Anarquismo
Joni D: "Había una estrategia del Estado de utilizar drogas duras para acabar con las reivindicaciones sociales"

Entrevista a Joni D para el programa "La entrevista del mes"

Joni D
Joni D, entrevistado para el programa "La entrevista del mes" La Guerrilla Comunicacional
La entrevista del mes - Un espacio para el análisis y la reflexión
16 abr 2018 08:10
JONI D es memoria viva de las luchas sociales y de la contracultura barcelonesa desde los primeros años 80, ahora, recién cumplidos los 50, es impulsor de empresas musicales como Hace Color o Kasba Music. 

Vinculado al movimiento libertario y a propuestas de recuperación de la memoria histórica más reciente, a finales de 2010 publica su primer libro, “Que pagui Pujol! Una crónica punk de la Barcelona de los 80” (Ed. La Ciutat Invisible). En el 2013 publica ”Grupos Autónomos. Una crónica armada de la transacción democrática” (El Lokal ) donde explica el trabajo clandestino de todos esos jóvenes que lucharon contra el franquismo y el postfranquismo reivindicando, incluso, la lucha armada. 

En 2015 publica su primera novela, “La Torre de La Serra” (Tigre de Paper ), obra de ficción basada en hechos reales y que continua reivindicando la recuperación de la memoria histórica de la lucha de las generaciones anteriores. Y su última novela “La Casa de la Selva” (Tigre de Paper) demuestra que se ha convertido en uno de los grandes cronistas y escritores de la Catalunya libertaria. 



En la entrevista, Joni D, nos ofrece un recorrido por todos los movimientos libertarios de la Barcelona de los años 80, con precisión y detalle, pero sin sentimentalismos. Al final de la entrevista Joni D ofrece su visión libertaria del "procés catalán", sin carencias de memoria y dejando muy claro quién es quién en todo este proceso. 

Una entrevista de lo más interesante que no podéis dejar de ver y que no te dejará indiferente. 

La entrevista del mes
La Guerrilla Comunicacional

Punk
Mierda de Bizkaia
El punk de los 80 en Euskal Herria fue más que MCD, las Vulpess o Eskorbuto. Existió además toda una cara B de bandas cuya historia se rescata en el libro Mierda de Bizkaia.
Sobre o blog
Entrevistas a personajes que aportan una bocanada de aire fresco en el asfixiante panorama de pensamiento único dominante y que reflexionan desde un punto de vista crítico ante los temas que marcan la actualidad.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato expropiador, 2ª parte
Como la cosa daba para mucho, nueva entrega sobre los grupos expropiadores que actuaron en Francia tras la 2ª guerra mundial.
#13943
16/4/2018 18:50

Escohotado dice NO.

0
0
Sobre o blog
Entrevistas a personajes que aportan una bocanada de aire fresco en el asfixiante panorama de pensamiento único dominante y que reflexionan desde un punto de vista crítico ante los temas que marcan la actualidad.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.