Laboral
Victoria sindical en los canales del fútbol: subidas salariales para 600 trabajadores de Mediapro

Empleados de los canales deportivos de Mediapro (Gol Televisión, La Liga TV) producidos en Barcelona dejan atrás un convenio sectorial con sueldos brutos mínimos de 14.000 euros tras una lucha de meses impulsada por CNT.
piquete cnt mediapro Barcelona
Uno de los piquetes convocados desde febrero a las puertas del centro de trabajo de Mediapro en Barcelona

Cerca de 600 empleados de dos centros de trabajo de Mediapro en Barcelona se beneficiarán desde enero de importantes subidas salariales y un nuevo acuerdo laboral con vigencia de cuatro años. Es el resultado del pacto extraestatutario firmado por la empresa y el sindicato CNT, impulsor de unas negociaciones que han contado con una importante arma de presión: la amenaza de convocatoria de huelga que afectaba a la emisión de la señal de las dos últimas jornadas de la Liga de Fútbol en 2021.

El pacto, que fue firmado este miércoles tras meses de negociaciones, afianza unas subidas salariales que pueden alcanzar hasta el 17% para las categorías más bajas e introduce compensaciones por turnicidad y nocturnidad, todo ello encuadrado en un acuerdo colectivo con vigencia de cuatro años que empezará a aplicarse desde enero de 2022 para la plantilla de los centros de trabajo de MediaProducción y Globomedia en Barcelona.

Según explica a El Salto Jonathan Montañés, delegado de la sección sindical de CNT en la empresa, esta se regía por el convenio sectorial de 2009, con unas tablas salariales que en sus niveles más bajos se habían quedado por debajo de las subidas del salario mínimo. Para una de estas categorías, la de operador de continuidad, las tablas salariales transitorias adaptadas en abril marcan una subida de 13.400 a 14.000 euros brutos. Como la retribución mínima en la empresa es algo mayor (estaba en torno a los 15.000 euros) y el convenio sectorial lleva 5 años sin actualizarse, dicha subida quedaba sin efecto.

Tras dos años de reclamaciones y algunos piquetes en la puerta del centro de trabajo de avenida Diagonal ya desde febrero de 2021, la amenaza de huelga coincidiendo con las dos últimas jornadas de Liga (23 y 24 de mayo) hizo que la empresa cediera y estableciera un mínimo de 18.000 anuales, que desde enero se actualizarán con el IPC + 1% durante cuatro años. Los niveles salariales medios se actualizarán con el IPC + 0,5% y los niveles altos solo con el IPC. Además el pacto introduce los pluses de nocturnidad y turnicidad, inexistentes MediaProducción y Globomedia al no estar incluidos en el convenio sectorial de producción audiovisual que regía hasta ahora en las dos empresas.

“Partimos de muy poco”, reconoce Montañés. “Lo que hemos hecho es poner un límite y parar la bajada de salarios que estaban haciendo desde hace años”, señala. Ninguno de las dos empresas de Mediapro en Barcelona cuenta con comité de empresa, y CNT (que rechaza la participación en este organismo de representación de los trabajadores) sólo tiene presencia desde hace dos años a través de su sección sindical, que suma 70 afiliados. Otras mejoras, que quedan aún por concretar en la comisión de seguimiento mensual que prevé el acuerdo, son unos protocolos contra el acoso sexual y la revisión de las dietas.  

Dos empresas cuyos trabajadores en realidad trabajan codo con codo: “Aquí todos se dedican prácticamente a lo mismo, Mediaproducción lleva MCR, señal y continuidad, y la parte más de platós, cámaras y redactores está en Globomedia” explica Montañés. Hay perfiles más técnicos, como ingenieros, y redactores o regidores. Aquí se producen Gol Televisión (donde se emite El Golazo), el canal de suscripción de la Liga en la hostelería (la Liga TV), y varios canales deportivos Movistar.

Un acuerdo extraestatutario

Técnicamente, el acuerdo es una cosa rara. “Pacto extraestatutario”, no convenio colectivo. Al no contar con la representatividad sindical prevista en el Estatuto de los Trabajadores (a través de las elecciones sindicales, en las que CNT no participa), la empresa podría no haber aplicado el acuerdo a toda la plantilla, sino solamente a los afiliados a CNT. Ante la posibilidad de una afiliación masiva a la central anarcosindicalista, la dirección optó por aplicar el acuerdo a toda la plantilla de los centros de Barcelona (los de Madrid, en los que se incluye la producción de programas como El Intermedio, hay comité de empresa y otra negociación).  

En todo el proceso, la empresa alegó la no representatividad de CNT en los términos convencionales y problemas financieros derivados supuestamente del Covid: la famosa deuda de la empresa de Jaume Roures, cuyo vencimiento fue renegociado in extremis en el mes de junio, y que incluye una promesa de rescate por parte del Gobierno de coalición-, pero que Montañés atribuye a la mala apuesta de la compra de los derechos de la Liga francesa de fútbol (que supuso de hecho el cierre de Mediapro en el país vecino).

Arquivado en: Televisión Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Opinión
Opinión Monetizadores de la estupidez
Ser un chalado anticiencia puede llevar a pasearte por radios, televisiones y streamings porque eres rentable para gente sin un mínimo de ética periodística.
Flores Magón
6/8/2021 18:03

¡Enhorabuena y adelante!
Esta noticia demuestra que no hacen falta burocracias sindicales para conseguir conquistas laborales.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.