Laboral
Victoria sindical en los canales del fútbol: subidas salariales para 600 trabajadores de Mediapro

Empleados de los canales deportivos de Mediapro (Gol Televisión, La Liga TV) producidos en Barcelona dejan atrás un convenio sectorial con sueldos brutos mínimos de 14.000 euros tras una lucha de meses impulsada por CNT.
piquete cnt mediapro Barcelona
Uno de los piquetes convocados desde febrero a las puertas del centro de trabajo de Mediapro en Barcelona

Cerca de 600 empleados de dos centros de trabajo de Mediapro en Barcelona se beneficiarán desde enero de importantes subidas salariales y un nuevo acuerdo laboral con vigencia de cuatro años. Es el resultado del pacto extraestatutario firmado por la empresa y el sindicato CNT, impulsor de unas negociaciones que han contado con una importante arma de presión: la amenaza de convocatoria de huelga que afectaba a la emisión de la señal de las dos últimas jornadas de la Liga de Fútbol en 2021.

El pacto, que fue firmado este miércoles tras meses de negociaciones, afianza unas subidas salariales que pueden alcanzar hasta el 17% para las categorías más bajas e introduce compensaciones por turnicidad y nocturnidad, todo ello encuadrado en un acuerdo colectivo con vigencia de cuatro años que empezará a aplicarse desde enero de 2022 para la plantilla de los centros de trabajo de MediaProducción y Globomedia en Barcelona.

Según explica a El Salto Jonathan Montañés, delegado de la sección sindical de CNT en la empresa, esta se regía por el convenio sectorial de 2009, con unas tablas salariales que en sus niveles más bajos se habían quedado por debajo de las subidas del salario mínimo. Para una de estas categorías, la de operador de continuidad, las tablas salariales transitorias adaptadas en abril marcan una subida de 13.400 a 14.000 euros brutos. Como la retribución mínima en la empresa es algo mayor (estaba en torno a los 15.000 euros) y el convenio sectorial lleva 5 años sin actualizarse, dicha subida quedaba sin efecto.

Tras dos años de reclamaciones y algunos piquetes en la puerta del centro de trabajo de avenida Diagonal ya desde febrero de 2021, la amenaza de huelga coincidiendo con las dos últimas jornadas de Liga (23 y 24 de mayo) hizo que la empresa cediera y estableciera un mínimo de 18.000 anuales, que desde enero se actualizarán con el IPC + 1% durante cuatro años. Los niveles salariales medios se actualizarán con el IPC + 0,5% y los niveles altos solo con el IPC. Además el pacto introduce los pluses de nocturnidad y turnicidad, inexistentes MediaProducción y Globomedia al no estar incluidos en el convenio sectorial de producción audiovisual que regía hasta ahora en las dos empresas.

“Partimos de muy poco”, reconoce Montañés. “Lo que hemos hecho es poner un límite y parar la bajada de salarios que estaban haciendo desde hace años”, señala. Ninguno de las dos empresas de Mediapro en Barcelona cuenta con comité de empresa, y CNT (que rechaza la participación en este organismo de representación de los trabajadores) sólo tiene presencia desde hace dos años a través de su sección sindical, que suma 70 afiliados. Otras mejoras, que quedan aún por concretar en la comisión de seguimiento mensual que prevé el acuerdo, son unos protocolos contra el acoso sexual y la revisión de las dietas.  

Dos empresas cuyos trabajadores en realidad trabajan codo con codo: “Aquí todos se dedican prácticamente a lo mismo, Mediaproducción lleva MCR, señal y continuidad, y la parte más de platós, cámaras y redactores está en Globomedia” explica Montañés. Hay perfiles más técnicos, como ingenieros, y redactores o regidores. Aquí se producen Gol Televisión (donde se emite El Golazo), el canal de suscripción de la Liga en la hostelería (la Liga TV), y varios canales deportivos Movistar.

Un acuerdo extraestatutario

Técnicamente, el acuerdo es una cosa rara. “Pacto extraestatutario”, no convenio colectivo. Al no contar con la representatividad sindical prevista en el Estatuto de los Trabajadores (a través de las elecciones sindicales, en las que CNT no participa), la empresa podría no haber aplicado el acuerdo a toda la plantilla, sino solamente a los afiliados a CNT. Ante la posibilidad de una afiliación masiva a la central anarcosindicalista, la dirección optó por aplicar el acuerdo a toda la plantilla de los centros de Barcelona (los de Madrid, en los que se incluye la producción de programas como El Intermedio, hay comité de empresa y otra negociación).  

En todo el proceso, la empresa alegó la no representatividad de CNT en los términos convencionales y problemas financieros derivados supuestamente del Covid: la famosa deuda de la empresa de Jaume Roures, cuyo vencimiento fue renegociado in extremis en el mes de junio, y que incluye una promesa de rescate por parte del Gobierno de coalición-, pero que Montañés atribuye a la mala apuesta de la compra de los derechos de la Liga francesa de fútbol (que supuso de hecho el cierre de Mediapro en el país vecino).

Arquivado en: Televisión Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Monetizadores de la estupidez
Ser un chalado anticiencia puede llevar a pasearte por radios, televisiones y streamings porque eres rentable para gente sin un mínimo de ética periodística.
Cine
Cine Lo de Lynch
David Lynch deja tras de sí un cine insólito, pero, sobre todo, una forma de pensar el cambio, lo raro y lo posible.
Obituario
Obituario David Lynch, el Kafka de Montana que imaginó las mejores pesadillas que nunca pudimos ver
El autor de ‘Mulholland Drive’ modeló una especie de género cinematográfico propio, completamente reconocible y a la vez difícil de definir de manera específica: el ‘thriller’ lynchiano.
Flores Magón
6/8/2021 18:03

¡Enhorabuena y adelante!
Esta noticia demuestra que no hacen falta burocracias sindicales para conseguir conquistas laborales.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.