologista, al que califican de trasnochado y caduco, por no ir con el tiempo y con las ciencias, que adelantan que es una barbaridad. Contra el sentido común, que es el más común de los sentidos, se empeñan en mantener la vida de una central muerta, cuyo cadáver, que nunca debió haber sido, amenaza con pudrir más todavía lo que de sano aún tiene esta tierra.

Sus aires apestan el planeta desde el mes de agosto de 1945, recuerdo olvidado de unos muertos que jamás contaron para la historia.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.