Laboral
Seguir de pobres

Hay un secreto a voces en todas las ciudades y los pueblos, un enclave donde se congrega, con una puntualidad tácita y diaria, esta masa abnegada y somnolienta.

Obras construcción Taller de Artillería de Raimundo Fernández Villaverde
Construcción de vivienda libre en lo que fue el Taller de Artillería de la calle Raimundo Fernández Villaverde Álvaro Minguito
Paula Llaves
21 jun 2019 06:35

Aún están alumbrando las farolas el vidrio alboreado en las aceras y van llegando, uno a uno, casi en fila, en silencio de cortejo funerario, con sus mochilas llenas de esperanzas cortas y fracasos largos. Son el primer suspiro subterráneo que brota en bostezos del asfalto, son el hambre honesta que alimenta la obra, el polígono y los campos. Hay un secreto a voces en todas las ciudades y los pueblos, un enclave donde se congrega, con una puntualidad tácita y diaria, esta masa abnegada y somnolienta.

El único bar abierto da cobijo al lento desperezarse de los cuerpos. Las cabezas se yerguen lentamente, los párpados hinchados se abren, los reflejos y sentidos se despiertan, se despliegan los hombros, encogidos por el sueño reciente, el cansancio constante y el helor de la escarcha amanecida, bajo la impertinente luz del fluorescente y el olor a café que anuncian la llegada inexorable de otro día. Los que se conocen se saludan con la prudencia de quien no sabe si hoy será rival o compañero. Apenas intercambian unas frases sobre la salud y la familia, sobre el partido de ayer, sobre la nada. Decenas de hombres reunidos compartiendo incertidumbres y una angustia rumiante que se encarna en un pensamiento circular y permanente que va desde el qué será mañana al color del futuro de sus hijos, al alquiler implacable y al documento que falta, a la madre enferma, a la esposa entregada al trabajo de interna, a la deuda inclemente, a la juventud que se malgasta cada día habiendo faltado a todas las promesas, a la calle con colmillos que acecha paciente para desmembrar a quien tropiece y caiga. Entre ser pobre y no ser apenas hay un poco de orgullo que apuntala la batalla antiheróica de la vida por mantener las narices sobre el agua, sin dar pie ni llegar nunca a la orilla. Esta pugna inagotable los desgasta, los va consumiendo, algunas veces hasta los rompe, a lascas afiladas y cortantes, volviéndolos arma blanca, piedra arromadiza, escopeta de feria con cartuchos de caza. Se juntan el miedo de perder y el de perderse.

En lo que raya el día se aglomeran, en la puerta del bar, hombres que fuman su ansiedad hambrienta, rezando una plegaria con el humo, mientras cuentan las horas que pasan. Llegará cuando llegue la furgoneta blanca de la dicha. Saldrá un caporal, expondrá sus demandas sin cautela:

—Hoy quiero dos que sepan soldar y echar mortero.

Y empezará la subasta indecente de la carne. Se miran y se miden. Ya conocen el precio de sus años, de su altura, de su nacionalidad, de sus permisos… Si el trabajo es monótono y pesado, cogerán al joven sin papeles; si hay riesgo de accidente en el andamio, al del pasaporte europeo, a quien puedan quitar la ropa delatora, dejándole en las urgencias más cercanas recordándole al odio la consigna: “Diles que te lo has hecho en tu casa”.

Dura poco y es voraz la puja inversa. La miseria se apodera de los cuerpos y por sus propias bocas los oferta:

—Voy por 50 de oficial fierrero.
—Yo soy carpintero soldador. Voy por 40.
—Te lo hago por 30 y la comida.

Y el pistolero apunta con el dedo y dispara la elección mientras los parroquianos del bar apuntan los comentarios del espectáculo anacrónico. Como si fuera una feria de ganado, los clasifican en edades, procedencias. “Cada vez hay más españoles”, dice uno. Otro afirma que prefiere a los más jóvenes “porque tienen más ganas” y un tercero sale a defender la experiencia. Alguien alaba el físico africano y otro la moral de Stajanov de los crecidos en las repúblicas soviéticas.

Los elegidos subirán al furgón blanco que les ofrece la dudosa promesa de una tregua hecha pan para dos días. Saben que han firmado en agua el trabajo a destajo, sin arnés ni contrato que les proteja de la caída o del cambio de parecer en un salario que había nacido ya del todo miserable. Irán a trabajar hoy a la obra, en la cuadrilla de la subcontrata de una subcontrata, para un capataz petimetre y vocinglero que no sabe realmente quién le paga. La miseria siempre enriquece a quien ya tiene. Alguien pudo comprar varios solares, alquilar grúas, martillos percutores, pagar permisos, hacer varios edificios… sin necesidad de pagar IRPF.

Por eso quieren hacer aún más difícil el acceso al permiso de trabajo, alargarán la edad de jubilación y debilitarán los derechos laborales con la excusa de la competición contra el mercado de quien reduce al proletario al servilismo. Convierten el empleo en mercancía, un artículo de lujo inalcanzable, merecedor de todo sacrificio, de toda humillación, de todo ultraje.

A las 9h no vendrán más furgonetas y las decenas de descartes se separan. Los que puedan volverán hasta el SEPE, a renovar el currículum, enseñar los dientes, ir a tres entrevistas por si hay suerte y les sale una baja en un mercado, un trabajo puntual en almacenes de dos semanas una vez cada tres meses. Los que no, se irán a comprar kleenex, mecheros, pilas, para ofrecerlas en los semáforos, en las calles de la urbe, algunos estirarán la manta con las gafas compradas con el dinero de un paisano, con la esperanza de que un día se contenga este feroz oleaje de miseria y este miedo de perder, y de perderse.

Ya se ha despertado el mundo y todo bulle, y un hombre, las manos a la espalda, más años que el resto, se separa con una copla de Aldecoa entre los dientes:

Al marchar a la siega 
entran rencores. 
Trabajar para ricos. 
Seguir de pobres. 

Arquivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
#36227
23/6/2019 8:45

Durísimo y muy buen artículo. Gracias.

2
0
Raúl
22/6/2019 20:59

Magnifico!!!!!

2
0
Manuel
22/6/2019 11:59

Magnífico artículo.

3
2
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.