La Colmena
La tumba de Almaraz

En Almaraz el negocio prosperó. Y salió muy barato. Para levantar la nuclear bastó la promesa del reparto de abundante pan entre los pobres, la bienvenida al Míster Marshall de la comarca de Campo Arañuelo.
2 dic 2024 07:00

La primera central nuclear de España, la de Zorita, fue inaugurada por el golpista Francisco Franco el 12 de diciembre de 1968. Se iniciaba así la apuesta por una energía ligada a la industria de la guerra cuya herencia franquista aún seguimos sufriendo, para mayor beneficio de las eléctricas y otras compañías que valoran la vida y la estabilidad del planeta según criterios de rentabilidad.

Más tarde, muerto ya el golpista pero no la rabia, a finales de marzo de 1981, el entonces presidente del Gobierno español Leopoldo Calvo Sotelo, un hombre que parecía estar siempre de luto, apretó el botón que ponía en marcha la central nuclear de Almaraz. Extremadura dejaba de ser zona segura y libre de radioactividad.

Poco antes, en Valdecaballeros, los hijos de la grandísima bomba atómica construyeron un puente y una presa sobre el río Guadalupejo, sin permiso alguno, con intención de abrir una central más. La ciudadanía organizada, anónima, dio al traste con aquel pelotazo.

Pero en Almaraz el negocio prosperó. Y salió muy barato. Para levantar la nuclear bastó la promesa del reparto de abundante pan entre los pobres, la bienvenida al Míster Marshal de la comarca de Campo Arañuelo. En la argucia intervinieron políticos, señorones, banqueros, periodistas…, todos en la nómina, antes o después, de Unión Eléctrica, Hidroeléctrica Española S.L., Sevillana de Electricidad y otras que acudieron raudas al reparto del botín. Había suficiente, y por muchos años, para llenar los bolsillos de los de siempre.

A día de hoy siguen en las mismas. Políticos, señorones, banqueros y periodistas, con otros nombres, pero renovados en el precio, a cargo de aquellas compañías, ahora Iberdrola, Endesa, Naturgy, venden la moto de la central nuclear como garante del desarrollo de la zona, mientras amenazan con el coco del desempleo, minimizando o ridiculizando el discurso ecologista, al que califican de trasnochado y caduco, por no ir con el tiempo y con las ciencias, que adelantan que es una barbaridad. Contra el sentido común, que es el más común de los sentidos, se empeñan en mantener la vida de una central muerta, cuyo cadáver, que nunca debió haber sido, amenaza con pudrir más todavía lo que de sano aún tiene esta tierra.

Sus aires apestan el planeta desde el mes de agosto de 1945, recuerdo olvidado de unos muertos que jamás contaron para la historia.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Incendios nucleares Riesgo de incendios nucleares
Entonces, ¿por qué la industria y la NRC no los tienen en cuenta a la hora de ampliar las licencias de los reactores?
Centrales nucleares
Cierre de Almaraz Las empresas propietarias de Almaraz no acuerdan una propuesta conjunta para alargar la vida de la central
Solo Iberdrola y Endesa firman la propuesta de alargar la vida de Almaraz trasladada al MITECO. Naturgy se descuelga de la misma y bloquea su viabilidad, al estar la central explotada por las tres energéticas en un régimen de comunidad de bienes.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.