La Colmena
La tumba de Almaraz

En Almaraz el negocio prosperó. Y salió muy barato. Para levantar la nuclear bastó la promesa del reparto de abundante pan entre los pobres, la bienvenida al Míster Marshall de la comarca de Campo Arañuelo.
2 dic 2024 07:00

La primera central nuclear de España, la de Zorita, fue inaugurada por el golpista Francisco Franco el 12 de diciembre de 1968. Se iniciaba así la apuesta por una energía ligada a la industria de la guerra cuya herencia franquista aún seguimos sufriendo, para mayor beneficio de las eléctricas y otras compañías que valoran la vida y la estabilidad del planeta según criterios de rentabilidad.

Más tarde, muerto ya el golpista pero no la rabia, a finales de marzo de 1981, el entonces presidente del Gobierno español Leopoldo Calvo Sotelo, un hombre que parecía estar siempre de luto, apretó el botón que ponía en marcha la central nuclear de Almaraz. Extremadura dejaba de ser zona segura y libre de radioactividad.

Poco antes, en Valdecaballeros, los hijos de la grandísima bomba atómica construyeron un puente y una presa sobre el río Guadalupejo, sin permiso alguno, con intención de abrir una central más. La ciudadanía organizada, anónima, dio al traste con aquel pelotazo.

Pero en Almaraz el negocio prosperó. Y salió muy barato. Para levantar la nuclear bastó la promesa del reparto de abundante pan entre los pobres, la bienvenida al Míster Marshal de la comarca de Campo Arañuelo. En la argucia intervinieron políticos, señorones, banqueros, periodistas…, todos en la nómina, antes o después, de Unión Eléctrica, Hidroeléctrica Española S.L., Sevillana de Electricidad y otras que acudieron raudas al reparto del botín. Había suficiente, y por muchos años, para llenar los bolsillos de los de siempre.

A día de hoy siguen en las mismas. Políticos, señorones, banqueros y periodistas, con otros nombres, pero renovados en el precio, a cargo de aquellas compañías, ahora Iberdrola, Endesa, Naturgy, venden la moto de la central nuclear como garante del desarrollo de la zona, mientras amenazan con el coco del desempleo, minimizando o ridiculizando el discurso ecologista, al que califican de trasnochado y caduco, por no ir con el tiempo y con las ciencias, que adelantan que es una barbaridad. Contra el sentido común, que es el más común de los sentidos, se empeñan en mantener la vida de una central muerta, cuyo cadáver, que nunca debió haber sido, amenaza con pudrir más todavía lo que de sano aún tiene esta tierra.

Sus aires apestan el planeta desde el mes de agosto de 1945, recuerdo olvidado de unos muertos que jamás contaron para la historia.

Amech Zeravla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reino Unido
Cara, lenta, sucia La nuclear es inasumible para Reino Unido
Los reactores de Hinkley Point C, en la costa de Somerset, habrán utilizado entre 200.000 y un millón de toneladas de acero cuando estén terminados.
Centrales nucleares
Incendios nucleares Riesgo de incendios nucleares
Entonces, ¿por qué la industria y la NRC no los tienen en cuenta a la hora de ampliar las licencias de los reactores?
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.